Ir al contenido principal

El Comienzo de una Historia - Educación Adventista

"Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos." Isaías 54:13

Desde el principio Dios se compromete con la Educación Adventista. Pues Dios. Mismo enseñó a Adán y Eva. Había una caminata diaria con Dios, una caminata educacional, les enseñó quién era y quién es, quiénes eran ellos, les enseñó de dónde vinieron. Su historia era importante, de que fueron formados por las propias manos de Dios. Esos es EA.

Educación y redención tienen un mismo trabajo: Restaurar la Imagen de Dios en los seres humanos. Elevar personas de dónde están. Esta es la filosofía de la EA.

Somos salvos por gracia, pero luego Dios comienza a trabajar en nuestras vidas para ayudarnos a entender cada vez mejor de qué se trata la vida cristiana.
EA es el instrumento para ayudar a los jóvenes a entender cuáles elementos de la vida son fundamentales: física, mental, social, moral y espiritualmente.
EA es primordial en ayudar a los jóvenes a aprender los elementos esenciales de lo que es ser un cristiano adventista del 7mo día. Es fundamental para entrenar personas para salir en Misión para la iglesia.

EA es parte de la historia de Dios, restaurándonos a cómo nos hizo.

Mirar al Pasado es una cuestión de identidad, es reconocer quienes somos, de donde venimos, pero por sobre todo pensar hacia dónde vamos.

Jesús no vino en 1844. Cayendo en un pozo de confusión, 3 personas comenzaron a reunir algunas comprensiones teológicas basadas en interpretaciones milleritas.
J. Bates, J. White y E. White
1848 Habían articulado varios estudios de la Biblia: 1. Sábado, Santuario, Segunda Venida, Estado de los Muertos, Mensaje de los 3 Ángeles. Solo había un problema, no querían organizarse.

1861 Eligieron el nombre: Adventistas del Séptimo día. Determinaron quienes eran.
EA esta enraizada en el hecho de que los adventistas del Séptimo día poseen un particular grupo de Doctrinas y creencias.

1863 se organiza la iglesia. Mas la EA no estaba entre las prioridades de los pioneros. Sentían que no había necesidad de Educación. Pero ahora se enfrenta el problema ¿Y ahora qué hacemos con nuestros niños?
"Ya que estamos aquí, deberíamos hacer algo"

Lento pero seguro, fuimos avanzando hacia un diseño particular. EA no fue planificada al principio. Abría una escuela y luego cerraba, no había continuidad.

En los inicios la pregunta era ¿Qué es lo que necesitamos para integrar a este nuevo obrero en la obra?
ministros jóvenes o nuevos ministros viajaban con otros ministros y aprendían de esa forma. Era más entrenamiento en el trabajo. La EA estaba más enfocada en la Misión de la Iglesia.

INICIATIVAS LOCALES QUE ORIGINARON EXPECTATIVAS GLOBALES

1868 en un edificio viejo deteriorado.
1872 Goodloe Harper en Battke Creek había ido al sanatorio.
Unos muchachos que cortaban leña le dijeron que odiaban la escuela, que odiaban gramática. El les dijo:
- Cuando es entendida ¡gramática es la materia más excitante de todas en la escuela!
Bien estructurado, organizado y disciplinado exigió lo mismo de sus alumnos.
Comenzó una pequeña escuela.
Los muchachos le pidieron si podía enseñarles después de trabajar.
Se dice que fue el hijo de E. White quien fue a pedirle que les enseñará.

1872 Primera escuela
1874 inició universidad tenía 100 alumnos. El deseo por educación había crecido hasta el punto en que ellos debían dar un paso en la educación.

Ahora que hemos crecido y tenemos pastores, precisamos más que eso. Necesitamos un sistema a través del cual podamos educar a nuestros hijos y permitirles madurar en la fe, porque si los enviamos a escuelas de afuera existe el gran peligro de que los perdamos.

Los primeros líderes estaban intentando conceptualizar qué sería necesario para ayudar a los niños adventistas: 1. Para crecer y ser adventistas 2. Para convertirse en Misioneros preparados y trabajar en la iglesia, ya fuese dentro de la iglesia o en la comunidad que los rodea.

UN EVANGELIO BIEN INFORMADO

Granjeros no podrían hacer lo que personas bien preparadas y capacitadas podrían hacer.
Los comerciantes no tenían tiempo. Entonces, ellos querían enviar personas con las mejores capacidades posibles, así podrían asegurarse que el mundo estaría listo para la 2da venida del Señor.

Una educación para educar a la persona como un todo era igualmente importante para que podamos salir y hacer Misión alrededor del mundo.

El concepto de educar surge cuando los pioneros entienden la realidad de que el evangelio de Jesús debe enviarse a todo el mundo. Surge entonces la pregunta ¿Quiénes van a hacer eso, y en qué medida los tenemos que entrenar y preparar?
Si tenemos que abarcar el mundo, necesitamos obviamente predicadores, pastores, misioneros ¿Dónde los vamos a formar?

1860, 1870 comenzaron a ver que necesitaban mandar Misioneros a otros países. Los primeros 30 años no tenían un sentido de misión. En aquella época no tenían ninguna visión o algo por el estilo. Es difícil de creer que hoy seamos un pueblo orientado a la misión. Nuestro segundo nombre es misión.
1869 necesitamos mandar más misioneros, necesitamos publicar literatura en otros idiomas. Así que, necesitamos editores, traductores, profesores, ministros

1874 comenzaron a tener un mayor entendimiento de hacia dónde el futuro podía llevarlos.
No es un accidente que el primer colegio adventista y el primer Misionero al extranjero fueron designados en 1874. 30 años después del gran chasco. Esto muestra que los adventistas eran un pueblo anti-educación y anti-misión pero esto cambiaría.

Y como cambió.
Educar es compartir conocimiento. Es extender un pensamiento y ofrecerlo a todo aquel que esté dispuesto a oír. Aquel que se vuelve depositario de un paradigma, heredero de un legado invaluable que promueve el desarrollo integral de sus dones con un propósito superior. Una meta que más que un objetivo particular comprende una misión global.

El adventismo captó desde temprano que para mantener la identidad y cumplir su misión debemos mantener un sistema educativo coherente, claro en sus ideas y práctico. Es ahí donde se moldea la mente, en donde se capta la cosmovisión, como se entiende esa realidad que vivimos, como interpretamos la Biblia, como comunicamos este mensaje utilizando los mejores recursos.

La EA es parte de nuestra agenda desde nuestros mismos inicios como movimiento misionero. Hemos llevado consistentemente la predicación de la palabra: Evangelismo, educación y el ministerio de la salud. En estos 3 pilares nuestro servicio ha sido extendido al público.
Objetivos EA:
1. Infundir en la mente de los jóvenes, hombres y mujeres, valores eternos.
2. Prepararlos para roles funcionales en la sociedad, en la nación donde viven aquí y ahora.
Creemos en el llamado divino, no sólo vemos cuál profesión paga más y cuánto nos gustaría ganar. Es sobre todas las cosas, el llamado de Dios en nuestra vida y cómo servimos a otras personas.
Creemos que para ser mejores siervos de Dios y de los hombres debemos desarrollarnos a nosotros mismos primero, así podremos dar lo mejor para otros. Y desde allí, estos desarrollados, definidos y pulidos estudiantes pueden impartir de una mejor manera el evangelio al mundo.

Jesús dijo que sus discípulos saliesen y enseñasen. Así que, la educación está implícita en el evangelio. Seas lo que decidas ser, tú puedes hacerlo reconociendo que Dios es el centro de tu vida y a medida que interactúes con otras personas ellas verán en ti algo que es único. Verán quizás, paz, esperanza, una perspectiva del mundo que hará la diferencia.

Si yo, como maestro en una escuela adventista, estoy enseñando el mismo material de la misma manera que se presenta en una institución no cristiana, ¿qué derecho tengo a recibir de mis contribuyentes el dinero ganado con esfuerzo? Dr. George R. Knight

"La Educación Adventista llegará donde las plantas de nuestros pies lleguen"

Queremos una Educación Adventista cada vez mejor, en un mundo que está cada vez peor. Contamos con ustedes para ser parte de este desafío.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...