Ir al contenido principal

Encuentros y reencuentros - El Rescate


TEXTO BASE: LUCAS 15:1-32

INTRODUCCIÓN

Un joven estaba viajando en avión. Su vuelo estaba lleno y todos estaban felices, porque la mayoría iba de vacaciones. Todo estaba yendo bien con el vuelo, el horario, la ruta, la hora de salida y la hora de llegada.

Después de algún tiempo, el piloto avisó que el avión pasaría por una zona de turbulencias. Todos se ajustaron los cinturones, y de repente, el avión comenzó a sacudirse mucho más de lo que todos esperaban. Las personas se asustaron; algunos comenzaron a orar; otros a llorar o se agarraron a los asientos y el servicio de alimentación fue interrumpido. 
Fueron momentos muy tensos. La situación era preocupante. Pero, una escena llamó la atención: un joven estaba tranquilo y jugaba con su celular. Estaba tan tranquilo, que las personas a su lado le preguntaron por qué estaba tan tranquilo cuando todos estaban desesperados. Le preguntaron: 
- “Muchacho, ¿no tienes miedo? ¿No estás asustado? ¿Cómo puede ser que estés tan tranquilo?-
La respuesta del joven impresionó a los que estaban cerca, dijo:
- “No tengo miedo, estoy en paz y tranquilo porque el piloto es mi padre”. ¡Qué respuesta!

En Lucas 15 encontramos 3 parábolas importantes que muestran tres tipos de personas que viven en este planeta.

El pecado entró en la humanidad causando un daño terrible, conduciendo al ser humano a vivir lejos de Dios, una vida de dolor, angustia, separaciones, enfermedades, y finalmente, la muerte.

Jesús muestra la situación real del hombre y muestra, sobre todo, el plan de Dios para rescatar y salvar, conduciéndonos de vuelta a los brazos del Padre y al reino de Dios.

ASPECTOS EN COMÚN

1. Solo se perdió una oveja; solo se perdió una dracma; solo un hijo salió de casa. ¿Por qué solo uno, siempre uno? Es porque la perdición y la salvación son personales. Hebreos 3:7, 8; Apocalipsis 3:20.

2. La oveja estaba perdida, la dracma estaba perdida y el hijo pródigo
también estaba perdido. Eso quiere decir que, cada persona que nace en este planeta nace perdida. El nacimiento biológico no garantiza la vida eterna. Para tener la vida eterna, es necesario nacer de nuevo.

3. Tanto la oveja, como la dracma y el hijo pródigo fueron encontrados, rescatados y salvados. Eso quiere decir que existe salvación disponible para todos los seres humanos. La salvación de cada persona ha sido provista. Cuando usted y yo nacimos, Jesús ya había muerto en la cruz, y la salvación ya estaba y todavía está disponible. ¡Alabado sea Dios!

4. Cuando el pastor rescató la oveja, se hizo una fiesta. Cuando la mujer encontró la dracma, ella hizo una gran fiesta. Cuando el hijo pródigo volvió a casa, hubo una gran fiesta. Eso significa que, cuando una persona es rescatada y vuelve a los brazos del Padre y se bautiza, tenemos que hacer una gran fiesta espiritual, porque la Biblia dice que hay mayor gozo en el Cielo cuando un pecador se arrepiente y se entrega a Jesús (ver Lucas 15:7, 10, 32).

ASPECTOS DIFERENTES Y CLARIFICADORES

¿Quién es la oveja perdida? ¿Quién es la dracma perdida? ¿Quién es el hijo pródigo perdido? 
Es bueno recordar que estas tres parábolas muestran tres tipos de personas que existen en el mundo. Usted es la oveja, o la dracma, o el hijo pródigo.

¿QUIÉN ES LA OVEJA PERDIDA, QUIÉN ES EL PASTOR?

1. La oveja perdida representa en primer lugar, a la persona que sabe que está perdida, que tiene consciencia de su estado pecaminoso, que sabe sus errores, que sabe que lo que hace está
mal, pero, no sabe el camino de regreso. ¿Será que las personas
saben que fumar, beber, usar drogas, traicionar, mentir, transgredir las leyes, está mal? ¡Claro que sí! El problema es que existen muchos caminos, filosofías, ideologías, conceptos, que muchas veces ciegan a las personas, y ellas se preguntan:  
“¿A dónde debo ir?” “¿Qué camino debo tomar?” No saben qué hacer. Esa es la situación de la oveja perdida de la parábola. Proverbios 14:12.

2. La oveja perdida también representa nuestro planeta. De todos los planetas que existen en el universo, solo la Tierra entró en pecado, solo aquí existe el mal; solo nosotros nos apartamos de Dios. Solo aquí existe muerte, cementerio, etc. Por lo tanto, la Tierra es la oveja perdida del universo.

3. El pastor de la parábola es Jesús, que vino aquí y dio la vida para rescatarnos a usted y a mí. Vino también para rescatar la Tierra y transformarla en una Tierra nueva.

¿QUIÉN ES LA DRACMA PERDIDA?

1. La dracma es un objeto inanimado. Por lo tanto, no sabe nada, no sabe que está perdida. Podemos decir que la situación de esa moneda es muy grave, pues no tiene consciencia de su verdadera condición.

2. Observe que la mujer perdió la dracma dentro de su casa. Eso quiere decir que existen personas perdidas dentro de nuestra propia casa y también dentro de la iglesia. Y lo peor es que, por el hecho de estar dentro de una iglesia, esas personas no saben que están terriblemente perdidas.

3. La mujer barrió la casa y buscó la dracma con diligencia hasta encontrarla. Eso significa que la iglesia debe realizar todos los programas, de todos los departamentos, para barrer la casa y encontrar la moneda valiosa, pero perdida.

¿QUIÉN ES EL HIJO PRÓDIGO PERDIDO?

1. El hijo pródigo sabe que está perdido, sabe el camino de vuelta, conoce la iglesia y hasta la dirección, pero no tiene fuerzas para volver.

2. Otro detalle es que se trata de un hijo, alguien de la familia, pero que se apartó, se perdió, demasiado lejos y ahora se complicó tanto que no tiene fuerzas para volver.

3. Lo que trajo al hijo de vuelta fue la intercesión del padre y de la iglesia. En casos como ese, lo que realmente funciona es la oración intercesora. Por eso, no deje de orar por sus queridos.
Aunque parezca que ellos nunca aceptarán, continúe orando y clamando por ellos. Un día volverán.

COMPRENSIÓN DEL TEXTO BÍBLICO

1. El pecado del hijo: vemos que el hijo dejó la casa del padre por propia voluntad. Deseaba vivir su vida como le parecía y ser señor de su destino. Pensaba que, para encontrar el sentido en la vida, debería irse lejos de su padre. Ese pecado dio origen a todos los otros pecados. El pecado original es querer organizar nuestra vida lejos de DIOS, o sea, querer ser los dueños de nuestro propio destino y determinar nuestro futuro. Ese pecado da origen a todos los otros pecados. Esa es la actitud que todos nosotros tuvimos un día. Y siempre que hagamos eso, fracasaremos en la vida.

2. La conversión del hijo: cuando tomó conciencia de su fracaso, el hijo decidió volver a su padre. El proceso fue difícil…

a) Primero, el hijo reflexionó sobre su condición (Lucas 15:17a).
b) Después, el hijo recordó cuán bueno era su Padre (Lucas 15:17b).
c) Entonces, el hijo se arrepintió, decidió volver y volvió a su Padre (Lucas 15:18-20a).
d) En seguida, el hijo confesó su culpa (Lucas 15:21).
e) Por fin, el hijo arrepentido aceptó lo que se le dio (Lucas 15:22-24).

En esa parábola, tenemos un cuadro verdadero de lo que necesitamos hacer:

a) Tomar conciencia de nuestra condición de pecadores (Romanos 3:23).
b) Debemos recordar que DIOS nos espera y nos ama (Lucas 15:20b).
c) Volver a DIOS (Lucas 15:20a).
d) Confesar los pecados sinceramente a DIOS (Lucas 15:21; 1 Juan 1:9).
e) Aceptar la salvación y el perdón de los pecados en Cristo (Lucas 15:22-24).

3. La recepción del hijo: Veamos la actitud del Padre:
a) El padre esperaba al hijo y lo buscaba. El padre vio al hijo a lo lejos y corrió a encontrarlo (Lucas 15:20b).
b) El padre besó y abrazó al hijo (Lucas 15:20b).
c) El padre lo restauró a la condición de hijo querido (Lucas 15:22).
d) El padre hizo una fiesta para mostrar su alegría todos (Lucas 15:23, 24).

DIOS HACE LO MISMO CON NOSOTROS:

a) DIOS nos ama (Juan 3:16).
b) DIOS nos busca (Lucas 19:10).
c) Cuando nos arrepentimos y aceptamos a CRISTO, DIOS nos hace sus hijos (Juan 1:12).
d) DIOS hace que nuestra vida sea una fiesta espiritual. Los ángeles de DIOS cantan en el Cielo por cada pecador que se arrepiente (Lucas 10).

PREGUNTAS PARA HACERNOS PENSAR

1. ¿Hay algo en el hijo perdido que se parece a nosotros?
2. ¿Por qué hacer las cosas a nuestra manera y no de la manera de DIOS?
3. ¿Tenemos sabiduría para aprender con el hijo perdido que no podemos andar lejos de DIOS?
4. Cuando nos damos cuenta de nuestro error, ¿somos humildes y volvemos a pedir perdón?
5. ¿Comprendemos que el PADRE proveyó por medio de Cristo una fiesta para nuestra reconciliación y a nosotros nos cabe aceptar la ofrenda del PADRE?

En esa parábola, está sintetizado lo que es el Evangelio, las buenas nuevas de salvación. Lo perdido se encuentra, lo que estaba muerto recibe vida, lo que estaba caído es restaurado; donde había llanto hay alegría, donde había condenación hay salvación, donde había separación hay una comunión inquebrantable, inviolable e inmutable basada en Cristo y en lo que él hace. Cuando el hijo pródigo volvió, el padre lo abrazó, lo besó, lo aceptó, así como estaba.

En seguida, el padre lo envió para tomar un baño y mandó preparar la fiesta.

Jesús lo acepta a usted como está. Él lo ama, lo llama, lo incluye y lo transforma. Hoy Jesús lo está llamando para volver a sus maravillosos brazos de amor.

LLAMADO

Después de oír este poderoso mensaje, tengo la seguridad de que el Espíritu Santo le habló a su corazón, ¿es así? 
Hoy, el Padre celestial está con los brazos abiertos, esperándolo.

¿Estoy hablando con alguien que se identifica con la historia de la oveja, con la parábola de la dracma o hasta con la historia del hijo pródigo? No importa en cuál de ellas usted se ubica, solo sepa que hay salvación para usted.

No importa cuán lejos haya ido, no importa cómo está su vida, su cuerpo, su salud, sus perspectivas, sus sueños, solo venga. Jesús está aquí con los brazos abiertos esperándolo.

Levántese ahora, en el nombre de Jesús, y venga a mi lado. Quiero hacer una oración por usted.

Hoy es el día de volver, de recomenzar, de dar la vuelta y encontrarse con el Padre, con la Biblia, con la mayor esperanza, con el Cielo, con la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...