Ir al contenido principal

Un nuevo comienzo - Reencuentro

By
Manuel Guimaraes

TEXTO BÍBLICO
Santiago 5:19-20 (leer en las siguientes dos versiones): 

“Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados” (Santiago 5:19-20 - RVR 1960). 

“Hermanos míos, si alguno de ustedes se extravía de la verdad, y otro lo hace volver a ella, recuerden que quien hace volver a un pecador de su extravío lo salvará de la muerte y cubrirá muchísimos pecados” (Santiago 5:19, 20 - NVI). 

INTRODUCCIÓN 

Con la llegada de la pandemia del COVID-19, muchas personas perdieron la esperanza y la seguridad personal con relación a su futuro. Algunos solo están esperando una mano ayudadora para volver a Jesús. Desean “un nuevo comienzo”. Hoy es el gran día de visitación. En el Espíritu de Profecía leemos: 
“No debemos jamás dejar de trabajar por un alma mientras quede un rayo de esperanza” (MC, 125). 

En Santiago 5:19-20 muestra el privilegio de salvar vidas. Este es un gran factor de evangelismo en nuestra iglesia. Queridos hermanos y hermanas, no existe caso perdido para Dios. El proyecto Reencuentro es un evangelismo especial para alcanzar miembros apartados. Vamos a recrear vínculos con estas personas. 

La Dra. Brené Brown escribió en uno de sus libros:

“Estamos aquí para crear vínculos con las personas. Fuimos concebidos para conectarnos unos con otros. Ese contacto es lo que da propósito y sentido a nuestra vida”. 
En Filipenses 1:6 encontramos la gran promesa: “Estando persuadido en esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”. 

I. ¿POR QUÉ ALGUNOS YA NO ESTÁN CON NOSOTROS? 

1. Se atribuyen varios factores a la razón por la que las personas dejan de seguir los caminos de Dios. Entre ellos destacamos las crisis: a. Espirituales, relacionales, familiares, financieras, de salud, etc. Ilustración: Algunos actúan en su vida como si tuvieran un control remoto en las manos. Todo programado, todo previsible. Y cuando vienen las crisis, en verdad, se dan cuenta que nunca estuvieron en el control. Como dice la Biblia: “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro” (Mateo 6:24). 
2. Muchos tienen la sensación de que tienen el control de la vida en sus manos independientes de Dios. Pero cuando se pierde el control, todo se viene abajo. Y como ya no tienen fuerzas las personas dejan de asistir a la iglesia. O entregamos nuestra vida conscientemente a Dios o, aunque inconsciente, podemos servir a “otro señor” que no es el verdadero. 
3. Necesitamos estar juntos, en Hebreos 10:25 está escrito: “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” (Hebreos 10:25). 
4. Una encuesta mostró que uno de los motivos principales por los que las personas se apartan es una profunda crisis espiritual. Nuestro desafío es rescatar a nuestros hermanos y ayudarlos a experimentar “un nuevo comienzo”. 

II. NUESTRO DESAFÍO COMO IGLESIA 

1. Santiago 5:19-20 “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”. 

2. Analicemos Santiago capítulo 5:19-20: 
a. Santiago finaliza su carta, no como otras epístolas que se concluyen con bendiciones y saludos, sino con un llamado a la misión con un grupo especial, “hermanos extraviados”. 
b. Versículo 19: “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver…” 
c. Santiago muestra una preocupación específica por los que se desviaron de la verdad. Habla de cristianos que necesitan ser reintegrados.

3. La palabra “EXTRAVIAR” (en el original griego es “PLANÁO”, que significa “VAGAR”). Los miembros de la iglesia pueden “extraviarse” de la doctrina o abandonar principios de conducta cristiana y caer en prácticas pecaminosas, en verdad, están vagando por otros caminos. 
4. El texto además dice así: “si alguno de vosotros se ha extraviado de la “VERDAD”. ¿Y qué es la verdad? Verdad es la norma de vida revelada por Cristo. En Juan 8 está escrito en la Palabra de Dios: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32). 

5. Podemos retratar en el Evangelismo del Reencuentro esta expresión del versículo 19, que dice: “... si alguno lo “HACE VOLVER”. Traer de regreso a alguien que se fue. Buscar, rescatar, dar oportunidad a un nuevo comienzo. 

6. También es muy interesante que la palabra ‘hacer volver’ en el original es (“EPISTREPHO”) que significa “hacer regresar”, “traer de regreso”. 

7. Atraer con amor a los que se extraviaron y afirmarlos en la fe es responsabilidad no solo del pastor, sino de todos los cristianos. 

III. SABER O TENER EN MENTE 

1. Vamos a continuar estudiando el texto bíblico. Leamos Santiago 5:20 “Sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”. 

2. Como hermanos en Cristo, no podemos renunciar a las personas. No podemos olvidarnos de los que ya estuvieron adorando con nosotros y hoy no están más. El Evangelismo del Reencuentro es una oportunidad para recordar y restaurar a los que no podemos olvidar. Por eso el texto lo enfatiza. 

3. Saber, tener en mente a quien un día estuvo con nosotros, recordar la alegría y el compañerismo cristiano. Recordar a estas personas que merecen tener un nuevo comienzo. 

Ilustración: 
María estaba apartada de la iglesia hacía muchos años, y su matrimonio estaba en una situación muy conflictiva. Finalmente, su esposo la abandonó, y ella entró en depresión. Todos desaparecieron, incluso los miembros de la iglesia a la que ella asistía y de la cual había sido miembro por tantos años. Pero un día, Antonia, quien participaba del proyecto Reencuentro con el Ministerio de la Mujer, fue a visitarla, y la encontró en una situación deplorable. No dormía bien, la casa estaba en completo desorden. Ana no tenía deseos de vivir. Antonia, limpió su casa, conversó con ella, oró por ella. Durante muchas semanas, la acompañó en la lucha contra su enfermedad física y espiritual. Finalmente, el día de su rebautismo, ella dijo: “Hermanos, ¿saben por qué estoy aquí?”

Antonia nunca se rindió mí. Yo pensaba que ella no volvería, pero para mi sorpresa, siempre aparecía y me decía que Dios tiene un plan para mi vida. Hoy tengo la oportunidad de un nuevo comienzo. Hoy estoy volviendo a Dios”. Finalizó diciendo: “Hermanos, una vez más, gracias, porque ustedes no renunciaron a mí”. 

En Lucas 15:7, leemos: “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento” 

IV. EL QUE HAGA VOLVER AL PECADOR 

1. Santiago 5:20 presenta un punto interesante, leemos: “EL QUE HAGA VOLVER AL PECADOR” ¿Podemos nosotros convertir a un pecador? ¿Tenemos ese poder? 

2. En el Comentario Bíblico Adventista, encontramos la explicación: “Solo Dios convierte al pecador; los seres humanos son sus instrumentos en esa obra celestial. Son muchas las formas como el cristiano puede hacer que los pensamientos de los hombres se vuelvan a Dios” (7CBA, 560). 
¿Con cuántas personas de esta congregación puede contar Dios hoy para que sean sus manos, su voz, su corazón que está tan deseoso de tener a sus hijos descarriados de regreso? 

3. El texto además dice: “SALVARÁ DE MUERTE UN ALMA” 

4. Este texto significa salvar de la muerte eterna. El juicio espera a todos los pecadores. 

5. En Romanos 6:23, encontramos el siguiente texto: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Romanos 6:23). 

6. Jesús vino a este mundo con el único propósito, ¡rescatar! Este amor maravilloso de Dios nos motiva a buscar a nuestros hermanos extraviados. 

7. El final del versículo dice: “Y CUBRIRÁ MULTITUD DE PECADOS”. 

8. En el original de la Biblia, la expresión “CUBRIRÁ” es la palabra “kalupto”, que significa “cubrir”, “velar”. 

9. En el Salmo 32:1, leemos: “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado”. 

CONCLUSIÓN 

1. Queridos hermanos, Jesús está a las puertas, debemos buscar a nuestros hermanos. Están como ovejas descarriadas, están sufriendo, y necesitan a Dios y nuestra acción individual.

Testimonio: Cuente la historia de alguien que haya vuelto a la iglesia y después llame a la persona al frente. Hable de lo que habría sucedido con esa persona si nadie hubiese ido a buscarla para que tuviera un nuevo comienzo. Haga un llamado ferviente. 

2. Haga un llamado misionero ferviente. Llame a la secretaria, a la representante del Ministerio de la Mujer y del Ministerio de la Escuela Sabática, ore por los líderes y oriente cómo será la visitación es ese sábado de tarde. 

3. Haga una oración de dedicación por todos los que visitarán a los hermanos que no están asistiendo a la iglesia, recuerde hacer la invitación a asistir a la semana especial con el Pr. Luis Gonçalves, Pr. Bullón y Heraldos del Rey. 

4. Y recuérdele a la iglesia que, el próximo fin de semana (28 o 29/11), tendremos la celebración presencial con los amigos por los que oramos y a quienes visitamos. 

Obs.: Con Secretaría, Escuela Sabática, Ministerio Personal y Ministerio de la Mujer, organice la visitación. Esto facilitará la entrega de los nombres y las direcciones a la hora del llamado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...