Ir al contenido principal

Vencer la Soledad - Superando las dificultades

¿Recuerda algún episodio en el que, aunque cercado por muchas personas, se sintió solitario? ¿Puede explicar por qué se sintió así?

INTRODUCCIÓN
La cuestión de la soledad es muy interesante porque usted puede vivir entre muchas personas y así mismo ser una persona solitaria. 

¿Cómo vencer ese gigante? 
Muchos lo han intentado con la bebida, la comida, las fiestas, los placeres de la carne, las drogas, el trabajo, etc. Pero es en vano, porque se dan cuenta de que están cada vez más solitarios. 
¡La soledad es diferente a estar solo! Usted puede estar solo y no sentirse solitario. Y, por el contrario: usted puede estar rodeado de gente en la universidad, en el trabajo, en el restaurante y sentirse la única persona en aquel lugar. 
Philip Zimbardo, escribió en la revista americana “Psychology Today” (psicología para hoy): “Nada puede tener influencia más destructiva en la salud física y mental que apartarse de las personas”. 
La soledad puede ser la causa de muchos males y enfermedades tales como: depresión, paranoia, esquizofrenia, violación, suicidios, asesinatos individuales o en serie. Los solitarios tienen una expectativa menor de vida. En este estudio vamos a aprender, con la Biblia, cómo enfrentar y vencer la soledad.

"Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo, Jehová me recogerá" Salmos 27:10.

¿Pueden los padres terrenales abandonar a sus hijos? 
De acuerdo con el texto, ¿qué seguridad tenemos de que el Señor jamás nos abandonará si no lo dejamos?

La comunión es uno de los propósitos de Dios para nuestra vida. Fuimos creados para vivir en comunión. 
Según Efesios 12:5 fuimos hechos para vivir en comunidad con Dios y los otros. No podemos apartarnos de las personas. Fuimos hechos para vivir en familia. Abstenerse de la relación de las personas puede ser extremadamente dañino para nuestra salud física, mental y espiritual. 

1. Analicemos el caso del rey David, quien pasó por la soledad. 

Leamos Salmos 102:6-9:
"Soy semejante al pelícano del desierto; soy como el búho de las soledades. Velo, y soy como el pájaro solitario sobre el tejado. Cada día me afrentan mis enemigos; los que contra mí se enfurecen, se han conjurado contra mí. Por lo cual yo como ceniza a manera de pan, y mi bebida mezclo con lágrimas"

“La juventud de David como pastor, con sus lecciones de humildad, de trabajo paciente, y cuidado tierno por los rebaños, la comunión con la naturaleza en la soledad de las colinas, que desarrolló su genio para la música y la poesía, y dirigiendo sus pensamientos hacia su creador; la prolongada disciplina de su vida en el desierto, que le hacían manifestar valor, fortaleza, paciencia y fe en Dios, habían sido cosas de las que el Señor se valió en su preparación para ocupar el trono de Israel” (PP, 808). 

2. Otro caso de soledad fue el del profeta Jeremías llamado el profeta “llorón”

Con respecto a Jeremías fue escrito: “Cuando fue llamado a beber la copa de la tribulación y la tristeza y cuando en sus sentimientos se sentía tentado a decir: “pereció mi fortaleza y esperanza en Jehová”, recordaba las providencias de Dios en su favor, y exclamaba triunfantemente: 
“Es por la misericordia de Jehová que no somos consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. Mi parte es Jehová dijo mi alma; por lo tanto, en él esperaré. Bueno es Jehová en los que en él esperan, al alma que le buscare, bueno es esperar callando en la salud de Jehová” Lamentaciones 3:18,22-26. (PR, 310).

3. El apóstol Pablo 

Leemos en 2 Timoteo 4:9-11:

"Procura venir presto á mí: porque Demas me ha desamparado, amando este siglo, y se ha ido á Tesalónica; Crescente á Galacia, Tito á Dalmacia. Lucas solo está conmigo. Toma á Marcos, y traéle contigo; porque me es útil para el ministerio."

"Alejandro el calderero me ha causado muchos males: el Señor le pague conforme á sus hechos. Guárdate tú también de él; que en grande manera ha resistido á nuestras palabras. En mi primera defensa ninguno me ayudó, antes me desampararon todos: no les sea imputado." 2 Timoteo 4:14-16.

“Desde su conversión, Timoteo había compartido los trabajos y sufrimientos de Pablo. La amistad entre los dos era cada vez más fuerte, más profunda y sagrada, a tal punto que todo lo que un hijo podría ser para un padre amado y honrado, lo era Timoteo, para el anciano y adorado Pablo. No sorprende que en su soldad este anhelara verlo” (HAp, 411).

¡Un rey, un profeta y un apóstol! Todos pasaron por problemas de soledad y vencieron. El Dios que estuvo con ellos también estará con usted.


¿Cómo puede vencer la soledad?
• Reconozca que es real. (2 Corintios 4:9 o 2 Corintios 7:6).
• Acepte la provisión de Dios para su vida. (Mateo 6:34 y 2 Corintios 12:9).
• Permita que la palabra de Dios llene su vida. (Salmos 119:11).
• Mantenga activo su círculo de verdaderas amistades. (Eclesiastés 4:9-10).

“…Cualesquiera que sean nuestras perplejidades, tenemos un consejero seguro: cualquiera que sea nuestro pesar, aflicción, duelo o soledad, tenemos un amigo que simpatiza con nosotros. Si, en nuestra ignorancia, damos pasos en falso, Cristo no nos desampara. […] Él librará al menesteroso que clamare, y al afligido que no tuviere quien lo socorra” (OE, 277).

¿Usted quiere dejar la soledad de lado y cambiar de vida hoy? 
Jesús tiene una invitación y una promesa para su vida: 
" Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga" Mateo 11:28-30.

Venga a formar parte de la iglesia, venga a vivir en familia. Sea parte de un grupo pequeño. Con Jesús y en la iglesia, usted será curado de la soledad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...