Ir al contenido principal

Escuela de Esperanza

En el verano de 1852, mientras viajaba de Rochester, Nueva York, Para Bangor, Maine, Jaime White meditaba en lo que se podría hacer por los jóvenes y los niños de la iglesia naciente, para afirmarlos en la fe del mensaje adventista. Un día, mientras comía su
almuerzo al borde del camino, comenzó a escribir bosquejos para una serie de
lecciones bíblicas, que vendrían a convertirse en las primeras lecciones de la Escuela Sabática.
En aquel mismo año surgió la revista mensual Younth's Instructor que traía las lecciones de la Escuela Sabática para los jóvenes. En 1861 fue el turno para que los niños tengan sus lecciones, también publicadas en el Younth's, bajo el título
"Preguntas para los Pequeños Estudiantes de la Biblia".
En el año 1888 se impartieron lecciones para las clases de adultos, en forma de
folletos, precursores de nuestra actual Lección de la Escuela Sabática trimestral.
Las primeras escuelas sabaticas organizadas de que se tiene noticia se realizaron en Rochester y Buck's Bridge, Nueva York, en 1853 y 1854.
En 1878 la sesión de la Asociación General, en Battle Creek, Michigan, tomó
providencias para organizar mejor las 600 Escuelas Sabáticas existentes, formándose una Asociación General de la Escuela Sabática.
Más tarde fue elegido el nombre de Asociación Internacional de la Escuela Sabática, que continuó hasta ser organizado el Departamento de la Escuela Sabática de la Asociación General, en 1901.
De allí en adelante, las escuelas sabáticas se multiplicaron por todo el mundo, contando con la participación de más de 21 millones de alumnos - todos estudiando la misma Lección cada trimestre.
Y los objetivos de la Escuela Sabática continúan siendo los mismos:
1. Confraternización (establecer relaciones de amistad),
2. Testimonio (alcanzar la comunidad),
3. Estudio de la Biblia (por medio de la Lección)
4. Misión mundial (oración y oferta).

• 1853 - Primera Escuela Sabática; Rochester, NI, fundada por Jaime White.
• 1863 - Primeras lecciones de la Escuela Sabática para adultos, escritas por Uriah
Smith.
• 1877 - Asociaciones Estatales de la Escuela Sabática, formadas en California y Michigan.
• 1878 - Organizada la Asociación General de la Escuela Sabática.
• 1879 - Organizada la Primera Filial de las Escuelas Sabaticas.
• 1885 - Primera ofrenda misionera de la Escuela Sabática en Oakland, California, para la Misión Australiana. Inicio de la publicación de Sabbath School Worker.
• 1886 - Primera División del Jardín de la Infancia, Battle Creek, Michigan.
• 1889 - Inicio de la Lección de Adultos Trimestral de la Escuela Sabática. Primera impresión de las lecciones trimestrales en otros idiomas: danés, suizo, francés y alemán.
• 1901 - Asociación Internacional de la Escuela Sabática sustituida por el
Departamento de la Escuela Sabática de la Asociación General.
• 1909 - Adoptado el plan de ofrendas misioneras semanales de la Escuela Sabática.
• 1911 – Inicio de las lecciones trimestrales para los primarios, en Australia.
• 1912 - Fue recogida la primera Ofrenda del Decimotercero Sábado. También fue
Impresa la primera Carta Misionera.
• 1913 - Inició las lecciones trimestrales para los juveniles, en Australia.
• 1925 - Adoptado el Plan del Fondo de Inversión.
• 1953 - Centenario de la Escuela Sabática.
• 1956 - Publicado el primer Manual de la Escuela Sabática.
• 1982 - Iniciadas lecciones de la Escuela Sabática para los juveniles.
• 1995 – Integración del Departamento de la Escuela Sabática / Ministerios Personales.
• 2001 - Lanzado el Currículo de la Escuela Sabática para los niños - Eslabones de Gracia.
• 2006 - Inicia la publicación de la nueva Lección para los adolescentes.

El poder de la palabra de Dios
Salmo 119
La Escuela Sabática es la escuela bíblica más grande del mundo. Pero además es
también el mayor movimiento misionero organizado que la iglesia tiene para este
tiempo.
Vamos a destacar dos de los cuatro objetivos que la Escuela Sabática tiene:

Estudio de la Biblia y el testimonio.
En Salmo 51:10 David pedí a Dios: "Crea en mí, oh Dios un corazón puro y renueva en mí un espíritu inquebrantable".
El propio David nos presenta en el Salmo 119: 9 la manera cómo podemos guardar puro nuestro camino.
En el Salmo 119: 9 David se pregunta: ¿De qué manera podrá el joven guardar puro su camino?
Y el responde: Guardando su palabra.
Vamos a estudiar el Salmo 119 para entender mejor la importancia de la palabra de Dios en la vida del ser humano.

I. LA BENDICIÓN DE LA PALABRA DE DIOS.
Salmo 119:15 dice: “Meditaré en tus preceptos y tus veredas tendré respeto”.
En otras palabras, es como si David estaría excavando una mina de oro. Y mientras iba encontrando pedazos de oro cada vez más y mayores, el quedaba muy emocionado.
Cuanto más excavaba David, más percibía que el suministro de oro era interminable.
Ni cavando la vida entera, jamás David podría desterrar todos los tesoros.
La importancia de memorizar los textos de la biblia. (VS. 11)

"Guardo (escondí) en el corazón tus palabras para no pecar contra ti" (vs. 11)
(A) ¿Qué significa guardar?
En otras palabras, necesitamos grabar o memorizar la palabra.
Por años la Escuela Sabática enfatizó la memorización de los textos áureos.
¿Qué les parece si podemos iniciar un movimiento para memorizar el texto principal de la lección de cada semana?
(B) ¿Qué significa ser puro en la palabra de Dios?
1) Escapar de las pasiones humanas - "Huye también de las pasiones de la juventud, y sigue la justicia, la fe, el amor, la paz con los que, de corazón puro, invocan al Señor" (2 Timoteo 2:22).
2) Ser diferente del mundo impuro - "La religión pura e inmaculada delante de nuestro Dios y Padre es ésta: Visitar a los huérfanos y viudas en sus aflicciones y guardarse de la corrupción del mundo" (Santiago 1:27)
Ser diferente significa tener genuino amor por las personas que pasan por aflicciones.
Por eso en ese aniversario llevaremos esperanza a las personas que carecen de amor, de alimento o esperanza.
¿En este aniversario de la Escuela Sabática podemos unirnos para compartir esperanza?
3) Ser purificados - "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a
Dios" (Mateo 5: 8)
El cristiano que se refugia en Dios (y en su palabra) evitará leer, ver y oír lo que sugiera pensamientos impuros.
Esto requerirá una oración fervorosa e incesante, de estudio diligente de la palabra de Dios. Debemos ser auxiliados por la influencia permanente del Espíritu Santo, que atraerá la mente hacia las cosas de arriba, y la acostumbra a ocuparse con cosas puras y santas.
II. Testificar la palabra a los demás.
Salmo 119:13 “Con los labios he narrado todos los juicios de tu boca”
(A) La Palabra de Dios se vuelve dulce como miel.
Salmo 119:103 ¡Cuán dulces son tus palabras en mi paladar!

¡Llega un tiempo que la palabra de Dios se vuelve dulce como la miel!
La palabra de Dios llega a ser agradable y necesaria para la vida diaria.
(B) La Palabra de Dios nos hace misioneros.
Salmo 119:105 Lámpara para mis pies es tu palabra y luz para mis caminos.
Vivimos en un mundo sumido en tinieblas.
Pero Dios ofrece su luz admirable para todos sus fieles seguidores.
"Yo soy la luz del mundo; quien me sigue de ninguna manera andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. (Juan 8:12) la luz de su palabra "(Salmos 119: 105).
Mateo 5: 14-16 Jesús dijo que los seguidores de Jesús son la luz del mundo: "Ustedes son la luz del mundo. No se puede esconder una ciudad construida sobre un monte. Y, tampoco, nadie enciende una lámpara y la coloca debajo de una mesa. Por el contrario, la coloca en el lugar apropiado, y así ilumina a todos los que están en la casa.
Así brille la luz de ustedes delante de los hombres, para que vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre de ustedes "
La luz que reflejamos de Dios, no es para iluminar el mundo, sino para iluminar a Jesús, y así Él, pueda ser visto con más claridad por los hombres.
¡Ahora que sabemos de esto, tenemos el desafío de esparcir esa luz de manera
URGENTE!
Hay mucha gente que esta hambrienta de la palabra de Dios.
La Escuela Sabática no es sólo un sistema de educación religiosa, es sobre todo la principal agencia ganadora de almas.
Por eso un tercio del libro: Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática de Elena de White, habla sobre la misión de la Escuela Sabática.
"La Escuela Sabática debe ser uno de los mayores instrumentos, y el más eficaz, en llevar almas a Cristo" Consejos sobre la Escuela Sabática, Pag. 09
Cada profesor de la Escuela Sabática tiene la sagrada responsabilidad de tornar cada alumno en un misionero.
Organizarlos para esta tarea sagrada.
Ilustración: Juan Huss

Después de algún tiempo Juan Huss fue arrestado, pero la palabra de Dios ya había sido esparcida en toda aquella región. Con el tiempo quedó débil por la enfermedad y una fiebre muy alta que casi lo dejó muerto.
Pero aun así fue llevado delante de los líderes religiosos para tener la oportunidad de rechazar la palabra de Dios o ser muerto de forma cruel, él aceptó la muerte, que en realidad no era muerte, sino él la consideró vida eterna en Cristo Jesús.
Por última vez fue llevado a los líderes religiosos de la ciudad para ofrecer su última oportunidad, pero él eligió morir por el evangelio. Mirando directamente al emperador con una mirada penetrante dijo que no se arrepentía de nada.
Pronunciada la sentencia, el preparativo para la muerte de Juan estaba siendo hecho.
Se le puso un cartel con la frase: "archi-hereje"
Antes de ser llevado a la hoguera Juan dijo: "entrego mi espíritu en tus manos, oh Señor Jesús, porque Tú me redimiste".
Los verdugos antes de encender el fuego en el que estaba atado al poste preguntaron por última vez si quería renunciar a sus creencias, pero él respondió: "¿A qué errores",
dice Huss, "renunciaré yo? No me juzgo culpable de ninguno. Invoco a Dios para
testificar que todo lo que escribí y prediqué fue hecho con el fin de liberar almas del pecado y la perdición, y por lo tanto, muy alegremente confirmaré con mi sangre la verdad que escribí y prediqué. -
Cuando las llamas comenzaron a envolverlo, se puso a cantar: "Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí", y así continuó hasta que su voz silenció para siempre.
Dios lo preservó del dolor.
Huss dejó de existir, pero las verdades por las que murió, no dejarían de existir jamás.
Su ejemplo de fe y constancia animaría a multitudes a permanecer firmes por la
verdad, ante la tortura y la muerte.
La palabra de Dios sostiene e ilumina nuestro camino.
La palabra de Dios tiene poder para levantar muertos, para consolar, para purificar, para restaurar, para guiar y para transformar personas.
Si te aferras a Dios a través de su palabra y permites que su mensaje te guíe a la cruz, y te guie cada día, entonces habrás vencido la batalla más importante de tu vida, y Dios te dará la corona de Justicia y no solo a ti, si no a todos los que aguardan esta esperanza.
Uno de los mayores desafíos de la Escuela Sabática es hacer cada alumno sea un misionero, en el estudio de su palabra y poderoso en la predicación de su palabra.

Renueve hoy su compromiso con el estudio diario y con el acto de compartir la fe.

Llamado:
Este llamado es especialmente para aquellos que están luchando con el hábito de leer la Biblia y la lección de Escuela Sabática todos los días.
Pero también para aquellos que por algún motivo no tuvieron aún el privilegio de
compartir esa palabra a los demás.
Le gustaría comenzar hoy una caminata con el Señor y permitir que su palabra lo guíe a una vida misionera llevando a muchos a la Patria que nos espera?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...