Ir al contenido principal

La Salud también es cosa de su cabeza - El Poder de la Esperanza


¡Hola, amigo! ¡Hola, amiga! Es un placer estar aquí para iniciar una semana especial. Los mensajes fueron preparados pensando en usted y creo que estos temas cambiarán su vida para mejor. Estoy seguro de que el tema de hoy será una bendición para usted, para mí y para nuestra familia. Quiero que usted me escuche, no solo con sus oídos, sino también, y principalmente, con su corazón. 

Una declaración del famoso físico británico Stephen Hawking tuvo repercusión mundial. 

El tema no fueron los agujeros negros ni las teorías sorprendentes sobre universos múltiples. El tema fue el más común y completamente “de este mundo”: la depresión. 

En realidad, Hawking, quien vive confinado a una silla de ruedas, hace décadas, debido a una enfermedad neurológica degenerativa, les dio consejos a personas que sufren de depresión. Después de hablar sobre los agujeros negros, el científico comparó a la depresión con esos fenómenos y destacó que, no importa cuán oscuros sean, es posible escapar de ellos.

Hawking dijo: “El mensaje de esta presentación es que los agujeros negros no son tan negros como parecen. No son las prisiones eternas que pensábamos. Las cosas pueden escapar de los agujeros negros y hasta pueden irse a otros universos. Entonces, se puede salir de un agujero negro. No se rinda. Hay una salida”.

Tal vez estas palabras de ánimo de Hawking no logren hacen la diferencia para alguien que esté viviendo en un “agujero negro” de depresión, ansiedad, traumas y hasta pensamientos suicidas. 

¿Existe realmente una salida para estos problemas? ¿Hay esperanza? ¿Cómo se puede salir de los agujeros negros que nos presenta la vida?

LECTURA BÍBLICA: Mateo 26:69-75; Juan 21:15-19

La historia del apóstol Pedro ilustra bien el hecho de que lo que pensamos de nosotros mismos y nuestra relación con Dios determinan nuestras actitudes y reacciones, y pueden llevarnos a un agujero negro de depresión y desesperación. 

Antes de entregarle totalmente la vida a Jesús, Pedro fue un hombre impetuoso e inestable. No se conocía bien a sí mismo, ni sabía el tipo de reacción que podría tener delante de una situación difícil. Eso fue hasta que negó vergonzosamente a Jesús, aunque había prometido con orgullo que nunca haría eso. Desesperado después del suceso, el discípulo lloró amargamente y, como se consideraba indigno de la gran misión que Cristo tenía para él y sus amigos, volvió con tristeza a su antigua vida de pescador.

Pero Jesús fue al encuentro de Pedro, en el agujero en el que estaba atrapado. El Salvador arrancó de sus labios la declaración de amor que lo rehabilitó a la función de pescador de personas, de pastor y líder espiritual. 

Después de pasar por la verdadera conversión, el apóstol se convirtió en un hombre manso, sumiso frente a Dios, amoroso, decidido y valiente. Cuando se encontró con Jesús y consigo mismo, comenzó a sentir paz y equilibrio emocional. Salió de las tinieblas hacia la luz del autoconocimiento y el conocimiento de su Salvador.

SOMOS LO QUE PENSAMOS

Somos dueños de nuestros pensamientos. 

Y, como tal, con mayor o menor dificultad, podemos nutrirlos, dirigirlos, expandirlos, reducirlos o rechazarlos. Muchas personas saben qué hacer cuando sienten algún malestar, un resfriado, dolor de cabeza o de estómago. 

Sin embargo, pocos saben qué hacer cuando se sienten ansiosos o están preocupados, nerviosos, enfadados o impacientes. Son estados de ánimo tóxicos que deben ser combatidos.

Una manera de conseguir el estilo de pensar optimista es rechazar los pensamientos negativos y substituirlos por opciones positivas. Los pensamientos pesimistas suelen sorprender a la persona de manera automática y sin ninguna lógica. Por lo tanto, es importante identificarlos y cambiar ese tipo de razonamiento. El pensamiento optimista debe ser una constante, un estilo de actividad mental. Debe extenderse también a todos (o casi todos) los aspectos de la vida. Estas son las áreas a considerar:

Pensamiento positivo de sí mismo: intente no formar su auto concepto comparándose con personajes de la televisión y de la vida pública. Todos presentan una imagen irreal. Reconozca sus limitaciones y haga algo para mejorar. Principalmente, no se olvide de destacar sus valores y habilidades. Bloquee y rechace los pensamientos autodestructivos. Descubra motivos para agradecer, porque usted es una obra de Dios y “formidables, maravillosas son sus obras” (Salmos 139:14).

Pensamiento positivo sobre el pasado: el pasado no se puede cambiar. Debe aceptarlos, a pesar de los acontecimientos desagradables que puedan haber ocurrido. No culpe al pasado por las dificultades del presente. Eso es totalmente inútil. Nunca se preocupe por lo desagradable que haya sucedido. Olvídese de “lo que queda atrás” y avance “a lo que está delante”, pues existe un gran propósito para su vida (Filipenses 3:13, 14). 

Pensamiento positivo para el futuro: el futuro puede cambiar. Su actitud de hoy afecta el éxito de mañana. Si piensa con confianza y esperanza en el mañana, aumentará la probabilidad de un futuro más feliz. Y, si sucede algo negativo, haga planes ahora para prevenirlo, en vez de angustiarse. Alguien se interesa por usted y por sus necesidades (1 Pedro 5:7).

Pensamiento positivo en relación al ambiente y a las personas: coloque los “lentes de tolerancia” y observe alrededor. Aunque no todo sea perfecto, existen también momentos bellos y experiencias agradables. No juzgue a las personas, sino confíe en ellas y respételas. Aprecie lo que hacen bien. Intente entender sus problemas y ayúdelos. De esta manera, su actitud causará satisfacción. Esas actitudes promueven una nueva experiencia en las relaciones (Filipenses 2:3; 1 Tesalonicenses 5:11).

SER FELIZ ES UNA OPCIÓN

Algunos creen que la alegría y la felicidad son cosas casuales, producto de las circunstancias, o incluso “cuestión de suerte”. Sin embargo, por encima de lo imprevisible está la elección personal. Ser feliz es una opción. Parece que algunos prefieren ser infelices, pero es posible elegir ser optimistas y disfrutar de una vida razonablemente feliz. Las decisiones sencillas, si se las toma con determinación, pueden proporcionar gran entusiasmo y prevenir el desánimo. Vea algunos ejemplos: “Decidí que seré feliz”, “hoy estaré contento y no permitiré que el desánimo se apodere de mí”, “Miraré el lado positivo de las cosas”.

Ser feliz y disfrutar de la vida con alegría y optimismo es un objetivo deseable que viene por iniciativa propia y no de manera casual. El pensamiento optimista es una opción excelente para conservar la salud mental y alcanzar metas, pero no debemos creer que todo se resuelve con el pensamiento. El optimismo, aunque es útil, está limitado a ciertas circunstancias: la muerte de un familiar, una catástrofe natural o un diagnóstico médico grave. En la práctica, es imposible tener un pensamiento optimista cuando estamos muy amargados o en una situación crítica. 

El pensamiento positivo puede volverse engañoso y, en algunos casos, hacer con que perdamos la visión de ciertas realidades tristes. Hay “agujeros negros” de los cuales aparentemente es imposible escapar, por más que personas como Hawking traten de razonar esta cuestión.

LEITURA BÍBLICA: Gálatas 5:22, 23
“El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza”.

La alegría es uno de los frutos que Dios cultiva en nuestra vida, en nuestro corazón, en nuestra vida, en nuestra mente. El apóstol Pedro descubrió eso cuando tuvo un encuentro verdadero con Jesús. Y esa experiencia transformadora por la cual él pasó puede ser también la suya, si usted tiene un encuentro personal con Jesús y abre la mente y el corazón al Salvador.

LLAMADO

¿Se siente oprimido por los problemas? ¿Cree que no logrará vencerlos y se siente depresivo? 

No se centre en sus problemas, no se lamente constantemente por tener que pasar por situaciones difíciles y desesperadas, ya que eso no ayuda en nada. Recuerde que Dios está siempre a su lado. Busque la ayuda en Aquel que puede transformar todo, en el Dios que lo ama y que quiere su bienestar. Si usted desea que Dios lo tome de la mano y lo conduzca en medio de las dificultades, levántese y vamos a orar a Dios por usted.

Ahora que usted está de pie, quiero pedirles a los amigos de esas personas que se pongan de pie también y coloquen las manos en los hombros de esos amigos, por favor. Quiero invitarlos a que se adelanten, pues vamos a poner su vida y todos sus problemas en las manos del Dios todopoderoso. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El conflicto detrás de todos los conflictos - Lecciones de Josué acerca de la fe

"No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de un hombre, porque el Señor luchó por Israel". (Josué 10:14). La lectura del libro de Josué nos confronta con las agresivas campañas militares llevadas a cabo por orden de Dios, en su nombre y con su ayuda. La idea de que Dios estaba detrás de la conquista de Canaán impregna el libro de Josué y se expresa en las afirmaciones del narrador (Jos. 10: 10, 11), en las propias palabras de Dios (Jos. 6: 2; 8: 1), en los discursos de Josué (Jos. 4: 23, 24; 8: 7) y en las afirmaciones de Rahab (Jos. 2: 10), de los espías (Jos. 2: 24) y del pueblo (Jos. 24: 18). Dios aparece como el originador de estos violentos conflictos. Esta realidad plantea preguntas inevitables. ¿Cómo entender que el pueblo elegido por Dios llevara a cabo tales acciones? ¿Cómo es posible conciliar la imagen de un Dios «guerrero» con su carácter de amor (por ejemplo, Éxo. 34: 6; Sal. 86: 15; 103: 8; 108: 4) sin que se vean afectadas la...