Ir al contenido principal

Dios invade la tierra - El Secreto

De todas las promesas de Jesús, la expresada en Juan 14:1-3 es la más personal, consoladora y segura. El tema de la segunda venida de Cristo se relata en las Escrituras por lo menos 2500 veces. Solo en el Nuevo Testamento, existen 328 referencias. Aunque la vida cristiana esté repleta de bendiciones, y “Si bien es cierto que la gran recompensa final será dada en la venida de Cristo, un servicio consagrado a Dios dará una recompensa aun en esta vida” (MB, 327). 

Pero no podemos olvidar que el regreso de Jesús representa el fin de las luchas terrenales y, sin embargo, hay una negligencia considerable sobre este asunto tan ampliamente divulgado en la Palabra de Dios.

Esa misma voz sacude los cielos y la tierra. Síguese un gran terremoto, “cual no fue jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra”. Vers. 18. El firmamento parece abrirse y cerrarse. La gloria del trono de Dios parece cruzar la atmósfera. Los montes son movidos como una caña al soplo del viento, y las rocas quebrantadas se esparcen por todos lados. Se oye un estruendo como de cercana tempestad. El mar es azotado con furor. Se oye el silbido del huracán, como voz de demonios en misión de destrucción. Toda la tierra se alborota e hincha como las olas del mar. Su superficie se raja. Sus mismos fundamentos parecen ceder. Se hunden cordilleras. Desaparecen islas habitadas. Los puertos marítimos que se volvieron como Sodoma por su corrupción, son tragados por las enfurecidas olas. “La grande Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del furor de su ira”. Vers. 19. Pedrisco grande, cada piedra, “como del peso de un talento” (Vers. 21), hace su obra de destrucción. Las más soberbias ciudades de la tierra son arrasadas. Los palacios suntuosos en que los magnates han malgastado sus riquezas en provecho de su gloria personal, caen en ruinas ante su vista. Los muros de las cárceles se parten de arriba abajo, y son libertados los hijos de Dios que habían sido apresados por su fe.

Los sepulcros se abren y “muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua”. Daniel 12:2. Todos los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel, salen glorificados de la tumba, para oír el pacto de paz que Dios hace con los que guardaron su ley. “Los que le traspasaron” (Apocalipsis 1:7), los que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos más acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su gloria y para ver el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes.

La escena final de este mundo retrata a un Dios que no mira inerte el desarrollo de los eventos que suceden en él, pero que en el momento planeado invadirá interfiriendo para siempre en la historia humana.

“Dios terminará interfiriendo en la historia. Pero, cuando eso suceda, será el fin del mundo. Pues, cuando el autor camina hacia el escenario, la obra terminó” (C.S. Lewis). 

La Biblia menciona tres tipos de venida del Señor. En este estudio hablaremos sobre la segunda.

1. Primera venida (Lucas 2:1-7). La que se refiere al nacimiento, vida y muerte de Cristo, en cumplimiento de las profecías. Objetivo: Entrar en la historia humana como hombre para cumplir el plan de la redención (en su vida, muerte y resurrección).

2. Segunda venida (Juan 14:1-3). Se refiere al mayor evento, el momento cuando Dios invadirá la historia, en una intervención maravillosa. Con el objetivo de concretar las promesas hechas en la primera venida de Cristo, la gran esperanza del cristiano.

3. Tercera venida (Apocalipsis 20:11-15). Después del milenio, en el desenlace del gran conflicto. La Ciudad Santa desciende, y todo se hace nuevo en la Tierra y el mal finalmente desaparece.

La mente del cristiano debe mantenerse fija en esa promesa, y esta debe orientar su vida. “El regreso de Cristo a nuestro mundo no se demorará mucho. Sea esta la nota tónica de todo mensaje” (6TI, 405). Por eso, estemos atentos para los puntos más importantes sobre él.

1. Promesa: Fue hecha por un Dios que nunca dejó de cumplir ninguna de sus promesas. Jesús aseguró su regreso (Juan 14:3).

2. Señales: Son avisos para que ese gran evento no nos encuentre desprevenidos (Mateo 24).

3. Tiempo: El énfasis bíblico en ese aspecto no está centrado en la fecha, sino en la preparación (Mateo 24:36; 25:13).

4. Forma: Será visible (Apocalipsis 1:7), en las Escrituras no hay ningún indicio de lo contrario.

5. Objetivo: Dónde las promesas de Jesús serán efectivas: victoria contra el pecado; victoria sobre el dolor; victoria sobre la muerte; victoria sobre la desigualdad.

Con relación a su regreso, Jesús dedicó un tiempo relevante a la cuestión de la preparación, porque ese evento será catastrófico si nos encontramos sin preparación.

“Muchos de los que tomaron el nombre de adventistas han incurrido en el error de fijar fechas para la venida de Cristo. Lo han hecho repetidas veces, pero el resultado ha sido cada vez el fracaso. Se nos declara que el tiempo definido de la venida de nuestro Señor está fuera del alcance de los mortales. Aun los ángeles que ministran a los que han de ser herederos de la salvación no conocen ni el día ni la hora” (1TI, 506).

PAUSA PARA DISCUSIÓN

1. ¿Qué le llama más la atención en el regreso de Cristo?

2. ¿Por qué esa debe ser la gran esperanza del cristiano?


“PARA QUE JESÚS INVADA LA HISTORIA Y REALICE NUESTROS SUEÑOS MÁS NOBLES, DEBEMOS INVADIR EL MUNDO CON LA PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO” Paulo Correia 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...