Ir al contenido principal

Agradecidos por la luz que nos ayuda a crecer - Gratitud por su Palabra

Objetivo: Agradecer a Dios por la Palabra que nos ayuda a crecer espiritualmente.

Texto: “Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese”. (Filipenses 1:6 DHH).

I. INTRODUCCIÓN.
Lo que la Santa Palabra hace por el creyente no se limita a señalarle el camino o su condición. No solo le muestra a Cristo. Le da la fuerza al creyente y los elementos necesarios para ayudarlo a crecer. Para que, al llegar a nacer de nuevo, pueda no solo mantenerse como recién nacido, sino que le ayuda a crecer en la fe y a madurar espiritualmente. 
Es por eso que no podemos dejar de agradecer a Dios por su Palabra. 
Y seguramente brindará a los creyentes las bases suficientes para su crecimiento. Por eso en esta noche veremos cómo la La Palabra Santa nos ayuda a crecer espiritualmente.

II. CÓMO LA PALABRA NOS AYUDA A CRECER ESPIRITUALMENTE.

a. La Palabra nos ayuda a crecer en la fe (Romanos 10:17).
Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo. 
Basado en esta declaración del apóstol Pablo, Alejandro Medina, en su libro “Cómo estudiar la Biblia” menciona que “la lectura de la Biblia 
desarrolla la fe de los creyentes”. 

Osvaldo Sanders, escritor bautista, sostiene que “la Biblia le permite al creyente cumplir con las exigencias de la vida y vivir victoriosamente sobre el pecado y las circunstancias”. 
Y enfatiza que todos debieran sentir urgencia acerca de la Biblia y verla “como un asunto de vida o muerte”. Desde su posición, los cristianos que están viviendo vidas transformadas 
es porque “estudian la Biblia como si sus vidas dependieran de esas 
lecturas”. 

b. Enseña, redarguye, corrige e instruye. (2 Timoteo 3:15-17)
Pablo, subrayando la importancia de la Biblia en la vida de los creyentes, propone cuatro verbos que enfatizan su función especial: 
(1) Enseñar –didascalía- como el primer aprendizaje de un niño, 
pone el fundamento de la fe. Porque no puede haber fe sin la Palabra, pues es ella la que alumbra la vida y nos muestra a Cristo, y pone la fe en nuestro corazón. 

(2) Redargüir –elegmós- refutación del error, muestra nuestro pecado. Nos revela nuestra verdadera condición, sin irse por las ramas, 
nos confronta con la cruda realidad de nuestra condenación.

(3) Corregir – apanórthosis- corrección, enmendar, restaurar, Realiza el milagro de la transformación, cambia nuestra forma de ver las cosas y de vivir, nos arranca nuestro pasado para darnos un nuevo rumbo y aprender a vivir de una manera diferente. 

(4) Instruir – paideía- Instruir, disciplinar. Nos va forjando en un 
nuevo caminar, alumbra nuestros pensamientos e infunde nuevos valores y principios que no eran parte de nuestra vida pasada y 
nos hace ser nuevas personas con un nuevo destino. Cada término dimensiona su valor en todas las áreas de la vida espiritual del 
creyente.
c. Santifica el corazón.
Jesús oró a su Padre: “Santifícalos en tu Verdad” (Juan 17:17) Elena White, presenta el estudio de la Biblia como un asunto de suma importancia para la vitalidad de los creyentes, por eso remarca insistentemente su valor y enumera al menos seis beneficios trascendentes que vale la pena destacar:

(1) Ayuda a desarrollar mentes bien equilibradas
(2) Vivifica nuestro entendimiento”
(3) Despierta nuestras sensibilidades
(4) Purifica nuestras simpatías y sentimientos
(5) Nos crea una mejor atmósfera moral
(6) Imparte un nuevo poder para resistir a la tentación (CMPA, 343).

III. CONCLUSIÓN.
Lo que La Santa Palabra hace por nosotros es verdaderamente maravilloso. Al repasar estas hermosas realidades, no podemos más que seguir regocijándonos por su precioso valor. Los animo a amarla con todo su corazón y a hacerla parte indispensable de su vivir cotidiano.
Y que podamos con gozo traerle al Señor ofrendas de gratitud y vivir 
agradecidos siempre por su luz que transforma nuestra vida.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Vasos de Honra - Adoración y Gratitud

“En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena”. 2 Timoteo 2:20-21 INTRODUCCIÓN En cierta ocasión un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados fueron nulos. El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...