Ir al contenido principal

Enfrenta la soledad en tu ciudad

By
Yeury Ferreira

INTRODUCCIÓN

La soledad en las ciudades está pegando fuerte en todo el mundo. Con la movida hacia las ciudades y cambios en cómo funcionan las familias, un montón de gente siente que está sola en esta.

En las últimas décadas, la población en las ciudades ha explotado. En el 2020, según la ONU, más del 55% de la gente en el mundo ya se ubicaba en las ciudades y se espera que esto siga en aumento.

Lo curioso es que, aunque en las ciudades hay gente por todos lados, un buen grupo se siente solitario. Una encuesta de la Cruz Roja Americana dice que más del 20% de los adultos en Estados Unidos se sienten solos la mayoría del tiempo o siempre.

Esta sensación de estar solo pega más fuerte en ciertos grupos. Los abuelitos, los que se aventuran a la ciudad en busca de oportunidades, los adictos al trabajo o los que tienen trabajos ultra demandantes son los que más la sienten.

Y la soledad no es solo estar físicamente solo. Mucha gente que la vive también siente que está en un mundo totalmente distinto a los demás, lo que puede llevar a problemas bien graves como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima.

DESARROLLO

1. El problema de la soledad

La soledad es algo que todos hemos sentido alguna vez ¿verdad? Es como esa sensación en el estómago que aparece cuando alguien a quien queremos se aleja o cuando pensamos que nadie se preocupa por nosotros.

Pero es importante entender que estar solo no es lo mismo que sentirse solo. A veces, estar solo está bien. Incluso Jesucristo se retiraba a lugares tranquilos para orar o simplemente para pasar un rato con sus amigos (Mateo 14: 13; Marcos 1: 35; 6: 31). Algunas personas pasan mucho tiempo solas, pero no se sienten solitarias. Por ejemplo, un científico concentrado en su investigación o un artista que crea una obra de arte pueden estar solos pero no se sienten solos.

Estar solo es más un estado físico, como cuando decides estar solo un rato. Pero sentirse solo emocionalmente, es cuando te sientes desconectado, aislado o sin una conexión significativa con alguien más. A veces, estar solo puede ser bueno, como cuando necesitas tiempo para pensar u orar en silencio.

La soledad, por otro lado, generalmentesesientemal.Puede venir después de cosas tristes, como la pérdida de un ser querido, un divorcio, una enfermedad grave o problemas como el desempleo. Todos podemos sentirnos solos en algún momento de la vida porque todos necesitamos relaciones con otras personas. Cuando nos sentimos solos después de una experiencia dolorosa, es cuando realmente necesitamos el apoyo de alguien en quien podamos confiar.

2. El remedio para la soledad

El tema de la soledad se repite mucho en la Biblia ¿sabías? Los estudiosos dicen que la palabra “solo” aparece como 118 veces, pero casi nunca significa sentirse “solitario”. Aquí está lo interesante: la palabra “soledad” ni siquiera tenía su significado actual hasta hace poco, como en este siglo, y ni aparecía en ningún diccionario importante hasta después de la Segunda Guerra Mundial. O sea, la idea de sentirse solo como estado mental es algo bastante nuevo.

Cuando leemos la Biblia, al comienzo nos dicen algo clave: Dios nunca quiso que los seres humanos vivieran solos. Después de que Dios armara el mundo en siete días, dice que todo era “bueno en gran manera” (Génesis 1:31). Pero hubo una sola cosa que Dios no encontró bueno: “Y Dios dijo: ‘No es bueno que el hombre esté solo; le voy a hacer una compañera adecuada’” (Génesis 2:18). Si prestamos atención al re- lato de Génesis 1, notaremos de que los animales fueron creados en grupos: “pájaros” (Génesis 1:19), “peces” (Génesis 1:21) y “animales” (Génesis 1:25), pero el ser humano fue hecho solo (Génesis 1:26). Sin embargo, no era el plan de Dios que viviéramos así para siempre. Dios sabía que la soledad no era buena para nosotros, así que decidió hacer una compañera adecuada. En Génesis 2:22, la Biblia nos dice que Dios creó a la mujer a partir de una costilla del hombre. Luego, Dios los bendijo y les dio un mandato: “Sean fértiles y multiplíquense; llenen la Tierra y dominen” (Génesis 1:27-28 DHH).

Como puedes ver, la soledad no estaba en el plan original de Dios para la raza humana. Fuimos he- chos para compartir con Dios y con los demás. Pero el pecado arruinó ese plan, y ahora nos sentimos solos y aislados de Dios y de los demás.

Entonces, cuando hablamos de soledad, tenemos que entender que nos pega en dos partes importantes. Primero, espiritualmente. El primer nivel de soledad que la gente siente es la soledad espiritual. Como ya mencionamos, Dios nos hizo para tener una relación con Él. Pero lamentablemente, mucha gente vive alejada de Dios y se siente espiritualmente sola. Es por eso que, a pesar de estar rodeados de gente y tener todo lo que quieren, se sienten solos. No entienden que ni la plata ni las cosas llenarán ese hueco en sus vidas. La soledad espiritual solo se puede llenar con una conexión personal con Dios.

Cuando tienes una relación con Dios, puedes estar solo físicamente pero no te sientes solo. Mira el caso de José: lo vendieron como esclavo, lo alejaron de su familia y amigos, lo llevaron a un lugar desconocido, donde no conocía ni el idioma ni las costumbres. En resumen, estaba solo en el sentido humano. Pero la Biblia dice que “Dios estaba con José, y José prosperó” (Génesis 39:2). Aunque estaba solo, no se sentía solo.

De la misma manera, Jesús, en los últimos días de su vida en la Tierra, fue abandonado por sus amigos. Al igual que José, fue vendido como esclavo por un precio. Casi todos los que lo habían seguido se fueron. En una ocasión, Jesús dijo: “La hora se acerca, y ahora todos ustedes me dejarán solo” (Juan 16:32). ¡Qué duro, ¿verdad? Pero también dijo: “Pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo”. Aunque estaba solo, no se sentía solo.

Y luego está el apóstol Pablo, quien en un momento de necesidad también se encontró solo. Dijo: “En mi primera defensa, nadie estuvo a mi lado; todos me abandonaron” (2 Timoteo 4:16). ¡Imagínate cómo se sintió este campeón de la verdad! El que había fundado un montón de iglesias, predicado a un montón de gente y enseñado muchas cosas. En su hora más difícil, se sintió solo. Pero pudo escribir: “Pero el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas” (2 Timoteo 4:17). Pablo, aunque estuvo solo, nunca se sintió solo.

Así que, al igual que José, Jesús y Pablo, tú también puedes tener una relación especial con Dios. Pue- des vivir y caminar cada día en su presencia. Si tienes esa relación con Dios, disfrutarás de su compañía de tal manera que, aunque te encuentres solo en alguna situación, nunca te sentirás solo.

En segundo lugar, la soledad tiene que ver con las relaciones humanas. A eso le llamamos “soledad relacional”. A pesar de que Adán tenía una relación perfecta con Dios al principio, aún sentía la necesidad de tener compañía de otros seres humanos. Dios no ignoró esa necesidad, tampoco la minimizó. En cambio, hizo a alguien para llenar esa necesidad. Dios sabe que como seres humanos necesitamos estar acompañados. La soledad es como una señal de advertencia: igual que el hambre te avisa que necesitas comida, la soledad te dice que ne- cesitas compañía.

La “soledad relacional” solo se cura cuando construimos relaciones sólidas con otros. Y sabes qué, ¿hay un lugar donde puedes hacer eso? ¡Claro que sí! Puedes hacerlo en tu familia, en el trabajo, en la escuela o en grupos de apoyo. Pero una de las mejores maneras es en la iglesia.

Y espera, déjame explicarte algo antes de seguir. Cuando la Biblia habla de la iglesia, no se refiere a un edificio, sino al grupo de creyentes que han sido salvados por la gracia de Jesucristo (1 Pedro 2:9). Entonces, cuando estudiamos lo que dice la Biblia sobre la iglesia en el Nuevo Testamento, notamos que se trata de una comunidad de cristianos que se cuidan, se aman, se hospedan, se reciben, se sirven, se enseñan, se perdonan, se apoyan y se ayudan mutuamente en un montón de maneras. En pocas palabras, son un equipo que siempre está ahí uno para el otro.

CONCLUSIÓN

En resumen, Dios no quiere que te sientas solo. Puedes tener una conexión con él y con otros, y así, nunca te sentirás solo. Hace un tiempo, en una de nuestras reuniones, llegó una chica joven que había estado luchando contra la depresión y la ansiedad durante años. Tenía muy pocos amigos y, sinceramente, pasaba la mayoría del tiempo sola en su apartamento. Ni siquiera salía, solo para ir al trabajo y a la tienda más cercana a comprar sus cosas. Según ella, su vida era una especie de laberinto sin sentido. La soledad era su única compañera de viaje.

Pero un día, a través de una compañera de trabajo, recibió una invitación para venir a uno de los servicios de nuestra iglesia. Al principio, puso excusas una y otra vez, pero su amiga insistió tanto que finalmente dijo: “Bueno, iré solo una vez, para probar”. Así que vino a la iglesia en un sábado y pasó casi todo el día con nosotros. Compartió un delicioso almuerzo y luego, en la tarde, salió con un grupo de personas de la iglesia para entregar comida a quienes más lo necesitaban. Según ella, ese día fue algo especial. Hacía años que no se sentía tan bienvenida en ningún lugar.

Entonces, la semana siguiente, decidió volver. Los jóvenes la invitaron a una reunión social en una de las casas y ella aceptó. Lo que vio la sorprendió: la gente disfrutaba de la vida de una manera sana, sin necesidad de alcohol ni drogas. No podía creerlo. Se sentía aceptada y valorada. Además, comenzó a recibir mensajes de texto con versículos inspiradores de la Biblia todas las semanas. Un grupo de chicas la incluyó en sus oraciones especiales. Literalmente, no tenía tiempo para sentirse sola.

Seis meses después de su primera visita, decidió bautizarse. Antes de su bautismo, compartió su testimonio y dijo que el amor que había recibido de niños, jóvenes y adultos en la iglesia la había ayudado a vencer la soledad. Hoy en día, está completamente libre, ha dejado atrás completamente sus hábitos de fumar y beber. Pero lo más importante es que disfruta de una relación especial con Dios y con los demás.

Entonces, jóvenes, les cuento esta historia para decirles que hay muchas personas en la ciudad que se sienten igual de solas que esta chica antes de conocer a nuestra iglesia. Pueden estar luchando con cosas como la depresión y la ansiedad, pero una amistad genuina puede hacer una gran diferencia en sus vidas.

Así que la invitación es que busques a esas personas que se sienten solas, que les des una mano amiga y les muestres el amor y la alegría que has encontrado en Jesús. No sabes cuánto impacto puedes tener en la vida de alguien. ¿Estás dispuesto a tomar este reto? Vamos, haz que nuestra ciudad sea un lugar menos solitario para todos. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...