Ir al contenido principal

La conexion segura - ICOR

Aquella pregunta…

«Uno de ellos». Así nos presenta Mateo al personaje que se acercó a Jesús con una de las preguntas más importantes de los Evangelios. Un experto en la ley que sabe lo que quiere: escucha a los saduceos formular su pregunta y permanece atento a la respuesta de Jesús. Coincide con él y da el paso porque cree haber encontrado la clave para hacerle caer: «¿Cuál es el mandamiento más importante de la ley?» (Mateo 22:36).

¿Alguna vez te has planteado algo semejante? Después de todo, es necesario que el ser humano se cuestione la esencia de la experiencia cristiana. Es alentador que este tipo de respuestas se encuentren en la Biblia. También es cierto que en la Escritura encontramos otro tipo de preguntas que Jesús simplemente prefirió no contestar. En una de las ocasiones fueron los sacerdotes y los ancianos del pueblo los que le preguntaron por la autoridad con la que actuaba. En ese momento, Jesús se limitó a decirles: «Pues yo tampoco os voy a decir con qué autoridad hago esto» (Mateo 21:27).

Aquella respuesta…

Pero en la pregunta que nos ocupa, el Maestro consideró oportuno contestar: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y mayor mandamiento. Y el segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas» (Mateo 22:37-40, RVR1995). La esencia de la vida cristiana es el amor. No se puede amar a una persona sin conocerla, ni existe el conocimiento sin interacción. Tampoco es viable una relación sin la conexión profunda con el Padre y el deseo de estar unido con la otra persona como Dios lo está contigo.

No hay mayor doctrina que la del amor. No hay otra forma de entender la ley, los preceptos y la vida cristiana que en el marco del amor. El apóstol Pablo es contundente al afirmar que «toda la Ley en esta sola palabra se cumple: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”» (Gálatas 5:14, RVR1995). Asimismo, se reafirma en Romanos 13:10: «El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la Ley es el amor». Si el amor es el cumplimiento de la ley, la iglesia ha de experimentarlo. Una iglesia que no ama estará incumpliendo la ley, aunque aparente fidelidad al Señor.

El encuentro del fariseo con Jesús nos permite disfrutar una declaración que confirma su divinidad. Su elocuencia y claridad son incuestionables. Jesús estaba conectado con el Padre y desea que tengamos una vivencia similar (Juan 17: 23). Afortunadamente, su respuesta no es tan difícil de entender, porque Dios es capaz de ocultar las cosas a los sabios para revelárselas «a los que son como niños» (Lucas 10:21).

El Dios de las relaciones.

Dios es amor. Promueve la interacción y busca una comunión profunda con sus criaturas. El relato bíblico nos presenta a un Dios plural que se deleita en la comunicación. Asimismo, uno de los fundamentos de su carácter es el amor. El Señor disfruta de la compañía de su creación en un ambiente que emana paz, felicidad y armonía. Desde la eternidad, Dios nos creó para que pudiéramos reflejar esa pluralidad mediante las relaciones que establecemos con los demás, en el marco del amor. De esta forma, podemos ver que la primera pareja fue creada no solo con la necesidad de tener una relación mutua, sino también vínculo directo con Dios.

A pesar de estar rodeado por toda la creación de Dios y de contar con su presencia en el jardín, Adán necesitaba algo más. Elena White lo describe de la siguiente manera: «El hombre no fue creado para vivir en la soledad; debía tener una naturaleza sociable. Sin compañía, las bellas escenas y las encantadoras ocupaciones del Edén no habrían podido proporcionarle perfecta felicidad. Aun la comunión con los ángeles no podría satisfacer su deseo de amor y compañía» (PP, 25)

Era necesario que el hombre pudiera ver en la mujer la «ayuda adecuada» (Génesis 2: 18) y que pudiera decir «esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne» (Génesis 2: 23). Cuando Dios creó al ser humano a su imagen, hizo al hombre y a la mujer (Génesis 1: 27), para crecer en armonía y representar la imagen del Padre.

Lo que en el principio fue revelado para la primera pareja se convierte en el deseo de la divinidad para la comunidad de creyentes, que forma la iglesia invisible de Dios: un cuerpo unido en el Espíritu y conectado con Dios. Un cuerpo en el que «el ojo no puede decirle a la mano: “No te necesito”. Ni puede la cabeza decir a los pies: “No os necesito”» (1 Corintios 12: 21). Unidos en la misión, en la esperanza y en la salvación.

Conectando…

En la actualidad, la Iglesia Adventista promociona una iniciativa llamada iCOR en la que pretende replantear la iglesia y construir hogares espirituales a través de cuatro áreas básicas: las relaciones interpersonales, el crecimiento espiritual, la misión y la formación. En cada una de estas áreas se pretenden recuperar valores se han dejado de promover.

En el marco de las relaciones, los valores que se destacan son la conexión, el cuidado, el cariño y la participación. ¡Cuánto cambiarían nuestras comunidades si viviéramos de acuerdo a ellos! ¿Cuál sería el efecto en la sociedad si, como adventistas, se nos conociese no tanto por lo que no comemos, por nuestra forma de vestir o por la música que escuchamos, sino por ser personas que viven una vida basada en la hospitalidad, la compasión, la aceptación y la unidad? Sin duda, seríamos auténticos discípulos de Cristo, identificados por el rasgo que él mismo estableció como señal del discipulado, el amor recíproco (Juan 13: 34, 35).

iCOR suena vanguardista. Conexión se oye contemporáneo y es un concepto de uso relativamente reciente en el ambiente adventista. Sin embargo, el principio fundamental sobre el que están basados ambos conceptos es eterno. Puede que necesitemos nuevos términos que rescaten el significado y la importancia de ideas antiguas que, con el paso del tiempo, han perdido el valor profundo que una vez tuvieron.

Más allá de los conceptos, se trata de vivir y demostrar que es posible la aplicación de estos valores en nuestras comunidades. Es necesario que cada persona que se encuentra en el medio adventista viva una experiencia profunda de conexión con Dios a través del conocimiento de la verdad y del amor. Hagamos posible que la unidad por la que Cristo oró sea una realidad entre los verdaderos adoradores que Dios está buscando, para que Jesus pueda venir a buscarnos pronto.

Para compartir
¿De qué manera puede ayudarte la relación personal con Dios en la interacción con tu entorno?
¿Qué acciones concretas puedes llevar a cabo para facilitar dicha interacción?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...