Ir al contenido principal

Restaurando la Devoción Personal - Restaurando el Altar

TEXTO BASE 
“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?” (Salmo 42:1, 2). 
INTRODUCCIÓN

¿Cuál es el papel de la devoción en la vida del cristiano? Se habla tanto de un tiempo con Dios, tiempo de oración o devoción. ¿Devoción sería de hecho comenzar el día con Dios? ¿Devoción sería solo orar de madrugada? ¿Sería leer la Biblia todos los días? ¿Cuáles son los elementos de una devoción verdadera? Si la devoción a Dios es la cosa más importante del cristiano, ¿por qué es tan difícil desarrollarla como un estilo de vida? 

1. EL FACTOR DE NECESIDAD

A partir del texto que acabamos de leer en el libro de Salmos, podemos aprender la primera y, tal vez, la más importante lección sobre el tema desafiante de la devoción. La teología sugiere aquí una comparación de un animal (ciervo) clamando por las corrientes de las aguas. El salmista trae la idea de un animal que huye desesperado del cazador. Está suspirando de sed. Encontrar las corrientes de agua es la mayor necesidad de este animal, en el momento. La sed que el salmista tiene de Dios es provocada por una necesidad. En el mismo salmo habla de las lágrimas como alimento de día y de noche (v.3). Habla del abatimiento de su alma (v. 5, 6 y 11). La opresión de los enemigos (v. 9). 
Las muchas necesidades del alma llevan al salmista a tener sed de Dios, o sea, a desarrollar una vida en la presencia de Dios. Y a nosotros, ¿qué nos motiva a buscar esa vida de comunión con Dios? 
Creo que el motivo de esa necesidad y esa sed de Dios es que existe un cazador (Satanás) que corre detrás de nosotros para impedir que obtengamos la vida eterna. 
Entonces la batalla contra el pecado debería llevarnos con desesperación a las corrientes de agua de Dios. 
Sed de la presencia de Dios. 
Sed de hacer su voluntad. 
Sed de agradarlo. 
Sed de amarlo con toda nuestra alma y de todo nuestro corazón. 
Esa sed que habla en nosotros solo viene a través de la oración.

2. ORACIÓN EN LA DEVOCIÓN Y DEVOCIÓN EN LA ORACIÓN

Cuando el tema es oración, entonces percibimos que la razón de nuestras carencias espirituales es la falta de oración. Debemos descubrir que no existe cristianismo genuino sin una vida de oración. De todos los factores que la oración requiere de nosotros, hay uno que es más importante: la oración debe dominar nuestra vida. Ella también necesita de tiempo y de lugar.

2.1 Tiempo de oración 
El día de 24 horas, subdividido en períodos de 15 minutos, nos da 96 períodos de esos. Seamos sinceros con 20 nosotros mismos. 
¿Cuántos períodos de quince minutos pasamos en la presencia de Dios, orando?

Una encuesta sobre devoción hecha con pastores de varias denominaciones concluyó que el promedio de tiempo de devoción de los pastores no pasaba de 15 minutos. ¡Uno de 96! Si con los pastores es así, no quiero imaginarme cómo estará la devoción de las ovejas. 
En el Getsemaní Jesús les estableció a los discípulos un tiempo mínimo de oración Marcos 14:37 “¿No has podido velar una hora?” 
El comentario sobre Pedro, a quién Jesús le dirigió esta pregunta, es: 
“Por haber dormido cuando Jesús le había invitado a velar y orar, Pedro había preparado el terreno para su grave pecado. Todos los discípulos, por dormir en esa hora crítica, sufrieron una gran pérdida [...] Si hubiesen pasado en vigilia y oración aquellas horas transcurridas en el huerto, Pedro no habría tenido que depender de su propia y débil fuerza. No habría negado a su Señor” (DTG, 660).

Esta oración debería repetirse todos los días en la vida del cristiano: 
“Conságrate a Dios todas las mañanas; haz de esto tu primer trabajo. Sea tu oración: ‘Tómame ¡oh Señor! como enteramente tuyo. Pongo todos mis planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio. Mora conmigo, y sea toda mi obra hecha en ti’. Este es un asunto diario. Cada mañana, conságrate a Dios por ese día” (CC, 70).

Le preguntaron al Pr. Mark Finley cuánto tiempo dedicaba a la oración, y él respondió: “Oro hasta encontrar la presencia de Dios”.

2.2 Lugar de oración 
Además de necesitar un tiempo suficiente, la oración debe tener un lugar. Debemos tener un lugar en nuestra casa o en otro lugar para estar a solas con Dios en oración. Un lugar habitual. Así como tenemos un lugar para dormir, un lugar para las comidas, un lugar para la TV, debemos tener también un lugar para orar. 
Enoc oraba en los jardines; Jesús oraba en los montes y lugares solitarios. Para que la vida de devoción tenga sentido, cada uno de nosotros debe encontrar un lugar a solas con Dios. 
“Las mayores victorias ganadas para la causa de Dios no son resultado de complicadas discusiones, amplias facilidades, extensa influencia o abundancia de recursos; se obtienen en la cámara de audiencia con Dios, cuando con fe ferviente y agonizante los hombres se asen de su brazo poderoso” (OE, 273).

3. DEVOCIÓN EN LA MADRUGADA 

Puede ser que alguien no concuerde, puede que alguien no lo logre, pero para saciar la sed de Dios o para aprender a tener sed de Dios, el momento más apropiado es de madrugada. Quien no tiene un jardín o un monte para orar, tiene una madrugada donde puede estar a solas en cualquier lugar. Esa era la costumbre de Jesús, “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Marcos 1:35).
Los mayores hombres de la Biblia tenían sus madrugadas en sus vidas. Job oraba de madrugada por los hijos. En el mismo libro de Job leemos: “Si tú de mañana buscares a Dios, y rogares al Todopoderoso; si fueres limpio y recto, ciertamente luego se despertará por ti, y hará próspera la morada de tu justicia” (Job 8:5, 6). 
En Salmos 88:13 el salmista dice que la madrugada era el momento de la oración. 
Isaías 26:9 dice: “Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte”. 
Según la Palabra de Dios, en la madrugada se adquiere la sabiduría. “Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan” (Proverbios 8:17).

Le preguntaron a Paul Yonk cómo lograba reunir más de 5.000 personas en el monte de madrugada para orar y a veces en medio de una tormenta, y respondió: “Cuando la oración pasó a ser la cosa más importante de nuestra vida, decidimos ir a dormir más temprano”.

CONCLUSIÓN 

Después que el corazón estuvo anhelando a Dios a través de la oración, entonces podemos tomar en las manos su Palabra y estudiarla para oír sus instrucciones, declaraciones de amor, correcciones y motivaciones que el Señor tiene para nosotros. Solo así podremos permanecer en él. Eso es devoción. 
Permanecer en Jesús todas las horas del día a partir de un despertar en su presencia. Cuando tengamos tal disposición para esa vida de devoción, entonces tendremos una vida como nunca tuvimos, sentiremos lo que nunca sentimos, confiaremos como nunca confiamos, seremos fieles como nunca lo fuimos, predicaremos como nunca predicamos, haremos milagros que nunca hicimos, venceremos pecados que nunca habíamos logrado vencer y, sobre todo, amaremos al Señor como nunca lo amamos.

LLAMADO 

¿Hay alguien en esta hora, que escucha el mensaje y tiene el deseo en su corazón de tener una vida de devoción como ésta? ¿Tiene el deseo de restaurar la devoción personal en su vida y la de su familia? ¿Está dispuesto a pagar el precio de comenzar esta preciosa tarea hasta que se forme un hábito en su vida? 
Entonces venga al frente y oraré por usted. Después de la oración, cuando vaya a su casa, acuéstese más temprano, y mañana bien temprano Jesús lo estará esperando.
“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía”.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...