Ir al contenido principal

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón:

Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar.

Texto Principal: Génesis 12:8

INTRODUCCIÓN

Deseo hacerles una pregunta. Ésta es:

¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal)

Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia”

Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravilloso tema. Hagamos un poco de historia bíblica y encontraremos a algunos personajes que construyeron un Altar, y alrededor de él la familia rendía culto y adoraba al verdadero Dios.

I. ORIGEN Y DEFINICIÓN DE LA PALABRA ALTAR

Esta palabra proviene de dos verbos Hebreos:
Del verbo zabaj que quiere decir: “degollar”, y de thúo, que quiere decir: “sacrificar”. El sentido completo que se da estos verbos se encuentra en el diccionario adventista:
Definición:
Es una estructura de piedras amontonadas que formaban una plataforma cuadrada, sobre la cual se ofrecían sacrificios, como parte del culto y adoración a Dios.
Su tamaño era variable. De 1.10m de altura, por 1.10 de ancho otros altares eran de 1.50 de altura por 2.56 de lado (Ej. El altar del santuario)

Generalmente estos altares no se construían en los bosques o cerca de los árboles.

II. ALGUNOS CONSTRUCTORES DE ALTARES QUE LA BIBLIA MENCIONA

El sistema de ofrendas de sacrificios sobre un altar fue introducido por Dios, como culto y adoración a él, cuando el hombre fue expulsado del huerto edénico.

A. Abel y Caín, en el Edén construyeron sus altares – Génesis. 4:4,5
En el libro de Patriarcas y Profetas, en la Pág. 58, se nos dice que aunque no se indique que Abel y Caín construyeron altares para sus ofrendas, obviamente deben de haberlo hecho.

B. Noé, después del diluvio construyó un alta – Génesis 8:20
Para adorar y expresar su gratitud a Dios, pro su grande protección. Noé y su familia construyeron un altar a Jehová.

C. Abraham y su familia, adoraron a Jehová en altares – Génesis 12,13
1. Donde Jehová se le apareció, allí construyó un altar. Génesis 12:7
2. Para invocar el nombre de Jehová, construyó un altar. Génesis 12:8
3. Para renovar su pacto con Jehová. Construyó un altar. Génesis 13:4. Esto ocurrió después que Abraham mintiera y representara mal a Dios en Egipto, llegando a desanimarse pro su falta de fe.

D. Job, construyó altares para interceder pos sus hijos cada día. Job 1:5
E. Elías, construyó un altar para adorar al Dios verdadero. 1 Reyes 18:30-32

III. LOS 7 PROPÓSITOS ESPIRITUALES DEL ALTAR FAMILIAR SON

Primer Propósito.
Para que la familia pueda rendir Culto y Adoración a su creador.
Para entender mejor esta parte, definamos lo que es culto y la adoración. Culto es: Veneración, admiración, homenaje religioso a la divinidad. Adoración es: La acción de adorar. Reverenciar con sumo honor y respecto a Dios. Rendir a la divinidad del culto que le es debido. Entonces: ¿En qué consiste el acto de adorar a Dios?

En que la familia exprese su reverencia a Dios al sentir su presencia.
En que cada miembro de la familia exprese su admiración a Dios, con cánticos, con oración, con instrumentos.
En que entremos en un compromiso de fe y de amor hacia Dios.
En familiarizamos con Dios, hasta que él llegue a ser nuestro amigo.
En expresar nuestro reconocimiento a Dios, por su generosidad en: perdonarnos, darnos la paz, restaurarnos y salvarnos.

Segundo Propósito
Para que la familia reclame a Dios por la fe, el poder y los méritos de la sangre de Jesús para cada miembro de la familia y para obtener el perdón y la victoria sobre el pecado. Esto, en el AT, fue simbolizado en el sacrificio del Cordero; para que Dios coloque una señal o sello protector a cada miembro de la familia, de modo que el destructor no les haga daño.

Tercer Propósito
Para que cada miembro de la familia renueve su pacto de fe con Jesús.

Cuarto Propósito.
Para que la familia, reciba instrucción y enseñanza en la Palabra de Dios, ofreciendo así la mejor herencia espiritual a su nueva generación.

Quinto Propósito.
Para celebrar, festejar, y conmemorar eventos de la intervención de Dios en la familia.

Sexto Propósito
Para buscar la reconciliación con Dios y con cada miembro de la familia.

Séptimo Propósito.
Para que los padres intercedan por sus hijos y los hijos por sus padres.

IV. DIOS ESTABLECIÓ DOS MOMENTOS DE CADA DÍA PARA LA CELEBRACIÓN DEL ALTAR DE LA FAMILIA.

Es tan importante la Palabra de Dios para guiar al ser humano, que él ordenó que se repitan sus enseñanzas en varios momentos del día. Pero, ahora me referiré específicamente al culto de mañana y de la noche, como las ocasiones más apropiadas para el culto de la familia. (Leer Deuteronomio 6:6,7) “Y estás palabras que yo te mando hoy,… las repetirás a tus hijos…, al acostarte, y cuando te levantes”.

A. EL CULTO VESPERTINO Y EL CULTO MATUTINO EN EL ALTAR FAMILIAR – Deuteronomio 6:6,7.

“Las repetirás a tus hijos, … al acostarte” (Vers. 7) Esto era el culto vespertino. Al término del día, antes de acostarse, el padre reunía a toda su familia, y usando un tiempo. Comenzaba con una alabanza, oraban al Señor, y luego el padre daba el consejo de Dios usando las Escrituras. Después daba la oportunidad para que cada uno expresara su gratitud al Señor por sus cuidados recibidos. Luego se terminaba con una plegaria de gratitud. Todos participaban.
“Las repetirás a tus hijos… y cuando te levantes” (Vers. 7) Esto era el culto matutino (relativo a la mañana). En la primera hora del día, cuando las fuerzas estaban renovadas. El padre (en su ausencia la madre) reunía a toda su familia, y dedicaba un tiempo para el culto. Allí cantaban, oraban, y el padre presentaba las instrucciones de La Palabra de Dios. Se terminaba con una ferviente oración, pidiendo la dirección y protección de Dios para cada uno durante el día.

V. EL ALTAR, EL SACRIFICIO, LA ADORACIÓN Y EL TIEMPO QUE DEDICABAN A DIOS EN EL AT, TIENEN SU APLICACIÓN HOY EN EL CULTO FAMILIAR.

A. El Altar.- Hoy, en forma simbólica es un lugar definido que destinamos en casa para hacer el culto, y adorar al Señor con toda nuestra familia.

B. El Sacrificio. Hoy, es la súplica que el padre y toda la familia elevamos a Dios, para que los méritos del sacrifico de la muerte de Cristo EN LA CRUZ, hecho a favor nuestro, nos sea aplicada por el Espíritu Santo.

La Adoración. Hoy, son los himnos de alabanza, la oración, y el estudio de la Biblia.
El Tiempo. Hoy, es una porción de tiempo (entre 15 a 20 minutos) que dedicamos a alabar a Dios, orar, estudiar su Palabra.
A este culto, le llamamos “El Altar Familiar”

IV. CONCLUSIÓN

El ejemplo que nos ha dejado los personajes bíblicos aquí mencionados, en la construcción de altares, el culto y la adoración, son un poderoso ejemplo que debemos seguir hoy para que Dios restaure la fe en nuestras familias.
En todo hogar, donde hayan padre o una madre que se reúnen con sus hijos cada, día, separando un tiempo especial para adora a Dios en las mañanas y las tardes, para pedir que los méritos del sacrificio de Cristo en la cruz sean aplicados a cada miembro de su familia. Están poniendo un cerco poderoso de protección espiritual que no podrá ser destruido por las fuerzas del mal.
Si usted, tomó su decisión hoy, de establecer al Altar Familiar en su hogar, suplique al Espíritu Santo que descienda cual fuego divino, para encender nuestros altares del culto familiar, y que sus oraciones asciendan al cielo cual incienso de olor suave y agradable al Señor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Libres del cautiverio - Libertad el Precio de la vida

"Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado —respondió Jesús—. Ahora bien, el esclavo no se queda para siempre en la familia; pero el hijo sí se queda en ella para siempre. Así que, si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres." Juan 8:34-36. VERDAD CENTRAL El hombre fue hecho para ser libre, pues este fue el propósito de Dios en la creación: “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer” (Gén. 2:16). Con la caída, el hombre se volvió cautivo del pecado y solo en Cristo el ser humano alcanzaría la verdadera libertad. INTRODUCCIÓN En la primavera de 1940, en medio de la noche, oficiales alemanes y húngaros invadían la casa de la familia Pearl. Todos fueron llevados hasta la estación de tren y eran presionados para entrar lo más rápido posible. Aquellos con dificultades locomotoras eran golpeados o apuntados. El viaje hacia su nuevo destino duró dos días. “Cuando las puertas finalmente se abr...

Aceite sin Límites - Bendiciones sin límites

2 Reyes 4:1-7 ¿Qué haría usted si las deudas amenazan quitarle TODO lo que tiene, incluyendo sus hijos? El relato bíblico de hoy nos presenta a una viuda “de los hijos de los profetas”, una importante comunidad educativa en Israel, en una situación de urgente necesidad.  Podemos inferir que el esposo de la viuda había sido estudiante en una de estas escuelas de capacitación. “Las escuelas de los profetas fueron fundadas por Samuel para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros. Con el fin de lograr este objeto, Samuel reunió compañías de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos. A estos jóvenes se les llamaba hijos de los profetas.[...] En la época de Samuel habían dos de estas escuelas: una en Ramá, donde vivía el profeta, y la otra en Kiriat-jea...