Ir al contenido principal

Recibiendo el rescate - El Rescate


TEXTO BASE

“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre” (Filipenses 2:9-11).

INTRODUCCIÓN: 
A esta altura, al avanzar en los temas, ha quedado claro que no depende de Dios que seamos rescatados, no hay poder que pueda impedir la actuación de Dios en favor de nuestra salvación, algunas cosas ya quedaron claras: 
1. Necesitamos un rescate, fuimos secuestrados con nuestro permiso. 
2. Necesitábamos entender cómo funciona ese rescate; entonces, Dios entra en detalles con su pedagogía en el Santuario. 
3. El rescate entró en escena en la figura vulnerable de un bebé, Dios mostró cuán serio es para él ese asunto. 
En el texto del mensaje de hoy, Pablo deja explícita la necesidad de confesar o contextualizar el tema de hoy, y por qué no decir recibir el Rescate, que en verdad no es un valor monetario, sino una persona: Jesús. El texto presenta la recepción de ese rescate de dos formas:
1. Doblarse: acto de rendición, el reflejo de algo que sucede adentro.
2. Confesar: acto de contrición, que termina siendo verbalizado o muchas veces expresado con la elocuencia del silencio. 
Pero ambos hechos giran en torno de Cristo. De hecho, él es el centro innegable señalado por la Palabra de donde nacen los más profundos y genuinos cambios. 
Existe una lucha, que a veces es imperceptible por el gobierno de nuestra existencia, una lucha feroz por nuestra atención y principalmente por el centro de control de nuestra vida. Una cosa es segura que quien esté en el centro dará, sin duda, la dirección en cada aspecto. No es una tarea difícil llegar a esa comprensión, siendo que los frutos hablan por sí mismos, Jesús necesita ser más que una mera formalidad en nuestra vida, mucho más que un cuadro o una estampa en una camisa, tiene que ser el Señor de nuestras elecciones y eso solo es posible con una vida centrada en Cristo. 
Jesús era el tema preferido de Pablo, en Colosenses 1:13-23 refuerza el concepto de la centralidad de Cristo, allí se sintetiza de manera magistral la actuación de Cristo en los grandes temas del universo, lo que deja claro su protagonismo en la historia humana, porque él precede a la historia humana.
a) Su relación con la divinidad: él es la imagen de Dios invisible, en quien habita toda la plenitud. 
b) Su relación con la creación: él es el creador y sustentador. Él es la fuente, el agente y el blanco de la creación.
c) Su relación con la salvación: él es el Redentor y el agente de la reconciliación. 
d) Su relación con la iglesia: él es la cabeza de la iglesia. Jesús no es apenas una persona importante entre las demás. Él es el origen de la creación, y también de la nueva creación. Él es antes de la creación, es el origen de la creación, está por encima y más allá de la creación, es el sustentador de la creación y es el banco de la creación. Es la cabeza de la iglesia y el agente de nuestra salvación.
Resumiendo, si no lo recibimos como nuestro rescatador, seremos rehenes de la desesperación. La cuestión no es darle un ascenso de categoría al “viejo hombre”, sino que nazca un “hombre nuevo”. No quiero ser simplista y decir que esa lucha es fácil, y para ser bien honesto, no tenemos por nosotros mismos la capacidad de producir ese ser nuevo; pero tampoco podemos ser derrotistas, porque tenemos un Dios especialista en transformar nuevas historias.
Ese “hombre nuevo” es una imposibilidad hasta que Cristo sea recibido en nuestra historia. Recibir a Cristo (confesión), una entrega irrestricta (traducido por el hecho de postrarse delante de él), es un acto exterior que traduce algo que sucedió en nuestro interior, es el punto de cambio entre el “hombre viejo” y el “hombre nuevo”. 
No hay indicios de que él haya dejado algo atrás, algo inconcluso; por eso no podemos descuidar nuestro “papel” porque la parte que le correspondía a Cristo fue hecha sin reservas, por eso continuar espiritualmente en el cautiverio es una elección nuestra, trágicamente nuestra. El deseo de Cristo es que hoy mediante una confesión genuina usted borre su historia e inicie una era de libertad en Cristo.

CONCLUSIÓN
No hubo una lucha pequeña, nadie se perderá porque Dios se cansó, pero Dios no anulará su libre albedrío, sin ese componente el amor se degenera. Por lo tanto, es necesario que haya una elección (confesar y postrarse no es suficiente):
- Impresionarse con el rescate
- Entender el rescate
- Explicar el rescate
- Cantar sobre el rescate.
Cristo debe ser aceptado en su integridad y no solo lo creemos conveniente, necesitamos de su gracia para redimir nos de nuestros pecados y su verdad para pautar en ella nuestro carácter. “¿Será que la verdad elimina la gracia o la gracia elimina la verdad? El mundo aprecia, acepta la gracia de Dios y recurre a ella. Pero, se rehúsa a aceptar la verdad y a recurrir a ella. Tenemos que ofrecer las dos, porque todos quieren gracia plena, completa, abundante, pero cuando se llegan ante la verdad, esta tiene que ser relativa. Cuando nos equivocamos o hacemos travesuras, queremos ser juzgados por la gracia. El otro que sea juzgado por la verdad” (Amilton Menezes).

Llamado 
Hoy es día de aceptar nuestra condición de rehenes. No hay forma de negar los efectos del pecado sobre nuestra vida, pero debemos fijar nuestros ojos en Cristo nada más que en él, en nada sino en él. No puede haber decisión más importante, no puede haber nada más particular. El texto de hoy es una invitación a romper las ataduras por medio de una entrega completa a Cristo. Usted ¿desea eso?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...