Ir al contenido principal

Come y Habla - Vamos Juntos y Conectados

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente en el año 593 Ac, Ezequiel fue llamado a iniciar su ministerio profético. Habiendo transcurrido 5 años de la deportación del rey Joacim por el Imperio babilónico, Ezequiel recibió el llamado de Dios para ser su profeta. Eran momentos difíciles para el pueblo judío, debido al exilio que estaban viviendo en Babilonia.

Aparentemente Ezequiel era joven y necesitaba fortalecer su llamado, teniendo la certeza de que Dios lo estaba separando para esta obra. Es así que nos situamos en el inicio de su ministerio, en las primeras visiones que Dios le dio y como Dios marcó el camino para fortalecer a su profeta y a su pueblo.

PROPÓSITO DEL MENSAJE:

El propósito del mensaje de hoy, es asumir un compromiso de estudiar la Palabra de Dios, testificando el mensaje de salvación, y preparándome como miembro de iglesia al separar mi MANÁ espiritual.

I. “COME ESTE ROLLO” (V. 1)

a. Una persona come cuando tiene deseo de comer, lo hace por su propia voluntad, porque quiere saciar su hambre o por salud. Pero si alguien externo le diera la orden de comer, es porque probablemente debe depender de ello su vida.

b. “Como cuando llevas a tu hijo al doctor porque sufrió una fuerte infección estomacal por varios días; al examinar, el doctor, se alarma dando un diagnóstico preliminar: Señor, debes rehidratar a tu hijo y darle comidas blandas por que pueda recuperar peso, o de lo contrario podría llegar a tener anemia y empeorará su cuadro. Al escuchar eso, uno como padre se inquieta y hace todo lo que dice el médico. Le das el suero oral para la rehidratación y le preparas las comidas blandas para que su cuerpo vaya reaccionando porque de ello depende la vida de tu hijo”

c. En esta visión, Dios no le pide, le ordena que coma lo que se le está indicando. Esta orden viene con una figura literaria para presentar de manera dramática la visión, “coma el rollo”, dice el Señor. “Los rollos” en la Biblia tenían referencia a los manuscritos de la ley y los profetas. Podríamos decir que Dios le pedía que interiorice el mensaje del rollo, que estudie diligentemente los escritos bíblicos, que pueda involucrarse de tal manera que el mensaje sea uno solo con el profeta.

d. El profeta no debía escoger su propio mensaje, su comida debía ser, hacer la voluntad de aquel que lo había enviado a proclamar su mensaje. “Mi comida es que haga la voluntad del que me envió y que acabe su obra” (Juan 4:34).

e. Sin embargo, debemos enfatizar en la lectura de la Biblia, porque el ser humano no crea el mensaje, sino que la descubre en su Palabra.

f. El mensaje debe asimilarse en forma personal, debe ser algo íntimo. Las verdades deben convertirse en parte integrante de la vida y del carácter.

g. Este es el medio por el cual los hombres llegan a ser en todo sentido nuevas criaturas (Romanos 12:2). Y a vivir grabando en su corazón toda la Palabra (Ezequiel 3:10).

h. El mensaje de la Palabra en la vida de Ezequiel iba a presentarse “dulce como la miel” (Ez. 3:3). Esto hubiera resultado emocionante para cualquiera, pero para el tiempo en que fue llamado Ezequiel no era sencillo aceptar este llamado. Ezequiel estaba siendo llamado para ser el profeta de un pueblo esclavo, ser el colaborador de Dios, ser el portavoz de Jehová para reprender los pecados de su pueblo.

Aplicación:

El alimento espiritual a través de la Palabra de Dios, es de vital importancia. Podríamos contextualizar, si en el tiempo del cautiverio era necesario para Ezequiel interiorizar la Escritura para tener firmeza en lo que iba a expresar; cuanto más ahora, tendrá verdaderamente un valor vital para nuestra salvación.
A través de la Palabra de Dios tenemos autoridad y fortaleza para predicar el evangelio. “Lo tendrá consigo y la leerá todos los días de su vida para que aprenda a temer al Señor su Dios, observando cuidadosamente todas las palabras de esta ley y estos estatutos” (Deuteronomio 17:19).

II. “Y HABLA A ELLOS CON MIS PALABRAS (V.4)

a. En la Escritura se indica que su tarea sería más fácil, ya que no ha sido enviado a predicar a los extranjeros con idiomas que él hubiera tenido que aprender (Ezequiel 3:5).

b. Su misión era ir a las ovejas perdidas de la casa de Israel (Mateo 15:24). Dios tenía el propósito de hacer de Israel el núcleo y la fuerza discipuladora de todas las naciones.

c. Dios desea salvar a cuantos miembros de la familia de Israel sea posible. “Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva de su camino y que viva” Ezequiel 33:11 “Dios no quiere que ninguno perezca” 2 Pedro 3:9.

d. La casa de Israel, es el propósito mayor de Dios. Aunque los israelitas se porten “duros de frente y obstinados de corazón” (Ez. 3:7), Dios a través de su mensaje preparó un profeta más duro que ellos (Ezequiel 3:8)

e. Solo el profeta que abraza con todo su corazón el mensaje, podrá hablar con autoridad y con éxito.

Aplicación
Dios quería que su pueblo se comprometa, reaccione y se levante, en estos tiempos se necesitan personas que se alimenten de su Palabra, de criaturas que entren en contacto con su creador.

Cuanto más estemos conectados a la fuente de sabiduría en su Palabra, más fuertes nos haremos en la predicación del evangelio. “...el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado” Isaías 50:4

Necesitamos solidez y contundencia en nuestra comunión para predicar el mensaje en estos últimos tiempos.

CONCLUSIÓN

“En virtud del conocimiento que poseemos de Cristo y su amor, el reino de Dios es puesto en medio de nosotros. Cristo nos es revelado en sermones y nos es cantado en himnos. El banquete espiritual nos es presentado con rica abundancia. El vestido de bodas, provisto a un precio infinito, es ofrecido gratuitamente a cada alma… ¿Qué otra cosa podía hacer Dios que no haya hecho al proveer la gran cena, el banquete celestial? (PVGM, 258).

1. La Palabra de Dios es de vital importancia para el crecimiento de la vida espiritual de un hijo de Dios. Es la única fuente de sabiduría y fortalecimiento de forma escrita que la iglesia tiene para practicar su comunión personal.
2. Al tener solidez doctrinal, al mantener la comunión viva en tu vida, podrás compartir el mensaje de Dios a otras personas. Existirá mayor identidad con la misión de hacer discípulos.
3. La Iglesia Adventista se fortalece al estudiar la Biblia de manera sistemática en todas las edades a través de la Guía de estudio, la que nosotros conocemos como el MANÁ, la lección de escuela sabática.

LLAMADO

Hoy te invito a levantar tu mano derecha haciendo un compromiso de estudiar la Biblia como única regla de fe, utilizando la Guía de estudio de la escuela sabática, y para ello debes separar el alimento espiritual del siguiente año en las Suscripciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...