Ir al contenido principal

Facultad de Teología

Érase una vez un maestro... Hechos 1:1-11

Lleno de vida comenzó a dar instrucciones. Su método efectivo y trascendente abordaba: Los mandamientos, pruebas indubitables y el Reino de Dios. No siempre respondía a los alumnos las preguntas del modo en que ellos esperaban: a la pregunta cuándo; el respondía con un cómo; tal vez porque consideraba que los modos y formas eran más importantes que los tiempos. A pesar de que había estado dando una cátedra de 3 años y medio, era consciente de que su permanencia y su oportunidad de instruir se estaban acabando, así que procuró, certeramente, que la competencia primordial se alcanzara. Para él, la aptitud e idoneidad, además de no ser opcionales, debían estar acompañadas de un elemento revolucionario y transformador; de un Espíritu cuyo fuego y encendiese el amor congelado de miles de almas. Finalmente, el día había llegado:el maestro se despidió de sus alumnos. 

Más importante que el ser, saber o hacer, para él era el convivir. No era SIN, era CON; no era A PESAR, sino A TRAVÉS de sus estudiantes. 

(Hechos 2:1) Su orden era: Vamos a exigir más de nuestros estudiantes y formar un espíritu denodado en ellos y  durante cincuenta días les enseñaba los hábitos y disciplinas de formación espiritual, salía con ellos a visitar, a dar estudios bíblicos, a predicar, a organizar y administrar.

El kilometraje de sus zapatos no era de menos de 10 kilómetros diarios y no había un calor desmesurado que frene su paso, ni montaña que lo pudiera detener.

"Especialmente aquellos que tienen el ministerio en vista, deben sentir la importancia del método bíblico de adiestramiento ministerial. Deben dedicarse de corazón a la obra, y mientras estudian en las escuelas, deben aprender del gran maestro la mansedumbre y humildad de Cristo. Un Dios que es fiel a su pacto prometió que, en respuesta a la oración, su Espíritu será derramado sobre aquellos que aprendan en la escuela de Cristo, para que lleguen a ser ministros de la justicia". OE, 84.

Conocimiento del método bíblico de adiestramiento ministerial y dedicación es la clave para un adiestramiento adecuado

Érase una vez una escuela en un pequeño pueblo... Hechos 1:12-14

La facultad estaba compuesta de 120 alumnos. La primera promoción estaba conformada por 11 alumnos. Una vez despedidos por su tutor habían retornado al lugar acostumbrado. Todo estaba cerca y todo estaba junto, por este motivo "La Villa" le llamaban algunos. Algunos vivían en Alphavile y otros el Alfabela, pero estaban todos juntos y mezclados. Era la escuela de la perseverancia y la constancia. En esta escuela se aprendía a caminar al paso de las embarazadas y los niños; nadie se quedaba atrás ni era rezagado. Hombres y mujeres eran como una familia. Se enseñaba la unidad y se buscaba el conocimiento de los alto.

(Hechos 2:1-4) Su cátedra incluía la opción de varios idiomas antiguos con los cuales comprendieran las épocas pasadas y cuyas lecciones aplicaran al tiempo presente. Pero lo que no era opcional era aprender una lengua, la lengua del pueblo. Debían conocer el lenguaje de las personas en el escenario que les tocara estar. Sus palabras debían ser como fuego que despertaran el alma helada y los oídos congelados de todos los cansados peregrinos.

En esta escuela no solo se aprendía a leer, sino a interpretar. Aquí todos comían juntos y llenos de alegría, no había cabida para la mezquindad.

Muchas escuelas habían pasado por la historia; pero está había llegado para hacer historia. Había sido bendecida para bendecir. Otras escuelas llenas de envidia por su obra realizada se preguntaban ¿Qué haremos con estos hombres? acudieron a los poderes civiles para cerrarle el paso; el problema: cada vez eran más, ahora eran cerca de 5000.

Había aceptado el mayor reto y desafío existente: Tornar hombres sin letras y del vulgo, hombres con poco o ningún recurso, los últimos de la fila en la cabeza del ángulo. Esta escuela había llegado para poner el mundo de cabeza. Formaba hombres cuya lealtad a Dios estaban muy por encima de todas las amenazas del hombre.

Érase una vez unos estudiantes... Hechos 2:15-26

La primera promoción tenia un presidente maduro. Había aprendido a pasar las ganancias y perdidas por medio del filtro bíblico. Al tener un liderazgo espiritual había aprendido a ver a sus futuros colegas de ministerio como un regalo de Dios.

Al escucharlos, la gente se quedaba atónito y maravillada porque sus palabras eran capaces de superar todas las barreras y fronteras. Oyéndolos, los de cerca y los de lejos, llenos de asombro, podían entender las maravillas de Dios.

El trabajo había sido bien realizado y eran los estudiantes que defendían a su escuela. Así, habiéndose levantado los haters decididos a defenestrar todo el trabajo de la escuela, fueron confrontados por el presidente de la promoción. Con sencillez y completa seguridad, demostrando su pericia aprendida de las Escrituras, teniendo una interpretación bíblica e histórica de los hechos apuntaba el camino a seguir. Sus oyentes quedaron sacudidos y respondieron al ferviente llamado realizado. 

En la escuela habían aprendido a ser productores y no consumidores. Así el primer producto fue una cosecha de 3000 personas bautizadas. La semilla de mostaza había germinado. La explosión del reino de dios había comenzado. Ya era notorio a todos, nadie podía decir nada en contra; era un hecho que no se podía negar.

En la escuela habían aprendido a contraponerse al consumo y la acumulación. Como estudiantes eran instruidos a dar y entregar el don más valioso concedido al ser humano. Eran conscientes de que un individuo quebrantado y paralizado, un mundo caído y devastado por miles de guerras,  espera de ellos algo. Por eso, atendiendo la necesidad real, revolucionan las expectativas dando más de lo que se les había pedido. Por sus obras hacían a las personas andar, saltar y alabar a Dios. Sus palabras y hechos marcaban un antes y un después.Proclamaban al autor de la vida y la fe en su nombre.

El camino era claro, no había relativismo en sus palabras, ni escepticismo en sus corazones.

Habían aprendido que aunque los campeones fuesen pocos, debían sacar fortaleza de flaqueza, calor de la frialdad, lealtad de la traición y denuedo y fervor de las amenazas y aflicción. Habían aprendido a ser de un corazón y un alma. Su maestro les había dado gracia abundante y quienes se sumaban aprendían también que debían apostar todo por la causa de su maestro.

"Algunos de los que entran al ministerio no sienten la carga del trabajo sobre sus hombros. Han recibido ideas erróneas acerca de la idoneidad de un ministro. Han pensado que se requiere muy poco estudio de las ciencias o de la Palabra de Dios para ser un ministro. Algunos de los que están enseñando la verdad presente no están familiarizados con sus Biblias. Están tan deficientes en el conocimiento de la Biblia que les es difícil citar correctamente un texto de las Escrituras de memoria. Cometiendo estos errores en la manera necia en que lo hacen, pecan contra Dios. Enredan las Escrituras, y hacen que la Biblia diga cosas que no están escritas en ellas" 4 TI, 431.

Todo candidato al ministerio debe ser un estudiante esforzado de las ciencias y ser esmerado con su estudio personal de la Biblia.

Consejos del Pr. Stanley Arco:

1. Asegúrate de que estás en la Facultad porque Dios te ha llamado

2. Que tu dedicación esté consagrada para hacer la voluntad de Dios

3. La Biblia debe ser una compañera en todo momento y lugar

4. Aprovecha al máximo tu tiempo de estudio y práctica pastoral

5. Elige bien a tus amigos. Tu futuro depende en gran medida de ello.

6. Invierte en idiomas.

7. Utiliza las redes sociales con prudencia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...