Ir al contenido principal

Facultad de Teología

Érase una vez un maestro... Hechos 1:1-11

Lleno de vida comenzó a dar instrucciones. Su método efectivo y trascendente abordaba: Los mandamientos, pruebas indubitables y el Reino de Dios. No siempre respondía a los alumnos las preguntas del modo en que ellos esperaban: a la pregunta cuándo; el respondía con un cómo; tal vez porque consideraba que los modos y formas eran más importantes que los tiempos. A pesar de que había estado dando una cátedra de 3 años y medio, era consciente de que su permanencia y su oportunidad de instruir se estaban acabando, así que procuró, certeramente, que la competencia primordial se alcanzara. Para él, la aptitud e idoneidad, además de no ser opcionales, debían estar acompañadas de un elemento revolucionario y transformador; de un Espíritu cuyo fuego y encendiese el amor congelado de miles de almas. Finalmente, el día había llegado:el maestro se despidió de sus alumnos. 

Más importante que el ser, saber o hacer, para él era el convivir. No era SIN, era CON; no era A PESAR, sino A TRAVÉS de sus estudiantes. 

(Hechos 2:1) Su orden era: Vamos a exigir más de nuestros estudiantes y formar un espíritu denodado en ellos y  durante cincuenta días les enseñaba los hábitos y disciplinas de formación espiritual, salía con ellos a visitar, a dar estudios bíblicos, a predicar, a organizar y administrar.

El kilometraje de sus zapatos no era de menos de 10 kilómetros diarios y no había un calor desmesurado que frene su paso, ni montaña que lo pudiera detener.

"Especialmente aquellos que tienen el ministerio en vista, deben sentir la importancia del método bíblico de adiestramiento ministerial. Deben dedicarse de corazón a la obra, y mientras estudian en las escuelas, deben aprender del gran maestro la mansedumbre y humildad de Cristo. Un Dios que es fiel a su pacto prometió que, en respuesta a la oración, su Espíritu será derramado sobre aquellos que aprendan en la escuela de Cristo, para que lleguen a ser ministros de la justicia". OE, 84.

Conocimiento del método bíblico de adiestramiento ministerial y dedicación es la clave para un adiestramiento adecuado

Érase una vez una escuela en un pequeño pueblo... Hechos 1:12-14

La facultad estaba compuesta de 120 alumnos. La primera promoción estaba conformada por 11 alumnos. Una vez despedidos por su tutor habían retornado al lugar acostumbrado. Todo estaba cerca y todo estaba junto, por este motivo "La Villa" le llamaban algunos. Algunos vivían en Alphavile y otros el Alfabela, pero estaban todos juntos y mezclados. Era la escuela de la perseverancia y la constancia. En esta escuela se aprendía a caminar al paso de las embarazadas y los niños; nadie se quedaba atrás ni era rezagado. Hombres y mujeres eran como una familia. Se enseñaba la unidad y se buscaba el conocimiento de los alto.

(Hechos 2:1-4) Su cátedra incluía la opción de varios idiomas antiguos con los cuales comprendieran las épocas pasadas y cuyas lecciones aplicaran al tiempo presente. Pero lo que no era opcional era aprender una lengua, la lengua del pueblo. Debían conocer el lenguaje de las personas en el escenario que les tocara estar. Sus palabras debían ser como fuego que despertaran el alma helada y los oídos congelados de todos los cansados peregrinos.

En esta escuela no solo se aprendía a leer, sino a interpretar. Aquí todos comían juntos y llenos de alegría, no había cabida para la mezquindad.

Muchas escuelas habían pasado por la historia; pero está había llegado para hacer historia. Había sido bendecida para bendecir. Otras escuelas llenas de envidia por su obra realizada se preguntaban ¿Qué haremos con estos hombres? acudieron a los poderes civiles para cerrarle el paso; el problema: cada vez eran más, ahora eran cerca de 5000.

Había aceptado el mayor reto y desafío existente: Tornar hombres sin letras y del vulgo, hombres con poco o ningún recurso, los últimos de la fila en la cabeza del ángulo. Esta escuela había llegado para poner el mundo de cabeza. Formaba hombres cuya lealtad a Dios estaban muy por encima de todas las amenazas del hombre.

Érase una vez unos estudiantes... Hechos 2:15-26

La primera promoción tenia un presidente maduro. Había aprendido a pasar las ganancias y perdidas por medio del filtro bíblico. Al tener un liderazgo espiritual había aprendido a ver a sus futuros colegas de ministerio como un regalo de Dios.

Al escucharlos, la gente se quedaba atónito y maravillada porque sus palabras eran capaces de superar todas las barreras y fronteras. Oyéndolos, los de cerca y los de lejos, llenos de asombro, podían entender las maravillas de Dios.

El trabajo había sido bien realizado y eran los estudiantes que defendían a su escuela. Así, habiéndose levantado los haters decididos a defenestrar todo el trabajo de la escuela, fueron confrontados por el presidente de la promoción. Con sencillez y completa seguridad, demostrando su pericia aprendida de las Escrituras, teniendo una interpretación bíblica e histórica de los hechos apuntaba el camino a seguir. Sus oyentes quedaron sacudidos y respondieron al ferviente llamado realizado. 

En la escuela habían aprendido a ser productores y no consumidores. Así el primer producto fue una cosecha de 3000 personas bautizadas. La semilla de mostaza había germinado. La explosión del reino de dios había comenzado. Ya era notorio a todos, nadie podía decir nada en contra; era un hecho que no se podía negar.

En la escuela habían aprendido a contraponerse al consumo y la acumulación. Como estudiantes eran instruidos a dar y entregar el don más valioso concedido al ser humano. Eran conscientes de que un individuo quebrantado y paralizado, un mundo caído y devastado por miles de guerras,  espera de ellos algo. Por eso, atendiendo la necesidad real, revolucionan las expectativas dando más de lo que se les había pedido. Por sus obras hacían a las personas andar, saltar y alabar a Dios. Sus palabras y hechos marcaban un antes y un después.Proclamaban al autor de la vida y la fe en su nombre.

El camino era claro, no había relativismo en sus palabras, ni escepticismo en sus corazones.

Habían aprendido que aunque los campeones fuesen pocos, debían sacar fortaleza de flaqueza, calor de la frialdad, lealtad de la traición y denuedo y fervor de las amenazas y aflicción. Habían aprendido a ser de un corazón y un alma. Su maestro les había dado gracia abundante y quienes se sumaban aprendían también que debían apostar todo por la causa de su maestro.

"Algunos de los que entran al ministerio no sienten la carga del trabajo sobre sus hombros. Han recibido ideas erróneas acerca de la idoneidad de un ministro. Han pensado que se requiere muy poco estudio de las ciencias o de la Palabra de Dios para ser un ministro. Algunos de los que están enseñando la verdad presente no están familiarizados con sus Biblias. Están tan deficientes en el conocimiento de la Biblia que les es difícil citar correctamente un texto de las Escrituras de memoria. Cometiendo estos errores en la manera necia en que lo hacen, pecan contra Dios. Enredan las Escrituras, y hacen que la Biblia diga cosas que no están escritas en ellas" 4 TI, 431.

Todo candidato al ministerio debe ser un estudiante esforzado de las ciencias y ser esmerado con su estudio personal de la Biblia.

Consejos del Pr. Stanley Arco:

1. Asegúrate de que estás en la Facultad porque Dios te ha llamado

2. Que tu dedicación esté consagrada para hacer la voluntad de Dios

3. La Biblia debe ser una compañera en todo momento y lugar

4. Aprovecha al máximo tu tiempo de estudio y práctica pastoral

5. Elige bien a tus amigos. Tu futuro depende en gran medida de ello.

6. Invierte en idiomas.

7. Utiliza las redes sociales con prudencia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Vasos de Honra - Adoración y Gratitud

“En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena”. 2 Timoteo 2:20-21 INTRODUCCIÓN En cierta ocasión un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados fueron nulos. El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...