Ir al contenido principal

En el horno de fuego - Milagros y Bendiciones

Daniel 3

¿Alguna vez se quemó el dedo? ¿Alguna vez vio un incendio?

INTRODUCCIÓN


Pocas personas tuvieron una prueba tan severa. Podemos hasta encontrar quien sufrió más, como Job o Jesús mismo. Muchas personas fueron martirizadas por su fe en los tiempos bíblicos, en los siglos siguientes y hasta hoy. Pero lo que hace más impresionante y maravillosa la historia de los tres amigos de Daniel es que ellos tenían la libertad de elegir no sufrir. Tal vez, el simple hecho de inclinarse los habría librado de muchos problemas, pero, con seguridad, ¡les habría quitado la vida eterna! 

Hay mucho que aprender en esa historia sobre persecución, perseverancia, ecumenismo, respuesta de Dios y fe verdadera. 

El sueño del capítulo 2 de Daniel causó un profundo impacto en Nabucodonosor. Por un tiempo, él reconoció y temió a Dios, el Señor (Daniel 2:47). Pero su corazón todavía no era de Dios. El deseo de 
exaltación y ambición mundanas asociado con la prosperidad que siguió lo llenó de orgullo y volvió a la idolatría con más celo y fanatismo.

La revelación de que su reino representaba la cabeza de oro (Daniel 2:38) lo impresionó mucho. Los sabios aprovecharon su regreso a la idolatría y le sugirieron la construcción de una estatua toda de oro, para representar la continuidad de su reino, un claro desafío al sueño. Y en todas las naciones debería darse la orden de adorar esa imagen. De esa forma, Satanás esperaba anular los propósitos de Dios de que el cautivo pueblo de Israel fuera una bendición para las naciones paganas. Pero Dios tenía otros planes.

II. CONFLICTO DE ADORACIÓN

Esa historia también ilustra un conflicto bien presente en nuestros días: la autoridad del estado frente a la autoridad de Dios. 
Los tres hebreos obedecieron al rey en todo lo que era posible. Ellos salieron de sus casas, fueron hasta el campo de Dura y asistieron a toda la ceremonia, pero cuando la autoridad del rey chocó con la autoridad de Dios, hicieron la elección correcta.

¿Es más fácil obedecer o desobedecer en grupo? ¿Y solo? ¿En qué áreas de su vida usted se siente más presionado a ceder? ¿Alguna vez fue impresionado con un mensaje de Dios y después se olvidó?

La estatua hecha toda de oro era un ataque contra la interpretación del sueño. El poder político de Babilonia estaba representado en la estatua.
Para Nabucodonosor, su reino jamás pasaría. Pero, algo mucho más serio estaba escondido en la estatua. 
El poder religioso de Babilonia estaba representado en la medida de la estatua: 60x6 (v.1). Sesenta (60) era el número del dios mayor, seis (6) del dios menor y 600 era el número de todos los dioses. Vea 60+6+600=666. De esa forma todos los dioses de Babilonia estaban en la estatua. Inclinarse a ella era inclinarse ante los dioses. No había nada de inocente en el acto de inclinarse. Así como en Apocalipsis 13, hay una unión entre el poder civil y el religioso, representados por los Estados Unidos y el papado.
Para pensar: 
¿Percibió que la estrategia de Nabucodonosor de unir a todas las personas (v. 5) en la adoración a la estatua fue la música? 
La música une a las personas aunque tengan creencias diferentes. Personas de religiones y credos diferentes y hasta en contradicción, están juntas en la adoración y no notan sus diferencias. Eso parece bueno a primera vista, pero cuando las diferencias son entre la verdad y el error, es un peligro mortal adorar junto con todo el mundo, al escuchar y cantar la misma música.

Permítame preguntarle: ¿Alguna vez escuchó o cantó una música linda y agradable, pero que tenía un mensaje equivocado? 

III. EL CONFORMISMO CON EL MUNDO 

A Daniel 3 se lo considera el capítulo del horno de fuego o de la fidelidad de los tres hebreos. También se lo puede llamar el capítulo del conformismo babilónico. Todos se conformaron en inclinarse y adorar la imagen de oro de Nabucodonosor, menos los tres hebreos. Lo mismo sucederá en los días finales, cuando la unión del poder religioso (catolicismo, protestantismo y espiritismo) con el poder civil (Estados Unidos de América) intente forzar a todos a obedecer el falso día de reposo. 
Así, tanto la imagen levantada por Nabucodonosor como la imagen de la bestia en Apocalipsis 13 involucran la transgresión directa de la ley de Dios. La imagen de Daniel 3, del segundo mandamiento, y la imagen de Apocalipsis 13, del cuarto mandamiento. 
Guardar el sábado y no el domingo en esa coyuntura, o sea, no adorar la imagen de la bestia, será, así como en la antigua Babilonia, un motivo de persecución y decreto de muerte. Por esta razón, el remanente final, tipificado por los tres hebreos en la antigua Babilonia, tiene como característica las palabras de Apocalipsis 14:12 
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús."

Cuando todos se inclinaron, los tres hebreos fueron lo suficiente intrépidos para permanecer en pie. Esa intrepidez no la desarrollaron de un día para otro, fue el resultado de años de fidelidad; y fidelidad en las cosas pequeñas. Entonces, cuando el momento crítico llegó, estaban preparados. No se dejaron llevar por la presión de la multitud.

En la vida tomamos innumerables decisiones. Esas decisiones siempre están basadas en razones que en el momento gobiernan mis acciones. 
Piense un poco en sus decisiones hoy. ¿Quién gobierna su vida? ¿Usted? ¿Los medios de Comunicación? ¿Satanás? o ¿Dios? Lea 1 Corintios 10:31.

CONCLUSIÓN 

Los medios de comunicación nos modelan, convirtiéndonos en una sociedad de consumo, forzándonos a pensar como todo el mundo piensa, y exigiendo que todo el mundo piense como piensan los que están detrás de escena. Es por eso que podemos considerar a los medios masivos de comunicación , en realidad, como medios de presión de masa. Se exige conformidad con los modelos del mundo, y los que se resisten, lo hacen porque ante todo son obstinados y porfiados. Pero en lo relacionado a resistir a las presiones mundanas es justamente eso lo que Dios espera de usted: que sea intransigente. Él nos desafía con la necesidad de transformación antes que conformación. Usted tiene dos alternativas y sólo dos: 
(1) permitir que su mente se acomode y se deje llevar, o 
(2) exigir que ella se renueve y avance en la conquista del ideal divino. 
Nadie puede obligarnos a pecar. Recuerde que el mundo, los impíos y los demonios podrán hasta quitarle la vida, pero inducirlo a pecar, sólo si usted lo permite.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...