Ir al contenido principal

El hombre que escribió su propia Biografia antes de nacer - La mayor esperanza

INTRODUCCIÓN: 
1. Algunos pensarán que soy supersticioso al anunciar un tema así. Pero para tranquilidad de ustedes quiero decirles que no lo soy. 
2. Si creo que existió un hombre que escribió su propia biografía antes de nacer, no es por superstición sino porque está perfectamente comprobado por la historia y por la arqueología. 
3. Blas Pascal lo estudió y lo creyó. 
4. Se trata de Jesús. 

a) No tengas miedo de escuchar acerca de él. 
b) Se trata de la personalidad más grande que registra la historia. 
c) De él escribió Enrique Rodó: “No se explican los impulsos energéticos de innovación que responden a una norma ideal orgánica, sin la conciencia de un gran hombre; no se explica el origen de la caridad cristiana sin el corazón y la voluntad de un Jesús. Por eso, los que se empeñan en desconocer la realidad histórica de esta sublime figura, los que niegan la existencia personal de Jesús no reparan en que su tesis, huyendo de aceptar lo que llaman el milagro de una personalidad tan grande, incide en la suposición de un milagro mayor: el de una obra tan grande realizada por personalidades relativamente tan pequeñas como las que quedan en el medio desde el cual se propaga el cristianismo, si se elimina la personalidad del fundador.” (José Enrique Rodó, en Liberalismo y Jacobismo). “...sólo Jesús produjo la revolución moral que le da derecho imprescindible a la posesión y a la gloria del principio (de la caridad).” (ibid). 

5. Estas predicciones son tan tremendas que asustaron a los racionalistas del siglo pasado. 
a) Ellos creyeron que esas cosas debieron ser escritas después de ocurridos los acontecimientos. 
b) En la época de ellos se podía creer eso, pero después de 1947, con lo descubierto en los rollos antiquísimos de las cavernas de Qumram, ya no es posible negar que se trata de profecías reales. 

I. LOS HALLAZGOS DE QUMRAM 

1. El hallazgo ocurrió en forma accidental, por dos beduinos pastores de cabras. 

2. Se trata de la biblioteca de una comunidad escenia, escondida por ellos en las cavernas de la desértica región del Mar Muerto, en Medio Oriente. 
a) Dicha comunidad se había sublevado contra el imperio romano y al comprender que la lucha sería dura, y que probablemente sería arrasada la comunidad, escondieron toda su biblioteca en cuevas. 
b) Entre otras cosas, se hallaron todas las partes que constituyen el Antiguo Testamento de la Santa Biblia. 

3. Al cotejar la Biblia tal como la tenemos hoy con esos antiquísimos rollos que durmieron en las entrañas de la montaña por más de 20 siglos, ¿qué descubrimos? Al menos dos cosas. 
a) Las Escrituras Bíblicas son antiguas, como lo aceptábamos los creyentes. 
b) Lo mismo que leemos hoy estaba escrito en la antigüedad. O sea, no sólo es antigua, también es auténtica. 

4. ¿Qué tiene esto que ver con nuestro tema? 

a) En esos rollos están todos los datos biográficos de nuestro personaje del tema de hoy, escritos antes del nacimiento de Nuestro Señor. 

b) Esos datos les fueron suministrados a los profetas, por anticipado, por el mismo Señor Jesús. 

II. POR QUÉ DIGO QUE ESCRIBIO SU AUTOBIOGRAFIA ANTES DE NACER. 

1. El mismo hizo declaraciones definidas respecto a su preexistencia. 

a) Existía desde antes de Juan. Juan 1:15,27 
b) Existía desde antes de Abrahám. Juan 8:58 (1950 a.C.) 
c) Desde antes que existiera el mundo. Juan 17:5. 

2. ¿Pretensiones absurdas? 
a) El mismo profeta que en el siglo VIII a.C. indicó el lugar de su nacimiento, dijo cuál era su identidad. 

3. Fue Dios con nosotros. 
a) Así lo declaró el que predijo su nacimiento de una virgen. Isaías 7:14; 9:6. 
b) Por eso tuvo una eterna preexistencia. 
c) Por lo tanto fue él quien, por así decirlo, dictó por anticipado los datos de su biografía a los profetas bíblicos.

III. LOS DATOS DE SU AUTOBIOGRAFIA ANTICIPADA 

1. El profeta Miqueas (VIII a.C.), dice dónde habría de nacer. Miqueas 5:2 
a) Casi no se cumple. -José y María vivían en Nazareth. 
• En línea recta, unos 110 km. de Belén. 
• Por el camino actual, como 147 km. 
b) Edicto del empadronamiento en el lugar de su nacimiento. -No les causó gracia, pues María estaba embarazada. 
c) Llegó a Belén justo para dar a luz, y así cumplió la profecía. 

2. Habría de nacer de una virgen. Isaías 7:14 
a) (Nota: Aquí podría insertar algunas diapositivas del nacimiento, de la virgen y el niño, y si tiene diapositivas del Himno Noche de Paz, sería interesante cantarlo con la gente). 

3. Algunos detalles respecto al ministerio que habría de cumplir, . Isaías 61:1,2 (NOTA: Probablemente no convenga leer todos los versículos. Yo acostumbro a tener toda esta parte escrita en la pantalla y voy dejando a la vista de la gente la parte que voy explicando. Usted vea cuántos textos leerá. El resto que la gente los vea escritos y usted los cita sin leer). 
a) Jesús indicó que se cumplió en él. Lucas 4:21 
b) Sanar a los quebrantados de corazón: 
(1) La hija de Jairo. Marcos 5:41 
(2) La viuda de Naín. Lucas 7:14. 

c) “A los ciegos vista”. 
(1) Bartimeo junto a la puerta de Jericó. 
(2) Ciego de nacimiento Juan 9. 

4. En cuanto a la Semana de la Pasión. 
a) Entregado por un amigo. Salmos 55:12-14. 
b) El precio de la entrega. Zacarias 11:13. 

(1) Judas lo cumplió. Mateo 27:3-5. 5. Estaban predichos su muerte y sufrimientos. 
a) El mismo se lo dijo a Nicodemo. Juan 3:14. 
b) También lo señalaba el Antiguo Testamento, Zacarias 12:10. 
c) Hay todo un capítulo que es como una especie de película que el Señor le mostró al profeta acerca de cómo sería todo eso. Isaías 53. 
(1) Moriría como los impíos (53:9). Y así ocurrió: lo Crucificaron. 
(2) Con los ricos sería en su muerte (53:9): Sepultado en la tumba de José de Arimatea. 
(3) Luego de redimirnos, viviría (53:10-12): Quiere decir que resucitaría. Y Oseas nos permite entender que sería al tercer día Oseas 6:1,2. 
(4) En la profecía de las 70 Semanas se indica la fecha exacta de su muerte. Pero eso lo veremos en otra ocasión, pues la profecía es larga, aunque interesantísima. 

IV. POR QUÉ EL SEÑOR ESCRIBIÓ SU PROPIA BIOGRAFIA ANTES DE NACER. 

1. El pecado había separado al hombre de Dios. 
a) El hombre, por sí mismo, no podía llegar a Dios. 
b) Dios llega la hombre en la persona de Jesucristo. 
c) El tendría que ocupar nuestro lugar, etc. 

2. ¿Cómo hacer para que lo identifiquen, para evitar la desorientación que pudieran producir los impostores?. 
a) Pues hizo lo que ninguno podría haber hecho: Escribió sus propia biografía antes de nacer. Lo hizo dando sus mensajes a los santos profetas. Juan 14:29 

3. ¿Cómo pudo cumplirse todo esto? 
a) Porque la S. Biblia fue inspirada por Dios. Así lo dice  2 Pedro 1:19-21. 
b) Es la palabra de Dios para nosotros sus hijos. 
c) Dijo Blas Pascal: “Si un solo hombre hubiese hecho un libro de las predicciones de Jesucristo, en cuanto al tiempo y la manera e su advenimiento, y si Jesucristo, hubiese venido en conformidad a esas profecías, ello sería una fuerza divina. Sin embargo, aquí hay mucho más que esto. Es una sucesión de hombres que, durante cuatro mil años, constantemente y sin variación, vienen uno tras otro a predecir ese mismo advenimiento. Es un pueblo entero que lo anuncia, y que subsiste desde hace cuatro mil años, para dar en un cuerpo testimonio de las seguridades que de él tienen, y de las que no pueden ser distraídos por cuantas amenazas y persecuciones se les inflinjan.... “La mayor de las pruebas de Jesucristo la representan los profecías. Es también aquello para lo cual Dios más proveyó; porque el acontecimiento que las cumplió es un milagro que subsiste desde el nacimiento de la Iglesia hasta el fin. Por eso Dios suscitó profecías durante 1.600 años; y, durante 400 años después, dispersó todas las profecías con todos los judíos que las llevaban, por todos los ámbitos del mundo. He aquí cual fue la preparación para el nacimiento de Jesucristo cuyo evangelio, debiendo ser creído por todo el mundo, necesitó no sólo que hubiese profecía que lo hiciesen creer, sino que esas profecías fuesen por todo el mundo, para hacerlo abrazar de todo el mundo. 

CONCLUSIÓN 

1. El Señor dijo: “. . .para que creáis”. Juan 14:29 

2. Y las cosas se cumplieron, por eso yo creo: 
a) En Jesús, de quien hablaban eran profecías y, 
b) En la Biblia, el libro en el que esas profecías están escritas. 

3. ILUSTRACION: 
Un capitán de barco con su tripulación en alta mar, enfermó. El médico le indicó que es asunto grave y que necesitaría internación hospitalaria. El puerto más cercano está a 3 días de navegación y no tiene más de 24 horas. de vida.
- Le recomiendo: Prepárese para morir. Llamó al principal ayudante y le dijo:
- El médico me ha dicho que no tengo más de 24 horas de vida. Trae una Biblia, léeme algo y ora por mí, para que pueda enfrentar la muerte en paz. Su ayudante quedó perplejo. No tenía Biblia, no sabía orar. El capitán pidió que viniera el timonel. Le pidió lo mismo. 
- Capitán, respondió. No tengo Biblia y no sé orar. Cuando era chico mi madre me enseñó a hacerlo, pero esta vida ruda del mar me lo hizo olvidar. Uno de ellos recordó que el grumete Guillermo, mientras se le burlaban, había estado leyendo la Biblia en cubierta. 
- ¡Tráiganmelo inmediatamente! - ordenó el fatigado capitán. Preocupado, sin saber por qué lo llamaban, Guillermo llegó al camarote del Capitán. 
- Guillermo, tu capitán se muere. Tú tienes una Biblia. Tráela y lee algo y ora por mi, para que pueda enfrentar la muerte. Mientras Guillermo traía la Biblia, trataba de encontrar algo. Él la leía para sí mismo, pero no era un clérigo preparado para auxiliar a un moribundo. Entonces recordó la profecía de Isaías 53:4-5 y la leyó (LEERLA EN PÚBLICO).
Luego de hacer una pausa, escuchó que el capitán decía dificultosamente: 
- Eso es lo que necesitaba. Entonces Guillermo se animó más y le dijo: -- Capitán Platt, ¿me permite leerla como me la enseñó mi madre?
- Sí, muchacho, léelo como tu madre te lo enseñó. Y el grumete cambió los pronombres por su propio nombre. Entonces leyó: 
“Ciertamente llevó él las enfermedades de Guillermo, y sufrió los dolores de Guillermo; y Guillermo le tuvo por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él fue herido por las rebeliones de Guillermo, molido por los pecados de Guillermo; el castigo de la paz de Guillermo fue sobre él, y por su llaga Guillermo fue curado.”
Y el grumete quedó en silencio. El Capitán, con sus últimas fuerzas se incorporó levemente al tiempo que pedía: 
- Muchacho, léeme eso de nuevo. Pero por favor, coloca mi nombre donde corresponde. Y Guillermo volvió a leer, colocando el nombre del Capitán donde correspondía. Cuando la muerte enmudeció los labios de aquel curtido lobo de mar, una envidiable expresión de paz brillaba en su rostro. Había aceptado a Jesús; Lo había recibido en su corazón, como su Salvador. 

4. Y Jesús dijo: Juan 14:29.
a) ¿Cree usted en Jesús y en su Santa Palabra? 
b) ¿Cuántos sienten que debieran poner su nombre en el debido lugar, como para decirle a Dios:
- Creo Señor. Acepto a Jesús como mi Salvador, tal como lo enseña tu Santa Palabra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...