Ir al contenido principal

El conflicto inminente

“Santifícalos en la verdad. Tu palabra es verdad” (Juan 17:17).

Existe un dispositivo médico relativamente nuevo llamado Biochip o VeriChip, del tamaño de un grano de arroz, que puede implantarse en un paciente. El Biochip contiene información sobre el historial médico del paciente, que puede obtenerse pasando un escáner externo por la zona donde se ha insertado el Biochip o VeriChip. 
Algunos cristianos ven esto como parte de una conspiración para imponer la marca de la bestia. Para otros, la marca de la bestia tiene que ver con los códigos de barras en las latas de comida; o es un misterioso número en los billetes de dólar que supuestamente suma 666. Para algunos tiene que ver con la orden masónica, los Illuminati, los helicópteros negros de la ONU y las Naciones Unidas.

El objetivo de la lección de esta semana es revelar el conflicto venidero en torno a la adoración. Satanás desafiará la autoridad de Dios intentando socavar la Ley de Dios. Específicamente, el sábado se convertirá en el centro de un conflicto mundial en materia de adoración. Satanás odia el sábado porque odia al Creador. Utilizará la coerción, la presión y la fuerza para quebrar nuestro compromiso con Cristo. Habrá una colisión de creencias sobre el día de adoración verdadero y el falso. El llamado final de Dios es un llamado a la fidelidad a Cristo a pesar de la persecución, el boicot económico, la prisión y el decreto de muerte. Hoy enfatizaremos la fortaleza de Jesús para ayudarnos a atravesar el conflicto final de la Tierra.

Este tema se basa en El conflicto de los siglos, capítulos 35 y 36.

I. EL CONFLICTO FINAL DEL APOCALIPSIS

El mensaje del Apocalipsis es mucho más que símbolos crípticos, bestias extrañas e imágenes raras. Habla de verdades eternas dadas por un Dios amoroso a la generación del tiempo del fin. El conflicto entre Cristo y Satanás comenzó en el Cielo en torno a la adoración. Llegará a su punto culminante también en torno a la adoración.

"Diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas. Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación. Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano". Apocalipsis 14:7-9 

"Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas". Apocalipsis 4:11.

¿Cuál es el tema general del Apocalipsis en este conflicto cósmico entre el bien y el mal?

En Apocalipsis, de principio a fin, la adoración y la Creación están indisolublemente unidas
Apocalipsis 14:7 nos llama a adorar al Señor de toda la Creación. Con la Teoría de la Evolución como telón de fondo, que ha tomado al mundo por asalto en los dos últimos siglos, el sábado es un recordatorio eterno de nuestra identidad. Nos reafirma constantemente que somos seres creados y que nuestro Creador es digno de nuestra lealtad y adoración. Esta es una de las razones por las que el diablo odia tanto el sábado.

"Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo". Apocalipsis 12:17.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". Apocalipsis 14:12.

¿Cómo encuentra su expresión final la adoración al Creador?

La adoración al Creador, mediante el cumplimiento de los mandamientos de Dios, se opone directamente a la adoración a la bestia. Dios tendrá un pueblo del tiempo del fin que le será leal a pesar de la mayor oposición y la más feroz persecución de la historia.

“Mientras que la observancia del falso día de reposo (domingo) –en obediencia a la ley del Estado y en oposición al cuarto Mandamiento– será una declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado) –en obediencia a la Ley de Dios– será una evidencia de lealtad al Creador” (CS, 591).

Apocalipsis 14:12 declara que estos seguidores comprometidos con el Salvador tendrán “la fe de Jesús”. La fe de Jesús es una fe tan profunda que confía aun cuando no puede ver. Persevera incluso cuando no puede comprender. Es un don de Jesús que recibimos por fe y que nos ayudará a atravesar el conflicto inminente.

El sábado es un símbolo tan fundamental de Dios como Creador que se remonta al mismo Edén. Por lo tanto, tratar de usurparlo, como hizo Roma (ver Daniel 7:25), es intentar usurpar la autoridad de Dios en el nivel más básico posible. 

¿Cómo nos ayuda esta verdad a ver por qué será una cuestión tan controvertida en los últimos días?

II. LA CRISIS VENIDERA

La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte.

La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes.

"Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios". Juan 16:2

"Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, este será salvo". Mateo 10:22.

"Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución". 2 Timoteo 3:12;

"Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese". 1 Pedro 4:12.

¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?

La persecución ha sido habitual a lo largo de la historia cristiana. Sucedió en la Roma pagana, pero fue especialmente evidente en la viciosa persecución de los cristianos que creían en la Biblia por parte de la iglesia medieval. La marca de la bestia no es más que el último eslabón de esta cadena infernal. Al igual que las persecuciones pasadas, está ideada para obligar a todos a ajustarse a un cierto conjunto de creencias y a un sistema de adoración aprobado.

La profecía indica que la persecución comenzará con sanciones económicas: nadie podrá comprar ni vender a menos que tenga la marca. Cualquiera que se niegue a recibir la marca será finalmente condenado a muerte (Apocalipsis 13:15, 17).

El diablo ya está preparando a los profesos cristianos para que reciban la marca de la bestia cuando llegue la prueba final, animándolos a transigir en su vida. Cuando al parecer el mundo entero sigue a la bestia con admiración y asombro (Apocalipsis 13:3), de repente la escena cambia, y la cámara profética enfoca al pueblo de Dios. 
Apocalipsis 14:12 nos da esta imagen. “‘¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús!’” El pueblo de Dios lleva una vida de obediencia piadosa. Por su gracia, se mantiene firme cuando a su alrededor todo tiembla. Mientras que el mundo sigue a la bestia, ellos “siguen al Cordero por dondequiera que va” (Apocaipsis 14:4). Por el poder de Cristo, triunfan sobre los poderes del infierno desplegados contra ellos.

Como vimos en la lección 9, el conflicto decisivo entre el bien y el mal gira en torno a la adoración. La bestia usa el engaño y, cuando eso falla, la fuerza y la coerción.

¿Con qué facilidad permites ahora que los aspectos económicos pongan en juego tu observancia del sábado?

III. IDENTIFIQUEMOS A LA BESTIA - PARTE I

"Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad". Apocalipsis 13:1, 2.

¿De dónde surge esta bestia y quién le da autoridad?

El libro de Apocalipsis identifica al dragón principalmente como Satanás. Apocalipsis 12:3 al 5 dice que el dragón intentó destruir, “en cuanto naciera”, al “Hijo varón”, que más adelante fue “arrebatado para Dios y para su trono”. Fue el diablo, mediante la Roma pagana, quien intentó destruir a Cristo (ver Mateo 2:16-18). El archienemigo de Dios y del hombre obra mediante instituciones políticas y religiosas para lograr sus propósitos.

Sobre el poder de esta bestia, se nos dice: “el dragón le dio su poder, su trono y gran autoridad” (Apocalipsis 13:2). Esta profecía se cumplió con precisión cientos de años más tarde, cuando el emperador romano Constantino trasladó su capital de Roma a lo que llegó a llamarse Constantinopla, en la actual Turquía. Esto dejó un vacío de poder en el antiguo trono, o sede, de los césares, la ciudad imperial de Roma. Así, la Roma pagana le dio a la bestia su sede, o capital.

Isaac Backus declaró: “Al trasladar la sede del Imperio a Constantinopla, [...] Constantino dio paso a que el obispo de Roma se exaltara a sí mismo por encima de todos los hombres de la Tierra, y por encima del Dios del Cielo” (The Infinite Importance of the Obedience of Faith, and of Separation from the World, p. 16; citado en LeRoy Edwin Froom, The Prophetic Faith of Our Fathers, t. 3, p. 213). Según Thomas Hobbes, “el papado no es otra cosa que el fantasma del difunto Imperio Romano que, coronado, se sienta sobre su tumba” (Leviathan [Nueva York: Oxford University Press, 1996], p. 386). Un análisis cuidadoso revela que la bestia que sube del mar, de Apocalipsis 13, es un poder religioso apóstata que surge de Roma y se convierte en un sistema mundial de adoración (Apocalipsis 13:3, 4). Esta bestia no es una persona; es una organización religiosa que ha sustituido la verdad de la Palabra de Dios por decretos humanos.

"Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo". Apocalipsis 13:6.

¿Qué palabra clave se utiliza para identificar el poder de la bestia?

La Biblia define la blasfemia en Juan 10:33 y Lucas 5:21 con dos ejemplos: 
(1) un hombre que pretende ser Dios o dice ser Dios, y 
(2) un hombre que dice tener el poder de perdonar pecados. 

Estas acusaciones eran injustas porque Jesús es verdaderamente Dios y, por lo tanto, tiene el derecho de perdonar pecados. El papado romano tiene dos doctrinas distintivas que la Biblia llama blasfemia: afirma que sus sacerdotes tienen el poder de perdonar pecados y que el papa tiene las prerrogativas de Dios en la Tierra.

IV. IDENTIFIQUEMOS A LA BESTIA - PARTE II

En lugar de adorar a la bestia, el pueblo de Dios encuentra su mayor gozo y deleite en adorarlo a él. Su obediencia nace de un corazón de amor. Están comprometidos con él porque saben cuán comprometido está él con ellos.

"También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses". Apocalipsis 13:5.

Recuerda de la lección 4 que Dios nos da una clave para entender los tiempos proféticos: un día profético equivale a un año literal (Números 14:34; Ezequiel 4:6). Si calculamos el período de 42 meses mencionado en Apocalipsis 13:5 usando el mes hebreo de 30 días, esto equivale a 1.260 días proféticos, o años literales.

El papado ejerció gran influencia desde 538 d.C. hasta 1798 d.C. Pero, cuando Berthier, un general de Napoleón, tomó cautivo al papa en 1798 d.C., el período profético de la supremacía papal terminó, y se cumplió la profecía de Apocalipsis: “Si alguno lleva en cautividad, va en cautividad” (Apocalipsis 13:10, RVR). El golpe al papado fue extremadamente grave, pero no mortal. Según Apocalipsis 13:12, la herida mortal sería sanada. La influencia del papado volvería a sentirse en todo el mundo.

En la actualidad, los líderes mundiales dan la bienvenida al pontífice como embajador de la iglesia de Roma y lo visitan regularmente en el Vaticano. En un mundo de inestabilidad sin precedentes, se está preparando el escenario para que el pontífice romano se convierta en el aclamado líder moral del mundo, capaz de unir a los pueblos. Durante su discurso del 6 de junio de 2012, ante más de quince mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, de Roma, el papa Benedicto XVI declaró: “El domingo es el día del Señor y de los hombres, un día en el que todos deben poder ser libres, libres para la familia y libres para Dios. Al defender el domingo, defendemos la libertad humana” (Libreria Editrice Vaticana, https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/en/audiences/2012/documents/hf_ben-xvi_aud_20120606.html). 

El conflicto de los siglos revela claramente adónde conducirá finalmente este movimiento: “Los que honran el sábado de la Biblia serán denunciados como enemigos de la ley y el orden, como quebrantadores de las restricciones morales de la sociedad, y por lo tanto causantes de anarquía y corrupción, las cuales atraen sobre la Tierra los juicios de Dios. [...] Serán acusados de deslealtad hacia el Gobierno. Los ministros que niegan la obligación de observar la Ley divina predicarán desde el púlpito que hay que obedecer a las autoridades civiles porque fueron instituidas por Dios. En las asambleas legislativas y en las cortes de justicia se calumniará y condenará a los que guardan los Mandamientos” (CS, 578).

Si bien ahora es difícil ver que ocurra algo así, fíjate en lo rápido que puede cambiar nuestro mundo.
"Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos" EUD, 92.

¿Qué deberían decirnos estos cambios acerca de la rapidez con que los acontecimientos del tiempo del fin pueden venir sobre nosotros?
¿Cómo podemos vivir con la expectativa de la venida de Cristo y compartir esa esperanza sin volvernos alarmistas?
¿Qué diferencia práctica supone para nuestra vida actual comprender los acontecimientos de los últimos días?

V. LA BESTIA QUE SUBE DE LA TIERRA

"Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón. 12 Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada. 13 También hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres. 14 Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. 15 Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. 16 Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; 17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. 18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis". Apocalipsis 13:11 al 18.

¿En qué se diferencia esta segunda bestia de la primera bestia de Apocalipsis 13?

La primera bestia surgió del mar; la segunda “subía de la tierra” (Apocalipsis 13:11). El mar representa “pueblos y muchedumbres, naciones y lenguas” (Apocalipsis 17:15). Por ende, la tierra representa una zona poco poblada del mundo. Esta segunda bestia surge cerca del final del período profético durante el que la primera bestia ejerce su autoridad (Apocalipsis 13:5). Es decir, cobra importancia alrededor de 1798 d.C.

Estados Unidos encaja perfectamente en esta descripción. Declaró su independencia en 1776, adoptó su constitución en 1789 y fue reconocido como potencia mundial a fines del siglo XIX.

Juan continúa: “Tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como un dragón” (Apocalipsis 13:11). En la profecía bíblica, los cuernos simbolizan poder. A diferencia de la primera bestia, esta no tiene coronas en sus cuernos, lo que sugiere que no es una monarquía. Los dos cuernos representan los dos principios fundamentales de gobierno que son la fuente del poder y el éxito de los Estados Unidos: la libertad civil y la libertad religiosa.

Lee Apocalipsis 13:11 y 12. ¿Qué cambios ves en esta bestia y en cómo habla?

Esta nación mansa, semejante a un cordero, a la larga habla como dragón. Ejerce “toda la autoridad de la primera bestia” (Apocalipsis 13:12) y abandona sus principios de libertad religiosa, haciendo que “la tierra y sus habitantes adorasen a la primera bestia” (Apocalipsis 13:12). Estados Unidos será el primero en exigir que todos los habitantes de la Tierra adoren a la primera bestia, al reconocer la autoridad espiritual y secular del papado. Según esta profecía, Estados Unidos hace una imagen de la bestia –una unión de la Iglesia y el Estado– y exigirá que todos adoren a esta imagen.

Lo fascinante es que, cuando se identificó a esta bestia por primera vez, Estados Unidos no era ni de lejos el coloso militar y económico que llegó a ser y continúa siendo ahora.

Piensa en la inestabilidad política de Estados Unidos en la actualidad. ¿Cómo eso algún día podría conducir al cumplimiento de esta profecía?
¿Cómo podemos ayudarnos a nosotros mismos y a los demás a afrontar el futuro con confianza y no con miedo?

CONCLUSIÓN

Adorar a la bestia y a su imagen alude a Daniel 3, donde el rey de Babilonia ordenó a Sadrac, Mesac y Abed–Nego que se postraran ante una imagen de oro o serían arrojados a un horno de fuego. Babilonia antigua, Babilonia moderna: la cuestión es la adoración. La verdadera adoración nace de una mente instruida por la Palabra de Dios, de un alma transformada por su amor y de un corazón lleno de su Espíritu. Entonces no nos “amoldaremos al mundo actual” (Romanos 12:2, NVI), sino que viviremos según la voluntad de Dios, que se encuentra en su Palabra. ¡Esa es nuestra única seguridad!

“Dios no violenta nunca la voluntad o la conciencia; pero Satanás recurre constantemente a la violencia para dominar a quienes no puede seducir de otro modo. A través del temor o de la fuerza procura regir la conciencia y hacerse tributar homenaje. Y, para conseguir esto, obra por medio de las autoridades religiosas y seculares y las induce a que impongan leyes humanas contrarias a la Ley de Dios” (CS, 577).

“Para poder soportar la prueba que les espera, deben entender la voluntad de Dios tal cual está revelada en su Palabra; solo pueden honrarlo de acuerdo con el concepto correcto que tengan del carácter, el gobierno y los propósitos divinos, y únicamente si obran conforme a ese entendimiento. Solo los que hayan fortalecido su mente con las verdades de la Biblia podrán resistir en el último gran conflicto” (CS, 580).

“Pero Dios tendrá en la tierra un pueblo que sostendrá la Biblia y solo la Biblia, como norma de todas las doctrinas y base de todas las reformas. Ni las opiniones de los sabios, ni las deducciones de la ciencia, ni los credos o decisiones de concilios tan numerosos y discordantes como lo son las iglesias que representan, ni la voz de las mayorías, nada de esto, ni en conjunto ni en parte, debe ser considerado como evidencia en favor o en contra de cualquier punto de fe religiosa. Antes de aceptar cualquier doctrina o precepto debemos cerciorarnos de si los autoriza un categórico ‘Así dice Jehová’” (CS, 581).

Profundiza en el tema de la adoración. ¿Qué nos dice nuestra vida cotidiana, nuestra rutina diaria, sobre a quién o qué es lo que adoramos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? Job 14:5 Ciertamente sus días está

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El estado

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en tiempo