Ir al contenido principal

Invencibles por la Oración - Invencibles con Dios

El pastor Sergei Petrovich vivía con su familia en la ciudad de Cahul en la antigua Unión Soviética. 
Hoy Cahul es una ciudad de Moldavia. En esa época estaba prohibido realizar reuniones religiosas. Una madrugada los agentes de la KGB irrumpieron en su vivienda mientras dormían. Habían acusado a Sergei de organizar reuniones religiosas en secreto. Lo esposaron, pero antes de salir de casa, Sergei pidió permiso para despedirse de su esposa. Fue la despedida más emotiva. Con lágrimas, él y su esposa Lena, se despidieron con la esperanza de volver a verse. Al llegar a las oficinas de la KGB, Sergei fue llevado inmediatamente a una sala de interrogatorios. Le hicieron preguntas para que Sergei delatara a los otros miembros de la iglesia. Pero Sergei no se rendía. Ante su negativa, el oficial de la KGB ordenó que lo castigaran. 

Entonces, atándolo a un poste comenzaron a azotarlo. Él cuenta que elevó una oración diciendo: “Por favor, sé conmigo, Señor”. Con los ojos cerrados, escuchaba el zumbido del látigo en el aire antes de golpearlo. Pero no sentía mucho dolor. Se daba cuenta de que eso era una respuesta a sus oraciones. Sin embargo, después del castigo, los interrogatorios continuaron. Y como no respondía, fue condenado a la prisión soviética de Briceni. En esa cárcel, lo volvieron a interrogar, pero Sergei permanecía fiel. Por eso, el alcalde de la cárcel lo privó de todo tipo alimento. Esa noche Sergei oró a Dios. Estaba con mucha hambre y frío pero logró dormir un poco. A la mañana siguiente, escuchó un ruido en la pequeña ventana de su celda. Subiendo sobre su cama, extendió su brazo hacia la ventana y comenzó a tantear. De pronto sintió algo suave, lo agarró, y grande fue su sorpresa: era un pedazo de pan. Así, todos los días encontraba pedazos de pan en su ventana. Recordó cómo Elías había sido alimentado por los cuervos y dio gracias a Dios. 
Después de varios días, el alcalde fue a ver a Sergei. Y este le mostró la cantidad de rodajas de pan que había guardado. El alcalde furioso quería saber qué guardia estaba incumpliendo su orden. En ese momento se escuchó a alguien rascando la ventana. Los dos sorprendidos vieron a un gato que dejaba un pedazo de pan. El Alcalde se sorprendió y creyó en el Dios de Sergei. Además, agregó que era el gato de su hija con el pan era el que hacía su esposa. El alcalde y Sergei se hicieron amigos. Tiempo después Sergei volvió a casa a encontrarse con Lena. 

La oración sostuvo a Sergei en los momentos más difíciles. Y hoy también podemos confiar que en medio de las circunstancias más complicadas de la vida, no estamos solos. Quizá no sabemos lo que ocurrirá en el futuro, pero sí sabemos que allí estaremos acompañados por Dios. 

Hoy estudiaremos cómo la oración puede hacernos invencibles. 
I. EL PODER DE LA ORACIÓN 

En la Biblia se han registrado más de 650 oraciones. Y dado que la Biblia posee 1188 capítulos, estadísticamente podríamos decir que hay una oración por cada 2 capítulos. Esto nos muestra la importancia de la oración en la vida de los personajes bíblicos. Y vamos a revisar brevemente tres momentos o circunstancias en la vida de tres personajes bíblicos donde la oración los hizo invencibles: 

1. Oración por un milagro. 
En 1 Samuel 1 encontramos una historia realmente sorprendente. Una mujer llamada Ana, que no podía concebir bebes, se cansó del maltrato, la infamia y la humillación de parte de la otra esposa de su marido. Por eso, un día cuando fueron a Jerusalén, entró en el templo para orar. La Biblia dice que ella “oró con amargura de alma y lloró abundantemente” (1 Samuel 1:10). 
El profeta Elí la observó y se acercó diciéndole que ese no era el lugar para las personas ebrias. Pero ella respondió: “No señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová” (1 Samuel 1:15). 

¿Alguna vez ya has orado con lágrimas? Posiblemente lágrimas de dolor o desesperación que ahogaban tus palabras. Ana estaba enfrentando no solo su condición de estéril sino la humillación externa con palabras y acciones. 
Quizá tú también estas enfrentando esas circunstancias. Ustedes como esposos están intentando tener bebés y parece que es imposible. Este es el momento para unirse en lugar de separarse o culparse. Únanse en oración y busquen la dirección divina. La oración de Ana fue, literalmente, un acto de derramar su alma delante de Dios. Si piensas que la oración es inútil, estás haciendo una lectura equivocada del Calvario. A veces pensamos que la oración es solo un instante o solo cuando estamos en problemas. Pero no, la oración debe ser constante. Además la oración requiere compromiso, porque así como Dios puede hacer maravillas, tú ¿qué harás por él? Ana había prometido dedicar al hijo que Dios le diera. Y fue así que cumplido el tiempo, Ana lo llevó al templo y lo presentó a Elí diciendo: “Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí”. 
Quizás, en este momento tu situación matrimonial no está bien y necesitas de un milagro. Recuerda que Dios cambió las lágrimas de Ana en gozo. Porque los que oran son invencibles. 

"La oración cotidiana es esencial para crecer en la gracia, y aun para la misma vida espiritual, así como el alimento físico es indispensable para el bienestar temporal" (La Oración, 31).

"La oración es una necesidad porque es la vida del alma. La oración en familia, la oración en público, tienen su lugar, pero es la comunión secreta con Dios la que sostiene la vida del alma" (La Oración, 32).

"Sin oración incesante y vigilancia diligente, corremos el riesgo de volvernos indiferentes y de desviarnos del sendero recto" (CC, 87).

"Si se descuida el ejercicio de la oración, o se dedica a orar esporádicamente, entonces perderá la conexión con Dios. La vida cristiana se volverá seca y las facultades espirituales no tendrán ya vitalidad" (La Oración, 45).

"Todos los que no buscan a Dios en oración para obtener el conocimiento de su voluntad, se extraviarán" 5TI, 179. 

Oración por perdón. 
En el salmo 51 se registra la oración de confesión más impactante realizada por David después de que sus errores fueran expuestos por el profeta Natán. Él dijo: “reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí... Purifícame con hisopo y seré limpio; lávame y seré más blanco que la nieve” (Salmos 51:3,7). El pecado de David era horrendo. Había obligado a Betsabé a acostarse con él y había ordenado, literalmente, la muerte de Urías, su esposo. David pensó que todo acabaría allí, e hizo lo posible para acallar su conciencia pecadora. Sin embargo, Dios envió a Natán para que lo reprendiera. Después de eso, David se arrepintió. Quizá hoy, tú también tienes un pecado escondido. Un pecado que te está llevando a la ruina. Un pecado que está destruyendo tu vida y tu familia. Quizás, ustedes como pareja se han fallado mutuamente y no encuentran paz en su corazón. No encubras más tu error, confiésalo delante de Dios. El pecado y la culpa pueden acabar con tu paz y con la armonía de tu familia. Vuelve a los caminos de Dios y arregla tu vida con él. Dios escuchó la oración de confesión de David y perdonó su pecado. Dios lo hizo invencible a tal punto que su nombre aparece en la lista de los hombres de fe en Hebreos. Si hoy te arrepientes, tu nombre podrá estar escrito en los libros celestiales. 

3. Oración por Sabiduría. 
En 1 Reyes 3 se registra el dialogo entre Dios y Salomón. “Dios le dijo: Pide lo que quieras que yo te dé” (1 Reyes 3:5). Si Dios te preguntara eso, ¿qué pedirías?
Quizás, pedirías casa, carros, viajes, lujos, comodidades, dinero en tus cuentas bancarias. Pero estas seguro que todo eso serían buenos pedidos. ¿Crees que el dinero te va a devolver la felicidad de tu familia? ¡No! 

Salomón era consciente de la responsabilidad que tenía por delante. Él iba a liderar el pueblo de Dios. Él estaría al frente de los ejércitos de Israel. Él era el sucesor de su padre David. Por eso el pidió un “corazón entendido para juzgar al pueblo y para discernir entre lo bueno y malo” (1 Reyes 3:9). 
Esto agradó a Dios y le concedió lo que pidió. Además Dios le dio lo que no pidió, riquezas y gloria. Dios desea concederte los deseos de tu corazón, solo que muchas veces nuestros deseos son egoístas. Pedimos con un corazón orgulloso. Queremos que Dios nos conceda muchas cosas y no queremos entregarle nuestro corazón. Pedimos solo de labios para afuera y no queremos que él haga un cambio en nuestra vida. Habla con Dios y pídele lo que tu hogar necesita, lo que tu matrimonio necesita para tener fe, amor, paz y felicidad. El dinero no compra eso, sino que es otorgado por Dios. 

CONCLUSIÓN Y LLAMADO 

La oración es el medio por el cual nos comunicamos con Dios. Es en ese momento en que los ángeles del cielo nos rodean para darnos consuelo y seguridad de que estamos con Dios. Es por eso que cuando oramos, somos invencibles porque la presencia de Dios nos rodea. Sergei Petrovich fue separado de su familia y llevado a una prisión muy peligrosa en la ciudad de Briceni. Allí fue interrogado y torturado para delatar a los demás miembros de la iglesia de la que era pastor. Pero él se negó y prefirió el castigo. Fue recluido en una pequeña celda para morir sin comida. Pero el oró a Dios fervientemente y sucedió el milagro. Un gato le traía panes. Este hecho impresionó al mismísimo alcalde de la cárcel quien llego a creer en el Dios de Sergei. Tiempo después Sergei se reunió de nuevo con su familia, quienes también estaban orando por su regreso. 

Quizás estás pasando por momentos muy difíciles en tu vida, con tu familia, en el trabajo, etc. Pero no olvides orar, porque en la oración somos invencibles. Oren por perdón como David. Oren por un milagro como Ana. Oren por sabiduría como Salomón y todo lo demás vendrá por añadidura. 

Recordemos que en la oración somos invencibles. Hoy te invito a tomar la decisión de orar todos los días junto a tu familia. Levántate y oremos juntos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...