Ir al contenido principal

Cómo temer a Dios y no tener miedo - Backstage

By
Ervin K. Thomsen

“Temed a Dios y dadle gloria” (Apocalipsis 14: 7).

Cuando Dios nos creó, Él también implantó en nuestras vidas un sistema de alarma para protegernos del peligro y el dolor. 
Uno de los principales sensores de esta alarma es la emoción del miedo, que sirve como una luz de advertencia similar al tablero de un automóvil. Pero un enemigo ha saboteado este sistema para que muchos no puedan distinguir entre "miedos buenos" (miedos saludables) de "miedos malos" (miedos poco saludables).
Cuando nuestro sistema de alarma suena repetidamente, perdemos la capacidad de descartar falsas alarmas. Satanás se aprovecha al máximo de esta disfunción al encarcelarnos con distorsiones de nuestro sentido de la realidad a través de los muchos temores falsos que entra en nuestras vidas: ansiedad, nerviosismo, malos presagios, preocupación, desaliento, maravilla, miedo, pánico y terror.
No es sorprendente que en la Biblia más de 300 pasajes nos pidan que no temamos. Pero, ¿cómo podemos entender los mandamientos bíblicos de "temer a Dios" y "no tener miedo"? Aquí hay algunas perspectivas que pueden resolver esta paradoja.

El temor de Dios es un buen temor

Considere estos textos de las escrituras:

“Haré un pacto eterno con ellos, que no dejaré de hacerles el bien; y pondré mi temor en tu corazón, para que nunca se aparten de mí. Me regocijaré por ellos, y les haré bien; Los plantaré firmemente en esta tierra, con todo mi corazón y con toda mi alma”. (Jeremías 32:40, 41).

“Desearía que tuvieran un corazón tal, que me temieran y que mantuvieran todos mis mandamientos en todo momento, ¡Para que pudieran estar bien ellos y sus hijos para siempre!” (Deuteronomio 5:29).

“Busqué al Señor, y él me recibió; Me ha liberado de todos mis temores. Temed al Señor, santos, porque a los que le temen no les falta nada. Vengan, hijos, y escúchenme; les enseñaré el temor de Jehová ”(Salmo 34:4, 9, 11).

En el Monte Sinaí, hablando a través de Moisés, Dios dijo: “No temas; Dios ha venido para probarte, y para que su temor esté delante de ti, para que pueda para que no pequéis”. (Éxodo 20:20).

Considera también los siguientes textos:

“Teniendo, por lo tanto, estas promesas amadas, limpiémonos de toda impureza de carne y espíritu, perfeccionando nuestra santidad en el temor de Dios” (2 Corintios 7:1).

“Una cosa terrible es caer en las manos del Dios vivo”. (Hebreos 10:31).

“Y así, conociendo el temor del Señor, persuadimos a los hombres” (2 Corintios 5:11).

Viviendo con una paradoja

¿Le gustaría vivir con una paradoja, en la que dos afirmaciones aparentemente mutuamente excluyentes siguen siendo ciertas? 
Mike Yaconelli, fundador de las especialidades juveniles del ministerio cristiano, entendió algo acerca de tal paradoja cuando escribió lo siguiente sobre ambos lados del miedo:

“La tragedia de la fe moderna es que ya no podemos estar en tierra. No tememos a Dios, no tememos a Jesús, no tememos al Espíritu Santo. Como Como resultado, terminamos con un evangelio suave diseñado para atraer a miles ... pero eso no transforma a nadie ... Sugeriría que la iglesia se convierta de nuevo un lugar de terror; un lugar donde Dios nos dijo continuamente: 'No temas'; un lugar donde nuestra relación con Él no era meramente una creencia doctrinal o teológica, sino la presencia divina consumidora en nuestras vidas. Estoy sugiriendo que el dios domesticado de relevancia sea reemplazado por el Dios cuya presencia destruye nuestro ego en polvo, consume nuestros pecados en cenizas y nos desnuda por completo para revelar a la verdadera persona interior. La iglesia debe convertirse en un lugar gloriosamente peligroso donde nada está a salvo en la presencia divina, excepto nosotros. Nada, incluidos nuestros planes, compromisos, prioridades, política, dinero, seguridad, comodidad, posesiones o necesidades... Nuestro mundo está ansioso por ver a personas cuyo Dios es grande, santo, aterrador, amable y protector como el nuestro; un Dios cuyo amor nos asusta y atrae a sus fuertes y poderosos brazos, donde quieres susurrar esas palabras aterradoras: 'Te amo'”. 

El temor de Dios es una parte integral de su gracia.
 
John Newton, autor de la canción "Sublime Gracia" (H.A. 303), capturó esta realidad cuando escribió: "La gracia me libró y mi temor desapareció".

El "temor de Dios" nos protege del miedo insano

Ser aprensivo después de presenciar un terrible accidente automovilístico es ciertamente una reacción esperada. Pero no es el diseño del Creador que vivimos en un estado constante de preocupación y miedo como nuestra principal reacción contra el peligro.
Por gracia, Dios quiere reparar nuestra alarma interna para que, de acuerdo con las palabras de Oswald Chambers, sepamos que cuando "tememos a Dios, no tememos nada más y, al mismo tiempo, si no tememos al Señor, tememos a todo”.

Vivir al amparo de la gracia de Dios nos permite discernir todas las falsas alarmas. Uno de ellas es el temor a los eventos finales, el tiempo de angustia (Marcos 13:19; Lucas 21:25).
Si hasta este punto usted creyó, quizás involuntariamente, que el miedo de los eventos finales y del tiempo de tribulación fue una de las armas esenciales contra los engaños de los últimos días, entoces Satanás lo engañó.

Si tememos algo o a alguien que no sea Dios, hemos sido engañados. Dios es el único en el universo digno de temor.

El miedo no saludable, nos ata, nos sostiene, nos encierra y nos priva de avanzar, crecer y convertirnos en lo que Dios quiere que seamos. ¡Cuantas pérdidas causadas por el miedo ocurren en nuestra vida! Las personas dudosas y temerosas son, sin duda, más propensas al engaño que las personas que confían porque su miedo los controla.

Satanás usa los temores enfermos para perturbar la fe en Dios Satanás está continuamente buscando oportunidades para aprovechar los temores que nos sentimos En cada temor, él está tratando de apartar la mirada del Padre Celestial, sugiriendo que Él no es lo suficientemente bueno, capaz o lo suficientemente poderoso como para lidiar con nuestras situaciones específicas. Así que sugiere que tomemos los problemas en nuestras propias manos porque, después de todo, no podemos confiar en, Dios ya que no está haciendo un buen trabajo.

Cuando no tememos a Dios, tenemos miedo de todo lo demás. 

Complaciéndonos en tales miedos:

- Testificamos que no creemos que Dios sea más grande que nuestras circunstancias.

- Rechazamos el hecho de que Él es más grande que Satanás.

- Nos creemos que Jesús siempre está con nosotros.

- Le damos gran placer a Satanás.

- Deshonramos a Dios con nuestra falta de fe.

- Abandonamos la creencia de que Jesús es suficiente para satisfacer nuestras necesidades más profundas.

- Vemos el mundo a través de los ojos humanos.

- Abrimos la puerta a los falsos dioses de nuestra propia creación.

John Ortberg describe el miedo enfermizo: 
“El miedo nos susurra a nuestros oídos que Dios no es lo suficientemente grande como para cuidarnos. Nos dice que no estamos realmente seguros en sus manos. Nos hace distorsionar la forma en que pensamos en Él ... El miedo crea más herejes practicantes que una mala teología, porque nos hace vivir como si sirviéramos a un Dios limitado, finito, parcialmente presente y semicompetente ".

Cuando nuestros temores se vuelven demasiado grandes para que Dios pueda lidiar, sentamos las bases de la idolatría, haciendo que los dioses falsos resuelvan nuestros problemas e insuficiencias en lugar de regresar a Dios.

Por lo tanto, el temor saludable a Dios, en respuesta a su evangelio eterno, es uno de los antídotos esenciales para todos los engaños producidos por el enemigo en los últimos días.

El temor de Dios nos permite tener una relación cercana y cercana con nuestro Creador. Al alabarlo y adorarlo, descubriremos que Él quiere quitar todas nuestras cargas, calmar todos nuestros miedos y darnos paz y descanso interminables. "Pero yo, por las riquezas de tu misericordia, entraré en tu casa, y me inclinaré ante tu santo templo en tu temor”. (Salmo 5:7).

Entonces, la próxima vez que tengas miedo, recuerda lo que dijo el salmista:
"Cuando el temor me llegue, confiaré en Ti ... Pongo mi confianza en Dios y no temeré nada". ¿Qué puede hacerme el hombre?”. (Salmo 56:3, 11).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Vasos de Honra - Adoración y Gratitud

“En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena”. 2 Timoteo 2:20-21 INTRODUCCIÓN En cierta ocasión un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados fueron nulos. El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...