Ir al contenido principal

Restaurando las Relaciones - Restaurando el Altar


TEXTOS BASE: JUAN 13:35 Y COLOSENSES 3:13, 14 

INTRODUCCIÓN 

Nos gustaría mucho probar lo que creemos; a veces usamos la Biblia con tanta habilidad que nos orgullecemos y pensamos que ese es el mejor método de mostrar que somos la iglesia verdadera. Pero es bueno recordar que además de las verdades que profesamos existe una que muchas veces olvidamos, y que si la sumáramos a las doctrinas, daría mayor poder a nuestros esfuerzos de evangelizar: es el amor. 

Y aquí, cuando digo amor, no digo sólo amor al prójimo como si me estuviera refiriendo a alguien extraño, sino a otro miembro de la iglesia o a algún familiar. Piense en la siguiente situación: imagine una iglesia donde sus miembros son buenos conocedores de la Biblia, donde los sermones son poderosos y llenos de informaciones, donde los detalles del culto son cuidadosamente preparados y revisados; pero en medio de toda esa cantidad de virtudes, hay un defecto que impregna el corazón de los miembros de esta iglesia “imaginaria”: los miembros no se llevan muy bien y viven en conflictos. Una iglesia así estaría condenada al fracaso total, por lo menos a los ojos de Dios, pues es posible que esta noche esté predicando a una iglesia de éxito a los ojos de los hombres, pero que necesita de una restauración total en sus relaciones. La Biblia nos presenta en Colosenses 3:13 y 14 tres aspectos de la vida de relacional del cristiano que deben ser practicados. Antes de enumerarlos quiero alertar a la iglesia sobre dos problemas: 

1. No piense que porque los principios bíblicos relacionados aquí son difíciles de practicar, no debería intentarlo. 

2. ‘No crea que estoy hablando a otro hermano que no sea usted, pues tenemos la tendencia de imaginar que este tipo de asunto es un pecado de otros, menos el nuestro. Entonces, vayamos a los principios bíblicos: 

I. “SOPORTAOS” 

El versículo 12 comienza exhortando a revestirnos (o portarnos) como elegidos de Dios. Pablo entonces enumera una serie de obligaciones impuestas sobre los que ahora tienen una naturaleza nueva. Entre ellas encontramos soportar. Este verbo puede tener dos significados que nos ayudan a comprender lo que Dios espera de las relaciones mutuas entre sus hijos. 

1. Soportar no significa necesariamente “aguantar”, sino “respetar”. Dios no le exige a usted que le gusten todas las características peculiares de una persona, más bien exige que ame a esa persona incondicionalmente, ignorando esas características peculiares. Soportar significa que usted ve los defectos de carácter de un hermano, pero, en vez de criticarlo, lo tolera simplemente porque sabe que no es mejor que él, pues en Cristo Jesús ustedes fueron hechos iguales. Quiero que imagine en este momento que tiene un pariente que actuó muy mal; para que la ilustración sea más clara, piense que ese pariente puede ser su padre o su madre (recuerde, es solo para ilustrar). 

Cierto día, usted va a un comercio y alguien le dice: — Escuché decir esto y aquello de su pariente, es terrible, ¿no? Pregunto, ¿usted dejaría que la conversación continuara? ¿Sí o no? (Espere que los hermanos respondan). 

Es claro que no, pues, aunque fuera verdad, trataría de defender la imagen de la persona. Así debemos actuar cuando alguien intenta conversar sobre aspectos negativos de nuestros hermanos. Entienda que usted no defenderá el error, sino la imagen de su hermano. 

Infelizmente, la mayoría de las veces, los amigos de la iglesia saben de los problemas que existen a través de nuestras propias bocas. Soportar, por lo tanto, significa en primer lugar ignorar defectos. 

2. Soportar significa “ser un soporte”. Si cree que su hermano no es tan bueno como podría ser, algo que usted puede hacer es ayudarlo, en el caso de que sea algo que realmente necesita cambiar. 

II. “PERDONAOS” 

Perdonar implica tres aspectos de la vida cristiana: 

1. Humildad: Cristo dijo: “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón” y también “Padre, perdónalos”. La humildad es un requisito previo al perdón, tanto para el que pide perdón como para quien fue ofendido. Nadie es capaz de perdonar si no es semejante a Cristo. La humildad es algo completamente contrario a la naturaleza pecaminosa. Sólo los que buscan conocer el carácter de Jesús a través del estudio de la Biblia y a través de momentos de oración, serán agraciados con ese don. No es algo que surge de la noche a la mañana, ni se puede comparar con dinero. Humildad es un don del Espíritu Santo. 

2. Perdonar genera el bienestar de la comunidad: Cualquier persona que no quiere perdonar debe ser consciente de que se está perjudicando a sí mismo y a la comunidad donde vive. Cuando sucede algo malo entre dos hermanos, y toda la iglesia lo comenta, se manifiesta la obra del maligno y sus resultados destructivos; la única manera de retener ese fuego, es eliminar el combustible, lo que sólo se logra a través del perdón y de la reconciliación. 

3. Perdonar es un acto salvífico: Sólo los que practican el perdón están en condiciones de recibir de manera plena el perdón de Dios. Es más, perdonar es un requisito previo al perdón que Dios nos concede. 

III. “AMOR” 

Hablar sobre el amor es muy amplio, pero quiero destacar la palabra “vínculo de la perfección”. Como leímos al comienzo, Cristo dice que el amor es la característica que distinguirá a los discípulos del resto del mundo. En adhesión a esto, se presenta al amor como el “eslabón”, otro significado es la idea de una cuerda que afirma un paquete.El deseo de Dios para su iglesia es que sea más que un conjunto de gente, que sean “uno”, unidos a través de las cuerdas de amor. 

Toda doctrina será inútil en una iglesia donde existe amargura y contiendas. Pero con el amor podremos probar a nuestros amigos que existe una verdad que transforma. Podremos decir: —“Venga a conocer la verdad del amor en mi iglesia”. Y así, dentro de una comunidad que se ama será más fácil presentar todas las demás verdades bíblicas. 

CONCLUSIÓN 

Podemos predicar que tenemos la verdad, pero sólo con el amor podremos vivir la verdad en su plenitud. Jesús dijo que el amor es la verdadera prueba del discipulado; debemos rogar a Dios que ponga en nuestros corazones el amor verdadero. 

Ame incondicionalmente. 
Pida perdón a quién ofendió. 
Perdone a los que piden perdón. 
Y sobre todo, intente reflejar cada día el carácter de Jesús en su vida. 

SEA NUESTRA ORACIÓN: 

Señor, ayúdame a vivir el cristianismo cada día. No permitas que el viejo hombre vuelva a dominarme. A través de Cristo hazme cada día mejor. Ayúdame a amar a mis hermanos, aunque ellos no sean como me gustaría, pues es así como tú me amas. En el nombre de Jesús, amén

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...