Ir al contenido principal

La Biblia que leía Jesús - Un Hombre llamado Jesús

Con un estudio bíblico en cadena, de acuerdo con texto de arriba se demuestra que Jesús es la figura central en el Antiguo Testamento. 
Hoy, el A.T. es el blanco de los más diversos ataques, desde aquellos que desprecian su contenido en su totalidad hasta los que lo interpretan según su conveniencia, usando lo que refuerza sus creencias y adoptando una hermenéutica frágil cuando se opone a sus concepciones, pero lo que olvidan es que esa era la Biblia que Jesucristo leía. No solo porque era la única que existía, sino porque más de una vez, él refuerza sus “nuevas” enseñanzas, recorriendo el fundamento que ellos tenían, el Antiguo Testamento. Veamos algunas posiciones de Jesús sobre el Antiguo Testamento: 

1. Él creía en el relato de la creación [literal], según Génesis (Mateo 19:4-6; Marcos 10:6-8). 
2. Creía que el autor del Pentateuco fue Moisés (Mateo 8:4; Juan 5:46; 7:19). 
3. Aceptó el Canon judío del Antiguo Testamento, pero rechazó el Apócrifo (Lucas 24:44). 
4. Reprendió severa y públicamente a los saduceos por su ignorancia de las Escrituras (Mateo 22:29). 
5. Enseñó que cada palabra de las Escrituras procede de Dios (Mateo 4:4). 
6. Enseñó que las Escrituras del Antiguo Testamento señalaban hacia él (Lucas 24:27, 44). 
7. Enseñó que el hombre será juzgado por la Palabra de Dios (Juan 12:47, 48).

La lista sería mucho mayor. En verdad ese desprecio actual del Antiguo Testamento nace de una hermenéutica enfermiza o tal vez de una conveniencia que sobrepuja el sentido común. Es cierto que al mirar la vida del Salvador descrita en los cuatro Evangelios o en la Iglesia Apostólica y su posición ante el A.T. podemos ser precisos al afirmar que, si los tomamos como ejemplo, el mundo cristiano debería tener reverencia a esa parte de las Escrituras, tan dejada de lado en los días actuales. El Nuevo Testamento no nace para ser antagónico del Antiguo Testamento; ese concepto, además de equivocado, no puede estar fundamentado en la Palabra de Dios. El Nuevo Testamento no es una declaración de arrepentimiento de Dios por el Antiguo Testamento; en verdad, exalta su valor doctrinario y profético.

1. ¿Cómo trató Jesús el Antiguo Testamento? 
2. ¿De dónde nace esa visión actual y distorsionada sobre el Antiguo Testamento?

“JESÚS ES EL AUTOR, NUNCA SU OPOSITOR. ÉL ES EL CENTRO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO, NO UN DESCONOCIDO”

Elena de White se explaya así: “El mismo poder que Cristo ejerció cuando andaba entre los hombres se encuentra en su Palabra. Con ella curaba las enfermedades y echaba fuera demonios; con ella sosegaba el mar y resucitaba a los muertos; y el pueblo atestiguó que su palabra iba revestida de poder. El predicaba la Palabra de Dios, la misma que había dado a conocer a todos los profetas y maestros del Antiguo Testamento. La Biblia entera es una manifestación de Cristo” (MC, 84). 

Podríamos desafiar la notoriedad de Cristo en los libros del Antiguo Testamento, sin ninguna dificultad, y afirmar que esa parte de las Escrituras tiene un tenor Cristo céntrico. Por eso, si queremos imitar a Cristo, no trataremos el Antiguo Testamento como anticuado o inadecuado, sino como la Palabra de Dios. 
El Señor Jesús mismo refuerza esa verdad: “Ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39). Sí, toda la Biblia habla de Cristo. Desde el primer informe de la creación, donde dice que “sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1:3), hasta la promesa final: “He aquí yo vengo pronto” (Apocalipsis 22:12). “Si deseáis conocer al Salvador, estudiad las Santas Escrituras” CC, 88. 

La santificación es un proceso que pasa por el texto sagrado. Por eso, no hay predicación del evangelio genuina donde se desprecian las escrituras. Los cargos no santifican a las personas.

En verdad, las acciones y enseñanzas de Dios no se limitan a lo que está escrito en la Biblia, pero lo que está escrito es suficiente, y las revelaciones divinas extrabíblicas jamás contradicen el texto canónico. Dios no es solo un texto, y los desdoblamientos de las acciones y enseñanzas de Dios van más allá del texto, pero jamás contra el texto. De hecho, el viento sopla donde quiere, en lugares y a través de voces inesperadas. Pero él nunca sopla contra su propia Palabra.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...