Ir al contenido principal

Cuando la Palabra de Dios escasea

By
José Luis García 

I. INTRODUCCIÓN

Los primeros cuatro capítulos del primer libro de Samuel nos ofrecen un excelente informe de las condiciones sociales, religiosas y políticas que imperaban en el pueblo de Dios en el tiempo de los jueces.
Por lo que allí se narra, podemos darnos cuenta cuáles eran esas condiciones y sobre todo ver la causa principal que motivó una crisis que culminó con la ruina nacional del pueblo de Dios. 
Y como dice San Pablo, lo que antes fue escrito fue escrito para nuestra enseñanza, les invito a considerar brevemente cada uno de estos capítulos, a fin de ver qué lecciones podemos sacar de lo que allí se narra.

II. LA CAUSA DE LA RUINA NACIONAL 

1. Una familia en problemas (1 Samuel 1)
a)  El hogar de un miembro del pueblo de Dios.
b)  Se nos dice el nombre del jefe de esa familia.
c)  Se nos dice su procedencia y su ocupación.
d) Un hombre que tiene dos mujeres en una casa.
e) Resultados: conflictos en el hogar; hogar dividido; hogar infeliz.
f)  La primera esposa, desplazada por su rival.

2. El hogar del sacerdote en problemas (1 Samuel 2)
a)  En el siguiente capítulo la narrativa nos presenta a otro hogar. Pero este no es un hogar común, es el hogar del Sumo Sacerdote.
b)  ¿Qué clase de padre era ese Sumo Sacerdote? Consentidor, permisivo, bonachón, socapador dirían algunos. La disciplina del hogar se le escapó de las manos
c)  El capítulo registra la conducta que desarrollaron los hijos del líder espiritual del pueblo. 
- Irreverencia por las cosas sagradas
- Lascivia y lujuria como una forma de vida, siendo ministros de Dios.
- Debido a la conducta irrespetuosa para las cosas de Dios por parte de los dirigentes, los hombres llegaron a menospreciar los sacrificios y las ofrendas.
d)  Dios se disgustó con el líder principal y le anunció su ruina por medio de un profeta.
e)  El capítulo tres nos dice la causa por la cual estos muchachos llegaron a la desfachatez más aberrante en lo que tenía que ver con el culto y su conducta moral. 
- El padre no los estorbó, no les impidió hacer sus caprichos
- Hijos consentidos, con un padre permisivo (1 Samuel 3:13)
- El pecado no sería expiado jamás con ningún sacrificio (1 Samuel 3:14)
- No dio importancia a la Palabra de Dios

3. La nación en ruinas (1 Samuel 4)
a)  Como resultado de toda esta situación, ¿Qué pasó con la nación entera?
b)  El resultado fue el derrumbe de los valores religiosos y morales, la nación entera se debilitó.
c)  Entonces, los filisteos, enemigos inveterados del pueblo de Dios les hicieron la guerra.
d)  Israel salió a pelear, pero iban enfermos, enclenques sin fuerza espiritual ni física. Lo peor es que Dios no estaba con ellos para socorrerlos.
a) Resultados: la derrota. Cayeron 4,000.
b) Luego dijeron: Es que el arca no va con nosotros
c) Resolvieron traer el arca de Silo.
d) Trajeron el arca, la llevaron a la guerra y perdieron la guerra.
e) Fue tomada el arca, muertos los sacerdotes, muerto el Sumo Sacerdote, las mujeres fallecía en la hora del alumbramiento y el nacimiento de una generación arruinada.
f)  Icabod: La gloria fue traspasada.

4. La verdadera causa de tal desastre.
a)  La verdadera causa se halla en el primer versículo del capítulo tres.
b)  La palabra de Dios era rara; no había visión frecuente. Debido a que rechazaban el mensaje de Dios, pocos profetas en este tiempo fueron enviados. 
c) Otras versiones dicen: La palabra de Dios era escasa. Era de estima.
d) El responsable de alimentar al pueblo con la Palabra de Dios la había dejado caer en tierra. (1 Samuel 3:19).

5. Resultantes de la escasez de la Palabra de Dios.
a)  El primer impacto se siente en el hogar.
b)  Con razón Elena White dice: "El hogar es el corazón de la sociedad, de la iglesia y de la nación. De lo que sean los hogares dependerá la fortaleza o la debilidad de la nación” MC, 269.
c)  Luego el segundo impacto se ve en la iglesia.
d)  Cuando la Palabra de Dios es escasa, los valores morales, y religiosos se ignoran.
- Nos volvemos vulgares, irrespetuosos con las cosas de Dios.
- Perdemos la noción de la santidad del culto.
- Nos olvidamos de orar.
e)  Cuando la Palabra de Dios escasea hasta los símbolos se usan mal.
f)  El bautismo se torna común y sin significado. La cena del Señor no nos impacta ni nos conmueve. Se vuelve común y vacía.
g)  Es por eso que al enfatizar el valor de la Biblia, lo hacemos con la esperanza que ustedes saldrán dispuestos a predicar la Palabra.
h)  Esa fue la orden de Pablo a Timoteo. 2 Timoteo 4:1.
i)  La iglesia está hambrienta de la Palabra de Dios. El rebaño de Dios tiene hambre de pastos verdes y aguas tranquilas.
j)  Hay cientos de miles de ovejas en México. Mueren por falta de pan que es la Palabra de Dios.
k)  Id pues investidos del poder del Espíritu, llenos de valor y fe a predicar la Palabra que alimente la grey de Dios. 
l)  El relato bíblico termina no con una derrota, sino con palabras de triunfo.
m)  Ante esa crisis, Dios levantó a Samuel el cual obró una gran reforma en el pueblo. 1 Samuel 3:19 -21.

III. CONCLUSIÓN

Es mi más ferviente deseo que como Samuel, no dejen caer en tierra las Palabras de Dios. No permitan que la Palabra de Dios escasee por ningún motivo ni en su hogar, ni en el grupo pequeño ni en la sociedad. 

Llamado 

Siempre que el pueblo tiene un profeta fiel. Dios lo levanta para dirigir a su pueblo y es para bendición, tal es el caso de tu iglesia hermano. ¡Qué Dios te bendiga! 

Comentarios

  1. GRACIAS A DIOS Y QUIÉN COMPARTIÓ ESTE MENSAJE

    ResponderBorrar
  2. Excelente mensaje, Gracias por compartir su enseñanza Basada en la Palabra de Dios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...