Ir al contenido principal

Invencibles en el perdón - Invencibles con Dios

Cierto rico escocés había prestado en vida mucho dinero a varias personas. Dado que era muy considerado, trataba con cariño a sus deudores y, cuando se daba cuenta de que era imposible que le pagaran, ponía debajo de la cuenta su firma junto con la palabra: “Perdonado”. Después de su muerte, su esposa se dio cuenta que era mucho el dinero que sumaban las deudas perdonadas y se dio a la tarea de cobrarlas. Tuvo que iniciar juicios hasta que el juez, al examinar uno de estos casos, le preguntó: –Señora, ¿es esta la firma de su esposo? –Sí –contestó ella–, de eso no hay duda. –Entonces –dijo el Juez– no hay nada que obligue a estas personas a pagar cuando su esposo ha escrito la palabra “Perdonado”. En la Biblia, Jesús nos invita a perdonarnos los unos a los otros. Pero ¿eso es fácil? De ninguna manera. “En las relaciones con los hijos, con los padres, con la pareja y con los amigos, el perdón tiene un poder curativo”. Y vamos a repasar en la Biblia algunos ejemplos de perdón para ver cómo el perdón nos puede hacer invencibles en Dios. EL PODER DEL PERDÓN 1. Perdonar te conduce a recibir y a ser bendición. “Yo soy vuestro hermano José, a quien vosotros vendisteis a Egipto. Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros” (Génesis 45:4-5). Estas fueron las palabras de José a sus hermanos. Son palabras sorprendentes llenas de perdón. Sus hermanos lo habían traicionado, golpeado y acordado matarlo; lo echaron en una cisterna para dejarlo morir, luego, al ver una caravana lo, vendieron por algunas monedas. Ellos no se imaginaban lo que sucedería con José. 6 SEMANA DE LA FAMILIA | 21 El tiempo pasó y José, después de muchas pruebas y sufrimiento, fue hecho gobernador de Egipto, el segundo después de Faraón. Por esa época, hubo años de hambruna en la tierra y muchos venían a buscar alimento en Egipto. Fue así como llegaron sus hermanos. Ellos no sabían que su hermano despreciado y vendido se había convertido en gobernador. Fue en ese contexto en el que José expresó esas palabras. Con voz entrecortada por la emoción, se presentó como su hermano. Al presentarse se identificó como aquel que había sufrido a causa de ellos. Pero enseguida intento calmarlos diciendo “no se entristezcan”. Y añadió una frase impactante: “Dios me envió delante de vosotros”. ¿Cómo puede decir José “Dios me envió”? ¿No fueron sus hermanos los que lo vendieron? Esto nos muestra que José por su cercana relación con Dios tenía otra visión de la realidad. Para José, Dios siempre estuvo con él. Para José, el que moldeó la historia de su vida fue Dios. Para José, el que transformó su sufrimiento en gozo fue Dios. Y, por lo tanto, él no tenía por qué estar enfadado con sus hermanos. Sus hermanos se equivocaron, él los perdonó, y Dios convirtió la tragedia en algo glorioso. El pasó por esas situaciones dolorosas para llegar a ser bendición para otros. Si estás viviendo momentos difíciles como los que vivió José, ¿te has puesto a pensar en que Dios puede hacerte bendición para otros? José colocó su dolor, su herida en las manos de Dios y eso lo condujo al perdón y a ser una bendición. 2. El perdón restaura y redime. Inclusive, años después, cuando su padre murió, sus hermanos estaban temerosos de que José se vengara de ellos. Pero José los consoló y calmo diciendo: “No temáis, ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tornó en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente. Ahora pues, no temáis; yo proveeré para vosotros y para vuestros hijos” (Génesis 50:19-21) José tenía bien claro que el que hace justicia es Dios y él no podía estar en el lugar del Creador. Y que, en lugar de pensar en la tragedia o el mal que le hicieron, el prefería enaltecer lo que Dios hizo a su favor. A veces nos enfocamos en todo lo malo que nos han hecho. Centramos nuestros pensamientos en la parte negativa de lo que nos ha sucedido y no paramos un momento para observar lo bueno que Dios está haciendo. El perdón nos permite enfocarnos en la obra de Dios en nuestras vidas. El perdón nos permite ser sanados y observar las obras maravillosas que Dios está haciendo en nosotros. 22 | INVENCIBLES CON DIOS 3. Perdonar como Cristo nos perdonó. El apóstol Pablo en Colosenses 3:13 afirmó: “Soportándoos unos a otros; y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros”. “Perdonamos a otros cuando dejamos de guardar resentimiento y no insistimos en pedir una compensación por el daño que nos hayan hecho o por la pérdida que hayamos podido sufrir. El perdón restaura el corazón de la persona herida”. El apóstol pidió que miráramos a Jesús como nuestro ejemplo de perdón. Ya que él nos perdonó mucho, nosotros también podemos perdonar. Ahora debemos tener en cuenta que “tanto pedir perdón como aceptar las disculpas de otro nos puede ayudar no solo a sanar heridas sino también a dejar ir, a aliviarnos de rencores, culpas, sentimientos negativos y poner la mirada hacia adelante. Dejar que el perdón se lleve el odio y el resentimiento puede abrirnos paso al alivio emocional”. CONCLUSIÓN Y LLAMADO A veces el dolor y la vergüenza son mayores que nuestra capacidad de resistencia. Pero podemos depositar esos sentimientos a los pies de Jesús. Aquel que perdonó nuestras ofensas, aquel que cargó todos nuestros pecados, puede ayudarnos a perdonar a aquellos que nos hayan causado mucho daño. Quizá aquellas personas que te han causado ese daño están en tu familia. Quizá no puedes hablarles como antes, probablemente ni quieras encontrarte con ellos, pero recuerda que perdonar no es volver a cero o volver a como las cosas estaban antes. “Perdonar no significa olvidar lo que pasó, sino desprenderse de los sentimientos que nos apagan y nos llenan de ira. Es, en definitiva, reconocer que hay más de una forma de ver; es pararse desde otro ángulo y ponerse en los zapatos del otro”. Pon tu mirada en Jesús y permite que él te ayude a perdonar, para que el resentimiento o rencor desaparezca de tu corazón. Recuerda que el perdón te hará invencible. Si deseas perdonar y recibir perdón, levántate y oremos juntos.Cierto rico escocés había prestado en vida mucho dinero a varias personas. Dado que era muy considerado, trataba con cariño a sus deudores y, cuando se daba cuenta de que era imposible que le pagaran, ponía debajo de la cuenta su firma junto con la palabra: “Perdonado”. Después de su muerte, su esposa se dio cuenta que era mucho el dinero que sumaban las deudas perdonadas y se dio a la tarea de cobrarlas. Tuvo que iniciar juicios hasta que el juez, al examinar uno de estos casos, le preguntó: –Señora, ¿es esta la firma de su esposo? –Sí –contestó ella–, de eso no hay duda. –Entonces –dijo el Juez– no hay nada que obligue a estas personas a pagar cuando su esposo ha escrito la palabra “Perdonado”. En la Biblia, Jesús nos invita a perdonarnos los unos a los otros. Pero ¿eso es fácil? De ninguna manera. “En las relaciones con los hijos, con los padres, con la pareja y con los amigos, el perdón tiene un poder curativo”. Y vamos a repasar en la Biblia algunos ejemplos de perdón para ver cómo el perdón nos puede hacer invencibles en Dios. EL PODER DEL PERDÓN 1. Perdonar te conduce a recibir y a ser bendición. “Yo soy vuestro hermano José, a quien vosotros vendisteis a Egipto. Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros” (Génesis 45:4-5). Estas fueron las palabras de José a sus hermanos. Son palabras sorprendentes llenas de perdón. Sus hermanos lo habían traicionado, golpeado y acordado matarlo; lo echaron en una cisterna para dejarlo morir, luego, al ver una caravana lo, vendieron por algunas monedas. Ellos no se imaginaban lo que sucedería con José. 6 SEMANA DE LA FAMILIA | 21 El tiempo pasó y José, después de muchas pruebas y sufrimiento, fue hecho gobernador de Egipto, el segundo después de Faraón. Por esa época, hubo años de hambruna en la tierra y muchos venían a buscar alimento en Egipto. Fue así como llegaron sus hermanos. Ellos no sabían que su hermano despreciado y vendido se había convertido en gobernador. Fue en ese contexto en el que José expresó esas palabras. Con voz entrecortada por la emoción, se presentó como su hermano. Al presentarse se identificó como aquel que había sufrido a causa de ellos. Pero enseguida intento calmarlos diciendo “no se entristezcan”. Y añadió una frase impactante: “Dios me envió delante de vosotros”. ¿Cómo puede decir José “Dios me envió”? ¿No fueron sus hermanos los que lo vendieron? Esto nos muestra que José por su cercana relación con Dios tenía otra visión de la realidad. Para José, Dios siempre estuvo con él. Para José, el que moldeó la historia de su vida fue Dios. Para José, el que transformó su sufrimiento en gozo fue Dios. Y, por lo tanto, él no tenía por qué estar enfadado con sus hermanos. Sus hermanos se equivocaron, él los perdonó, y Dios convirtió la tragedia en algo glorioso. El pasó por esas situaciones dolorosas para llegar a ser bendición para otros. Si estás viviendo momentos difíciles como los que vivió José, ¿te has puesto a pensar en que Dios puede hacerte bendición para otros? José colocó su dolor, su herida en las manos de Dios y eso lo condujo al perdón y a ser una bendición. 2. El perdón restaura y redime. Inclusive, años después, cuando su padre murió, sus hermanos estaban temerosos de que José se vengara de ellos. Pero José los consoló y calmo diciendo: “No temáis, ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tornó en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente. Ahora pues, no temáis; yo proveeré para vosotros y para vuestros hijos” (Génesis 50:19-21) José tenía bien claro que el que hace justicia es Dios y él no podía estar en el lugar del Creador. Y que, en lugar de pensar en la tragedia o el mal que le hicieron, el prefería enaltecer lo que Dios hizo a su favor. A veces nos enfocamos en todo lo malo que nos han hecho. Centramos nuestros pensamientos en la parte negativa de lo que nos ha sucedido y no paramos un momento para observar lo bueno que Dios está haciendo. El perdón nos permite enfocarnos en la obra de Dios en nuestras vidas. El perdón nos permite ser sanados y observar las obras maravillosas que Dios está haciendo en nosotros. 22 | INVENCIBLES CON DIOS 3. Perdonar como Cristo nos perdonó. El apóstol Pablo en Colosenses 3:13 afirmó: “Soportándoos unos a otros; y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros”. “Perdonamos a otros cuando dejamos de guardar resentimiento y no insistimos en pedir una compensación por el daño que nos hayan hecho o por la pérdida que hayamos podido sufrir. El perdón restaura el corazón de la persona herida”. El apóstol pidió que miráramos a Jesús como nuestro ejemplo de perdón. Ya que él nos perdonó mucho, nosotros también podemos perdonar. Ahora debemos tener en cuenta que “tanto pedir perdón como aceptar las disculpas de otro nos puede ayudar no solo a sanar heridas sino también a dejar ir, a aliviarnos de rencores, culpas, sentimientos negativos y poner la mirada hacia adelante. Dejar que el perdón se lleve el odio y el resentimiento puede abrirnos paso al alivio emocional”. CONCLUSIÓN Y LLAMADO A veces el dolor y la vergüenza son mayores que nuestra capacidad de resistencia. Pero podemos depositar esos sentimientos a los pies de Jesús. Aquel que perdonó nuestras ofensas, aquel que cargó todos nuestros pecados, puede ayudarnos a perdonar a aquellos que nos hayan causado mucho daño. Quizá aquellas personas que te han causado ese daño están en tu familia. Quizá no puedes hablarles como antes, probablemente ni quieras encontrarte con ellos, pero recuerda que perdonar no es volver a cero o volver a como las cosas estaban antes. “Perdonar no significa olvidar lo que pasó, sino desprenderse de los sentimientos que nos apagan y nos llenan de ira. Es, en definitiva, reconocer que hay más de una forma de ver; es pararse desde otro ángulo y ponerse en los zapatos del otro”. Pon tu mirada en Jesús y permite que él te ayude a perdonar, para que el resentimiento o rencor desaparezca de tu corazón. Recuerda que el perdón te hará invencible. Si deseas perdonar y recibir perdón, levántate y oremos juntos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...