Ir al contenido principal

Bautizados por el Espíritu Santo - El Espíritu Santo

"No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu". Efesios 5:18

INTRODUCCIÓN

a. Muchos cristianos han escuchado la frase que debemos “ser llenos del Espíritu Santo”, lamentablemente, no todos comprenden que significa eso. La confusión aumenta porque existen grupos religiosos que afirman que la única manera de saber si se ha experimentado el bautismo del Espíritu, es emitiendo sonidos extraños, acompañados de movimientos violentos, mientras se está éxtasis. Por tanto, para entender lo que la Biblia enseña sobre el bautismo y la llenura del Espíritu vamos a estudiar este importante tema.

I. EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO

a. En el Nuevo Testamento, existen varios pasajes que hablan acerca de ser bautizados con el Espíritu Santo (Marcos 1:8; Mateo 3:11; Lucas 3:16; Juan 1:33; Hechos 1:5; 11:16). Esta expresión indica que un día el Espíritu iba a descender sobre los creyentes en Cristo para conducirlos y dotarlos de poder.

b. La promesa se cumplió en Pentecostés y los apóstoles fueron bautizados con el Espíritu Santo (Hechos 1:5). La misma experiencia sucedió en la casa de Cornelio (Hechos 10:43, 44 y 11:16). Aquella promesa no se limitaba a aquella generación, sino que estaba disponible para todos aquellos que se arrepintieron de sus pecados, en todo lugar (Hechos 2:38, 39).

c. En el Nuevo Testamento el bautismo simboliza nuestro nuevo nacimiento, el perdón de nuestros pecados, y Dios nos da su Espíritu Santo para que podamos vivir en su poder y proclamar las buenas nuevas.

II. SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO

a. Una vez que hemos sido bautizados y pertenecemos a Cristo, deberíamos vivir en el poder del Espíritu. Para que esto ocurra, debemos ser llenos del Espíritu. Hay numerosas referencias en el Nuevo Testamento en las que las personas eran llenas del Espíritu (Lucas 1:41, 67; Hechos 2:4; 4:8, 31; 9:17; 13:9).

b. En la Biblia se utiliza la frase “lleno del Espíritu” para decir que una persona se ha sometido completamente a Dios, y está abierta a la influencia y la dirección del Espíritu Santo. En Hechos 13:52, el término griego para llenos del Espíritu está en tiempo continuo. Literalmente, significa “siendo llenos (continuamente)”. Ser llenos del Espíritu Santo no es un evento de una sola vez. Es algo que deberíamos buscar y recibir cada día. Este bautismo del Espíritu debe ser repetido a fin de que cada aspecto de nuestra vida esté lleno de su presencia, y así tengamos poder para vivir debidamente.

III. CONDICIONES

Existen condiciones para el Espíritu habite en nosotros. 

En primer lugar, un requisito para recibir el don del Espíritu Santo es el arrepentimiento. Lo que implica escuchar la Palabra de Dios que despierta nuestra conciencia, y nos lleva a una comprensión de nuestra verdadera pecaminosidad y perdición (Hechos 2:37, 38). 

En segundo lugar, debemos pedir el Espíritu Santo (Lucas 11:8-10, 13). Jesús dijo que Dios nos los dará si pedimos con fe.

En tercer lugar, debemos obedecer (Hechos 5:32). En la Biblia, el amor y la obediencia van de la mano, y la fe verdadera se expresa por la obediencia. Si confiamos en Dios de todo corazón, entonces obedeceremos sus mandamientos (1 Juan 3:24).

“El Señor no cerró los depósitos celestiales después de haber derramado su Espíritu sobre los primeros discípulos. También nosotros podemos recibir la plenitud de su bendición. El cielo está lleno de los tesoros de su gracia, y los que con fe se acercan a Dios pueden reclamar todo lo que él ha prometido. Si no contamos con su poder es por la indiferencia, el letargo espiritual y nuestra indolencia. Abandonemos la mortal formalidad” (RP, 20).

CONCLUSIÓN

a. Cuando estamos llenos del Espíritu Santo, nuestra vida se caracteriza por un sometimiento continuo a la voluntad de Dios y un espíritu amable de compasión hacia los demás. Habiendo sido renovados en nuestra mente y nuestros pensamientos, y habiendo recibido un nuevo corazón y una nueva perspectiva de la vida, nuestros valores y nuestro comportamiento cambiarán. Ya no desearemos vivir la vida por nuestras propias fuerzas, sino una vida de completa obediencia a la guía y dirección del Espíritu (Gálatas 3:3).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...

Vasos de Honra - Adoración y Gratitud

“En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena”. 2 Timoteo 2:20-21 INTRODUCCIÓN En cierta ocasión un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados fueron nulos. El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles...