Ir al contenido principal

Un Dios que nos sorprende - Rompiendo el Silencio

By Josanan Alves

“Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10).

Introducción

Sabemos que el mundo está cada vez más violento y cruel. Todos los días lo leemos en los periódicos, o o lo vemos en las personas que sufren. La violencia es visible en nuestra sociedad ya sea en forma de abuso sexual o negligencia, homicidios o golpizas. 
Por no conformarse ni adaptarse ante este caos social, hace doce años la Iglesia Adventista del Séptimo Día lanzó la campaña Rompiendo el silencio que tiene por objetivo concientizar y preparar a la sociedad para combatir la violencia. 
Cada año se aborda un tema nuevo y sobre todo, se presentan estrategias para enfrentar el problema en cuestión. Este año, la campaña nos convoca a todos para unir fuerzas contra el suicidio, porque se estima que cada 40 segundos alguien se quita la vida alrededor del mundo. No podemos fingir que esta realidad está lejos de nosotros; llegó el momento de enfrentar este problema de frente y, principalmente, saber dar apoyo a quien lo necesita. Jesús vino para que tuviésemos vida y para que la tuviésemos en abundancia (Juan 10:10). 
Así que, tenemos que revestirnos del Espíritu Santo para cumplir esta promesa de Jesús en la vida de todos. Qué bueno es saber que, aun en un mundo tan caótico, Dios promete que podemos vivir felices y de forma abundante. ¡Y esta es la promesa que debemos difundir a todos! 

I. Dios tiene un plan maravilloso para nuestra vida 

Ella era huérfana. No sabemos en qué circunstancias perdió a los padres, pero no tenemos dudas de que no fue fácil para aquella niña vivir sin el cariño de la madre y sin la protección del padre. Adaptarse a esa nueva y cruel realidad era su mejor opción. Vivir con parientes fue la solución para aquella gran pérdida. Tal vez si viviera hoy en día enfrentaría el bullying, porque los niños huérfanos con frecuencia relatan que sufren discriminación y rechazo en la escuela. 
¿Y en cuanto a la convivencia social? Probablemente eran constantes los comentarios maliciosos sobre lo que el futuro tendría reservado para ella. 
¿Y sobre casarse y tener hijos? ¿Quién se arriesgaría a elegir de esposa a alguien que no tuviera una madre para enseñarle los deberes de una ama de casa? 
En medio de ese torbellino de factores negativos, el suicidio podría surgir como la mejor solución para poner fin a una historia destinada al fracaso y la infelicidad. La ballena azul o cualquier otro medio para animarse a poner punto final a la vida podrían fácilmente infiltrarse en su mente. Después de todo, los infortunios, la desesperanza y la mala adaptación social son combustibles para alimentar pensamientos suicidas. 
Antes de seguir con la historia de esta niña, es necesario hacer una aclaración: en la mayoría de los casos, el suicidio no está motivado por la voluntad de morir, sino por el deseo de librarse de la angustia que atormenta día y noche. Entonces, si la única forma de librarse de esa angustia es la muerte será planeada y ejecutada. El suicida no es valiente o cobarde: es solo alguien que ya no logra ver la solución para sus problemas más profundos e inquietantes y que, al no soportar más el peso de la vida, desiste de la lucha. Guardarnos de juzgar a aquel que se quitó la vida es un acto de verdadero cristianismo. “El juicio corresponde al Hijo de Dios. Él es el que juzgará al mundo”. — Manuscrito 174, del 14 de noviembre de 1901. 

II. Ester, una historia de superación 

Volviendo a la niña de nuestra historia, no nos sorprendería saber que ella creció y llevó una vida tranquila y sin brillo. No nos dejaría sorprendidos si supiésemos que en la adolescencia ella era cabizbaja y solitaria. Pero lo que es increíble en esta historia real es que, contra todas las probabilidades, esta niña se convirtió, cuando aún era adolescente, en reina de un importante gobierno mundial. Sí, nuestra niña huérfana es Ester, que surge en la historia bíblica para enseñarnos, entre tantas otras lecciones, que “Dios tiene un plan maravilloso para nuestra vida”. Sirve de inspiración y esperanza para aquellos que, al ver su propia vida, no logran encontrar razón alguna para continuar viviendo. 

III. Los traumas pueden ser superados 

Ester, al oír que Vasti había perdido los derechos de reina, jamás podía imaginar que ella heredaría la corona. Pues bien, aquí ya tenemos una lección que aprender. En el Reino de Dios, todo puede cambiar repentinamente, sin obedecer al tiempo o a la estadística. Comprobamos esto con la elección de Daniel y sus amigos para altos cargos en Babilonia (Daniel 1:19 y 20); David al ser ungido rey cuando todavía era pastor de ovejas (1 Samuel 16:12 y 13); la historia de Moisés quien adoptado por la hija de Faraón cuando lo lógico hubiera sido morir como los otros niños hebreos (Éxodo 2:10). 
Aunque las circunstancias apunten a un futuro de desastres o tristeza, Dios tiene poder para cambiar todo en segundos. Creer en su poder para hacer lo imposible o aquello que ni siquiera imaginamos es indispensable para comenzar a cambiar una historia sombría o sin alegría. Si Ester no hubiera creído que Dios podría convertirla en una reina, no habría aceptado participar en el concurso que elegiría a la nueva esposa del rey. 

Queridos hermanos y hermanas, por más pesadas que sean sus cargas, ¡crean en Dios y tengan la certeza de que Él realizará grandes cosas en su favor! ¡Pongan el pie en el agua para que el mar se abra! Aunque confiemos en Dios y actuemos, los desafíos surgirán y para vencerlos necesitamos de personas que nos ayuden. 
Hegai, encargado de cuidar de las candidatas a reina, fue de gran ayuda para Ester (Ester 2:8-10), dándole consejos y condiciones para ganar el concurso; sin mencionar a su primo Mardoqueo que, además de adoptarla, fue su gran consejero espiritual. Así que, no podemos tener la ilusión de que no necesitamos a los demás, pensando que debemos resolver solos nuestros problemas. Pedir ayuda no es vergonzoso y mucho menos una señal de debilidad. Por otro lado, ¡cuán necesario y urgente es que se levanten más auxiliadores de aquellos que enfrentan luchas y desafíos! En un mundo tan egoísta, con el amor que se enfría cada vez más, preocuparse por el otro es una tarea que no puede esperar. ¡Cuántos que conviven con nosotros están muriendo por no tener con quién conversar y compartir las inquietudes del alma! ¿Quién está dispuesto hoy a ser auxiliador de su hermano? 

Pero continuando el análisis de esta historia tan cautivante, llegamos al momento increíble: Ester se convierte en reina y su historia cambia completamente. 
De niña huérfana pasa a ser la mujer más poderosa de su reino. 
En lugar de sierva, que era lo más probable para una niña hebrea de su época, se encuentra rodeada de personas que atienden todos sus pedidos. ¡Todo parecía perfecto! 
Pero, como la historia de Ester no es un cuento de hadas, la rutina tranquila y feliz se altera repentinamente y una conspiración aparece para quitarle no solamente la paz, sino para aniquilar su vida. Amán, que ocupaba el más alto puesto en el gobierno del rey Jerjes, manifesta todo se odio al conseguir legitimar un plan de muerte para todos los judíos (Ester 3:8-11). Esta vez parecía imposible escapar de un fin trágico. 
Si los infortunios de la infancia no habían sido suficientes para destruir todos sus sueños, ahora sí que no tendría cómo librarse de la muerte.

IV. Con Cristo somos más que vencedores 

La historia de Ester tal vez se parezca a la suya en muchos aspectos: una infancia sufrida, tal vez marcada por abusos u otro tipo de violencia pero cuando parece que todo se marcha, usted sufre otro golpe grande, como si la vida no le diera tregua. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué será que el mal aflige a las personas buenas? 

Queridos hermanos, todo esto es consecuencia del pecado y el pecado es injusto, hace que todos, desde los niños hasta los ancianos, sufran con sus ardides. Pero, cuando todo parece perdido, cuando parece que no hay salida, Dios siempre provee una liberación. De forma espectacular, Ester valientemente enfrenta a Amán y la trama de ese hombre perverso es desenmascarada (Ester 6 y 7). La fecha prevista para la muerte del pueblo de Dios se convierte en una gran fiesta de vida, y ese hecho marca la historia judía con ese milagro increíble.

Claro que Ester preferiría que tales pruebas no existieran. Sería mejor no tener que enfrentar la furia de Amán. Pero, como en todas las circunstancias, podemos aprender lecciones y tener la oportunidad de ser refinados como el oro; no hay dudas de que ni la misma Ester imaginaba que podría revelarse como una persona tan fuerte. Ella misma debe haberse sorprendido con la valentía que Dios le concedió en momentos tan desafiantes. 

Conclusión 

Los momentos angustiantes de la vida pueden ser nuestra única oportunidad para descubrir que en Cristo somos más que vencedores (Romanos 8:37), de que podemos enfrentar cualquier situación en Aquel que nos fortalece (Filipenses 4:13). 
Escuche una cosa: enfrentar problemas no es exclusivo de su vida, no soo le pasa a usted. Todos enfrentamos dificultades y muchas veces parece que no las soportaremos. Claro que la carga es más pesada para unos que para otros y usted debe ser perseverante. No desista, no desista. Si no aguanta más tanto sufrimiento, si parece que nada sale bien o que su vida fue un error, busque ayuda. 
Aunque parezca no haber solución o que será juzgado por los demás, o tal vez necesite terapia, cuide sus emociones. 
Muchos creen que los trastornos emocionales o la voluntad de morir no pueden existir si hay confianza en Dios. Hasta hay algunos que afirman que el sufrimiento psíquico es una contundente evidencia de falta de fe. Invito a aquellos que piensan así a reflexionar en las innumerables historias presentadas en la Biblia que contradicen tales pensamientos. Las patologías físicas y emocionales han acompañado la historia de la raza humana después de la desobediencia de Adán y Eva. Desde entonces, el Creador ha usado diferentes estrategias para curar el dolor humano. Una estrategia para cada caso, un remedio para cada dolor, siempre con el objetivo de aliviar las consecuencias nefastas del pecado sobre nosotros. No es el plan de Dios que suframos. Él mismo dice que es necesario que vivamos libres de las emociones perjudiciales. Su plan es que tengamos vida y vida en abundancia (Juan 10:10). Jesús dice tampoco que no desea que estemos ansiosos (Mateo 6:25-27), pero no dice que deberíamos librarnos solos de este trastorno. Al contrario, él enfatiza la importancia de la conexión con Dios y con los semejantes, mostrando cómo eso es esencial para la felicidad y la salud. A lo largo de la historia, las estrategias divinas para resolver los problemas humanos han sido variadas. Para Adán y Eva, hizo ropas para minimizar la vergüenza y la desesperación (Génesis 3:21); para calmar el corazón de Elías, se presentó en la brisa suave (1 Reyes 19:12-13); para la despreciada samaritana, reservó tiempo para una conversación a solas (Juan 4:6-9); para la rechazada María Magdalena, demostró simpatía y amor al aceptar la ofrenda de gratitud (Mateo 26:7-12). 

Así, para los diferentes dolores hay diferentes remedios. Para los dolores físicos, los más variados tratamientos; para las inquietudes de la mente, innumerables abordajes psicoterapéuticos. La psicoterapia puede ser el método de Dios para disminuir su sufrimiento; mientras que para otros, los remedios químicos son más eficaces. Si se le recomienda una estrategia terapéutica, no se rehúse a hacerla, porque puede ser una estrategia divina para resolver su problema. 
Necesitamos, como personas y comunidad, no ignorar más el hecho de que hay personas que sufren y deciden suicidarse. Amar, darse cuenta cuando alguien está triste y ofrecer ayuda, incentivar la búsqueda de ayuda profesional son parte de la conducta cristiana. Sobre todo, tanto para quien sufre como para quien quiere ayudar, la esperanza es indispensable para vencer las dificultades. 
Sin esperanza, la vida pierde el color; sin esperanza, el futuro se vuelve tenebroso. 
Sin esperanza, la vida de Ester terminaría sin dejar un legado de fe tan importante. 
Si aún no eres lo que deberías ser, un día lo serás, en esta vida o en lo porvenir. Dios no ha terminado su obra en ti. Cree que Dios reescribirá tu historia y encontrarás fuerzas para vencer. 

Llamado
Nunca lo olvide: el ladrón es el que viene para matar y robar (Juan 10:9), para destruir sueños y sacar las ganas de vivir. Pero, Aquel que nos creó y nos ama incondicionalmente, vino para que tuviésemos vida y para que la tuviésemos en abundancia (Juan 10:10). Acepte el plan de Jesús y no el del enemigo; y viva abundantemente. Dios está con usted, no dude de eso. Aunque parezca oculto o en silencio, él está actuando en su favor. De la misma forma que en el libro de Ester no hay mención del nombre de Dios, ninguno de nosotros duda de que la actuación divina es espectacular en cada detalle de la historia. Aunque parezca que los cielos se olvidan de usted, sienta que el Soberano está actuando y que completará la buena obra que comenzó en usted (Filipenses 1:6). ¡Sea feliz! ¡Usted fue creado para eso!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El conflicto detrás de todos los conflictos - Lecciones de Josué acerca de la fe

"No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de un hombre, porque el Señor luchó por Israel". (Josué 10:14). La lectura del libro de Josué nos confronta con las agresivas campañas militares llevadas a cabo por orden de Dios, en su nombre y con su ayuda. La idea de que Dios estaba detrás de la conquista de Canaán impregna el libro de Josué y se expresa en las afirmaciones del narrador (Jos. 10: 10, 11), en las propias palabras de Dios (Jos. 6: 2; 8: 1), en los discursos de Josué (Jos. 4: 23, 24; 8: 7) y en las afirmaciones de Rahab (Jos. 2: 10), de los espías (Jos. 2: 24) y del pueblo (Jos. 24: 18). Dios aparece como el originador de estos violentos conflictos. Esta realidad plantea preguntas inevitables. ¿Cómo entender que el pueblo elegido por Dios llevara a cabo tales acciones? ¿Cómo es posible conciliar la imagen de un Dios «guerrero» con su carácter de amor (por ejemplo, Éxo. 34: 6; Sal. 86: 15; 103: 8; 108: 4) sin que se vean afectadas la...