Ir al contenido principal

La Novia - El Poder de la Esperanza Joven

¿Qué piensas de una novia que vive como si fuera soltera, que da atención a otros y que no se prepara para su propio casamiento? 

¿Qué clase de novia es esa? Dice que ama, pero vive como si no fuera verdad. Como vimos en los días anteriores, en los tiempos bíblicos, después del contrato de noviazgo y de recibir el regalo, la novia tenía un tiempo de espera mientras el novio preparaba la casa. 

¿Y cuál era la función de ella? 

Atender los preparativos del casamiento, cuidar de su ropa. Y sobre todo, en ese tiempo de espera, la novia debería mantenerse fiel.

DESARROLLO

Leamos Efesios 5:25 al 27. Allí se describe cómo espera el Novio que esté su novia. ¿Será que somos esa novia? 

Por otro lado, la descripción de la iglesia de Laodicea, que en Apocalipsis representa la condición del pueblo de Dios antes del regreso de Cristo, es de tibieza y de indiferencia (Apocalipsis 3:15-19). Y ese es el peor tipo de relación con Jesús.

Jesús no nos pide una religión moderada, tibia o cómoda. Él pide una fe viva y extrema, un amor intenso, con ansias de encontrarse con él. 

En el libro EUD, 59; la iglesia/novia recibe una reprensión con palabras fuertes: 

“La iglesia ha fallado, tristemente fallado, en satisfacer las expectativas de su Redentor, y sin embargo el Señor no se retira de su pueblo”

A pesar de eso, vea este otro texto sobre el amor del Novio: 

“La iglesia, debilitada y deficiente, que necesita ser reprendida, amonestada y aconsejada, es el único objeto de esta tierra al cual Cristo concede su consideración suprema” (p. 53).

En este libro, se exhorta a la iglesia a vivir a la luz del mensaje claro que recibió. A la novia se le señalan dos grandes áreas de la vida que necesitan recibir una atención especial: la relación con Cristo y su estilo de vida.

CÓMO SE RELACIONA LA NOVIA CON JESÚS

Ora 

“Nadie que no ore puede estar seguro un solo día o una sola hora” (p. 65). 

Ora y trabaja para salvar a otros 

“Oración y esfuerzo, esfuerzo y oración, serán la tarea de vuestra vida. Debéis orar como si la eficiencia y la alabanza se debieran completamente a Dios, y trabajar como si el deber fuera todo vuestro” (p. 65).

Estudia la Biblia 

“Ningún corazón renovado puede mantenerse tierno sin la aplicación diaria de la sal de la Palabra. Debe recibirse diariamente la gracia divina, o ningún hombre permanecerá convertido” (p. 67).

Memoriza la Biblia 

“Llegará el tiempo cuando muchos serán privados de la Palabra escrita. Pero si esta Palabra está grabada en la memoria, nadie puede quitarla de vosotros” (p. 68). 

“Levantad un muro de pasajes de las Escrituras a vuestro alrededor, y veréis que el mundo no puede derribarlo. Memorizad las Escrituras” (p. 68).

Controla los pensamientos 

“Pocos comprenden que es su deber ejercer control sobre sus pensamientos y razonamientos. Resulta difícil mantener a la mente indisciplinada fijada sobre temas provechosos. [...] La mente debe preocuparse de cosas sagradas y eternas, de lo contrario encontrará gozo en pensamientos superficiales e insignificantes. [...] Necesitamos grandemente alentar y cultivar pensamientos puros, castos, y fortalecer las facultades morales antes que las potencias inferiores y carnales” (p. 71-72).

Vive constantemente con el sentido de la presencia de Dios 

“Enoc caminó con Dios por trescientos años antes de su traslación al cielo, y el estado del mundo no era entonces más favorable para la perfección del carácter cristiano que lo que es ahora. ¿Y cómo caminó Enoc con Dios? Educó su mente y corazón para sentir siempre que estaba en la presencia de Dios” (p. 72).

Contempla a Cristo 

“Si no hallamos placer ahora en la contemplación de las cosas celestiales; si no tenemos interés en tratar de conocer a Dios, ningún deleite en contemplar el carácter de Cristo; si la santidad no tiene atractivos para nosotros, podemos estar seguros de que nuestra esperanza del cielo es vana. La perfecta conformidad a la voluntad de Dios es el alto blanco que debe estar constantemente delante del cristiano. Él se deleitará en hablar de Dios, de Jesús, del hogar de felicidad y pureza que Cristo ha preparado para los que le aman. La contemplación de estos temas, cuando el alma se regocija en las bienaventuradas declaraciones de Dios, es comparada por el apóstol al goce de ‘las virtudes del siglo venidero ” (p. 75).

COMO VIVE LA NOVIA CADA DÍA

Usa sus dones para hablar de Jesús 

“Largo tiempo ha esperado Dios que el espíritu de servicio se posesione de la iglesia entera, de suerte que cada miembro trabaje por él según su capacidad. Cuando los miembros de la iglesia de Dios efectúen su labor señalada en los campos menesterosos de su país y del extranjero, en cumplimiento de la comisión evangélica, pronto será amonestado el mundo entero, y el Señor Jesús volverá a la tierra con poder y grande gloria” (p. 76).

Usa sus recursos para predicar el evangelio 

“No podrá entrar en el cielo ninguna persona cuyo carácter haya sido contaminado por la fea mancha del egoísmo. Por lo tanto, Dios nos prueba aquí entregándonos posesiones temporales a fin de que el uso que hagamos de ellas demuestre si se nos pueden confiar las riquezas eternas” (p. 80).

Cuida de su cuerpo 

“Lo perjudicial para la salud, no sólo reduce el vigor físico, sino que tiende a debilitar las facultades intelectuales y morales. Al ceder a cualquier práctica antihigiénica dificultamos la tarea de discernir entre el bien y el mal, y nos inhabilitamos para resistir el mal” (p. 82).

Se divierte de manera sana 

“Es privilegio y deber de los cristianos tratar de refrescar sus espíritus y vigorizar sus cuerpos mediante la recreación inocente, con el fin de usar sus facultades físicas y mentales para la gloria de Dios” (p. 86).

Cuida de lo que ve 

“En vez de ser una escuela de moralidad y virtud, [...] es precisamente un semillero de inmoralidad. Debido a estos entretenimientos, se fortalecen y confirman hábitos depravados y propensiones pecaminosas. Cantos vulgares, gestos, expresiones y actitudes sensuales depravan la imaginación y degradan la moral” (p. 88).

Canta 

“Pocos medios hay más eficaces para grabar sus palabras en la memoria, que el de repetirlas en el canto. Y un canto tal tiene poder maravilloso. Tiene poder [...] para promover la armonía de acción y desvanecer la melancolía y los presentimientos que destruyen el valor y debilitan el esfuerzo” (p. 87).

Busca ambientes naturales 

“Al contemplar las escenas de la naturaleza, las obras del Creador, y al estudiar la obra de la mano de Dios, seréis transformados imperceptiblemente a la misma imagen. [...] La fe, la esperanza, el amor y la felicidad se adquieren con facilidad mucho mayor en los lugares retraídos, donde hay campos, colinas y árboles” (p. 92, 100).

Cuando estamos enamorados hacemos todo por amor. Si realmente amamos al Novio, haremos lo que él nos pide. 

Llegamos a parecemos a las personas que amamos y con quienes convivimos; la manera de hablar, las preferencias y hasta las semejanzas físicas. 

Investigacionesmuestran que, por compartir “estados emocionales”, los matrimonios van creando con el tiempo expresiones faciales parecidas, y hasta arrugas parecidas. La semejanza física también ocurre por el hecho de que adoptan hábitos semejantes, dietas parecidas, influencias del mismo ambiente, entre otros factores. 

Los estudios muestran otro detalle: cuanto más felices son los matrimonios en sus relaciones, más se parecen los dos.

Cuanto más amamos al Novio, más nos pareceremos a él. Cuanto más nos entregamos a ese amor, mayor será nuestra felicidad. 

¿Estamos realmente envueltos en ese amor?

CONCLUSIÓN

La historia del príncipe y de su novia campesina. El romance más intrigante que alguna vez ocurrió. 

La atracción que él siente por ella es incomprensible. 

Él, un príncipe hidalgo. Ella, una simple campesina. 

Él, con una elegancia sin igual. Ella, sencilla, propensa a ser desagradable y amargada, hasta gruñona. No es el tipo de persona con quien te gustaría vivir. Pero, de acuerdo con el príncipe, ella es el alma sin la cual él no podría vivir. 

Entonces, él le propone matrimonio. En el piso de barro de la choza de la campesina, se arrodilla, le toma la mano y le hace la propuesta. Hasta los ángeles inclinaron la cabeza para escuchar la respuesta: “Sí”. “Volveré pronto a buscarte”, le promete. “Estaré esperando”, promete ella.

A nadie le pareció extraño que el príncipe partiera. Después de todo, él era el hijo del rey. Seguramente tendría algo que resolver en el reino. Lo más extraño no fue su partida, sino el comportamiento de ella durante su ausencia. ¡Ella se olvidó de que estaba comprometida!

Se esperaba que la boda estuviera siempre en su mente, pero no era así. Se podría pensar que el día de la ceremonia estaba en la punta de su lengua, pero no. Algunos de sus amigos ni siquiera oyeron hablar del evento. 

Los días pasaron, y las semanas también, sin que se mencionara el regreso de él. Hubo ocasiones, disculpen la franqueza y la indiscreción, en las que se la vio a ella danto atención a los hombres del pueblo, coqueteando, susurrando, a plena luz del día. Ni nos imaginamos sus actividades en la quietud de la noche.

¿Ella se rebeló? 

Tal vez, pero es más probable que ella solo se haya olvidado. Se olvidó de que se había comprometido. 

- “Eso no es una excusa”, podrías decir. El regreso de él debería ser lo único que debería ocupar sus pensamientos.

¿Cómo es que una campesina pudo olvidarse de su príncipe? ¿Cómo puede la novia olvidarse de su novio? 

LLAMADO

Nosotros somos esa campesina que se olvidó de su príncipe. 

Somos la novia que no piensa, ni se prepara como debería para el encuentro con el Novio, que es Jesús.

¿Quieres decirle a Cristo que eres completamente de él? ¿Quieres vivir la santidad, que no es nada más que vivir reservado para él? ¿Qué cambio necesita hacer él en ti? 

Que ante un amor tan inmenso, nuestro deseo sea hoy amarlo con la misma intensidad, con el mismo deseo. 

Que seamos la novia pura que sueña despierta con el día del encuentro. ¿Es ese el deseo de tu corazón?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...