Ir al contenido principal

Explora - Que tal si le entregas todo a Cristo

EXPLORA
Juan 1:35-42

EL PUNTO PRINCIPAL: Para descubrir quién es realmente Jesús, debemos abrir nuestra mente y explorar mientras le abrimos nuestro corazón a Dios.

En contacto
Di: Esta noche vamos a pasar más tiempo en grupos de 8 a 12 personas. Estos grupos nos dan la oportunidad de juntarnos y hablar acerca de algunas preguntas y estudiar la Biblia (se debe dejar tiempo para la organización de los grupos.) Ahora, ya dentro de los grupos, reúnete con 2 o tres personas de tu mismo sexo y pregúntense unos a otros: “¿Hubo algo en la reunión de anoche que fue más relevante para ti? ¿Por qué se  quedó fijo en tu mente? ¿Estás de acuerdo con ello, o no? ¿Trataste de cumplir con el desafío de fe?” Escucha con atención mientras cada uno recuerda lo que se dijo anoche.

Vinculación
Pide a la congregación que se quede en sus grupos de dos a tres personas

Di: ¿Has deseado alguna vez saber todo lo posible acerca de una persona en particular? Tal vez esa persona era figura famosa o un nuevo compañero de escuela. ¿Qué te hizo interesarte en esa persona? ¿Qué tuviste  que hacer para saber cómo era en realidad? ¿Se lo preguntaste a otros? ¿Trataste de juntarte tú mismo con esa persona? Discutan esto en el grupo por algunos minutos.

Después de conceder algunos minutos para la discusión, pide a uno o dos voluntarios que expresen cómo trataron de conocer a ese alguien.

Piensa en esto: ¿Cuáles son algunas similitudes y diferencias entre explorar el carácter de una persona y explorar el carácter de Jesús? ¿Adoptamos las opiniones de otras personas acerca de él, como propias, o vamos e investigamos más acerca de él nosotros mismos? ¿Qué nos hace querer investigarlo?

Introducción
La mujer estaba parada junto a su mesa llena de folletos y propaganda, invitando en alta voz a los transeúntes que pasaban: “¿Conoces a Jesús? ¿Qué es Dios para ti? ¿Tienes sed de la verdad? ¡Ven, prueba y ve que el Señor es bueno!”

Un hombre que pasaba apresuradamente vio de reojo hacia la mesa. La mujer aprovechó de inmediato esta oportunidad y acercándose a él directamente, le dijo: “Perdone, señor, ¿le gustaría saber más acerca de Dios para saber quién es él realmente?”

El hombre la escuchó por un momento, antes de replicar: “No, tengo mejores cosas qué hacer en vez de sentarme a leer toda esa literatura”.

“Pero no es eso simplemente, señor, es más bien toda una búsqueda amplia para descubrir la verdad acerca de Dios.”

Él se cruzó de brazos y frunció los labios: “De hecho, realmente no me importa nada acerca de esas cosas. Tal vez Dios existe, tal vez nos ama; tal vez no; o tal vez no hay un Dios y estamos solos en este universo”.  Se encogió de hombros y siguió diciendo: “De todas maneras, a mí no me importa. Yo tengo mi propia vida de qué preocuparme y no veo ningún valor en ir en busca de nociones abstractas acerca de deidades. Ahora bien, si me permite, tengo muchas cosas que hacer”.

La mujer se sintió frustrada al darse cuenta de que no había modo de persuadir a ese hombre de la importancia de buscar a Dios. Al alejarse el hombre, la mujer se puso a observar al resto de la gente que pasaba por la calle. ¿Cuántos de ellos serían como ese hombre, seguros y contentos con el estatus quo de su propia vida? ¿O cuántos creían que ya tenían la verdad completa y ni siquiera contemplaban ninguna otra posibilidad? Oró entonces silenciosamente porque todos ellos pudieran dar el primer paso y explorar acerca de quién es realmente Dios.

Mensaje
La Biblia habla mucho acerca de exploración y de exploradores, desde una mujer que está buscando una simple moneda, hasta unos israelitas explorando un nuevo territorio. ¡Ustedes también pueden ser exploradores! Jesús quiere que vayamos en su búsqueda y lleguemos a conocerlo mejor. La Palabra de Dios nos da una serie de ejemplos de personas explorando quién era ese Jesús.

Un sencillo testimonio personal puede ser todo lo que se necesita para encender la llama de la necesidad de explorar a Jesús. Esto fue todo lo que se necesitó para que dos de los discípulos de Juan el Bautista concluyeran que tenían la necesidad de explorar al Hijo de Dios.

Lee Juan 1: 35 – 39. Antes de esos versículos, encontramos a Juan el Bautista predicando acerca del Mesías próximo a venir y de cómo quitaba los pecados del mundo. Juan estaba prácticamente dando un emocionante testimonio personal acerca de lo que sabía acerca de Jesús al haberlo explorado. Sus discípulos oyeron el testimonio y la posibilidad de que fuera verdad llamó su atención y lo hizo grabarse en su mente mientras pensaban y meditaban en aquello que Juan proclamaba. Así que para cuando vino Jesús, ya se había despertado su curiosidad e inmediatamente lo siguieron tratando de aprender más acerca de él.

A algunas personas les lleva un tiempo explorar a Jesús, pero el paso inicial se realiza en un abrir y cerrar de ojos. A Simón Pedro le ocurrió así. Lee Juan 1: 40 al 32. El anuncio de Andrés: “Hemos hallado al Mesías”, seguramente resonó en su corazón como para estar dispuesto a ser guiado a Jesús. Andrés no lo sabía, pero había encendido una pequeña, pero segura chispa que inspiraría a Pedro a salir a explorar quién era realmente Jesús.

Los hechos no siempre persuaden a una persona a explorar a Jesús en un nivel más profundo. El siguiente pasaje bíblico es un buen ejemplo de ello -un grupo de personas, los fariseos, a los cuales los hechos no hicieron cambiar su corazón y mente. En Juan 9: 1 al 34, Jesús se encuentra caminando con sus discípulos un buen sábado de tarde, cuando observan a un hombre que era ciego de nacimiento. Jesús escupe en el suelo, hace lodo con la saliva, lo unta en los ojos del ciego y luego le dice que vaya a lavarse en el estanque de Siloé. El hombre hace lo que se le indica ¡y su vista es restaurada! Casi todos los presentes se maravillan y asombran, pero los fariseos no se emocionan con ese hecho. Acusan a Jesús de quebrantar la ley por sanar en el día sábado. Interrogan al hombre que era ciego y también a sus padres, pero las respuestas que reciben no coinciden con sus ideas preconcebidas, así que se rehúsan a creer en Jesús.

Cuando exploramos, las opiniones de otras personas pueden tener una gran influencia sobre nosotros. En Mateo 16: 13 -16, Jesús les pregunta a sus discípulos qué piensan los demás de él; pero no se detiene ahí. Les pregunta entonces quién piensan ellos personalmente que es él. Sin dudar un instante, Simón Pedro contesta: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios”.

La gente de hoy debe llegar a ser más como Pedro en este aspecto. Pedro había estado explorando a Jesús. Lo había explorado tanto, que ahora se sentía cómodo con lo que creía, independientemente de la opinión de los demás. Habiendo procurado saber tanto acerca de Jesús, Pedro había descubierto que Jesús era el verdadero Dios y Mesías.

No es demasiado difícil comenzar a explorar quién es Jesús. Como dice Elena G. White en su libro El Camino a Cristo: “Dios nunca nos exige que creamos sin darnos suficiente evidencia sobre la cual fundar nuestra fe. Su existencia, su carácter, la veracidad de su Palabra, todas estas cosas están establecidas por abundantes testimonios que apelan a nuestra razón. Sin embargo, Dios no ha quitado toda posibilidad de dudar. Nuestra fe debe reposar sobre evidencias, no sobre demostraciones. Los que quieran dudar tendrán oportunidad de hacerlo, al paso que los que realmente deseen conocer la verdad encontrarán abundante evidencia sobre la cual basar su fe” (CC 105).  Lee ahora lo que Jesús dijo de sí mismo en Lucas 11: 9 y 10: Si nos disponemos a ver y de hecho buscamos y exploramos, se nos garantiza que encontraremos a Jesús y su verdadero carácter. Lee Jeremías 29: 12 y 13. A fin de encontrar lo que estamos buscando, debemos buscarlo de todo corazón; debemos querer hacerlo más que cualquier otra cosa.

La exploración nunca comienza mientras estemos sentados sin hacer nada –tienes que dar el primer paso. Primero debes elegir dedicarte a descubrir la verdad acerca de Jesús. Entonces debes decidir lo que vas a hacer después. ¿Incluirá tu plan la incorporación de estudios bíblicos que te ayuden a profundizar tu conocimiento de Cristo, o enfocará la atención en aprender a simplemente sentarte a escuchar a Jesús? Puedes también pasar mucho tiempo simplemente hablando con Jesús a través de la oración. ¿De qué otra manera vas a conocer mejor a Jesús si no pasas tiempo con él? El primer pequeño paso anterior de Pedro para seguir a Jesús, lo llevó a proclamar con confianza que Jesús era el Hijo del Dios viviente. ¡Qué transformación! ¡Imagínate! ¡Y es también posible para ti!

Discusión en grupos pequeños
Regresa a los grupos pequeños de dos o tres personas en que estabas al comienzo, para comentar sobre las siguientes preguntas:

¿Qué tal si…tuvieras que abandonar todo a fin de explorar a Jesús?

Desafío de fe
Examina esta noche la forma cómo ves a Dios. ¿Cuál es tu percepción con respecto a lo que es realmente la verdad? Toma entonces tiempo para explorar quién es Dios realmente. Obviamente, tu exploración te va a llevar mucho más que una noche, pero comienza ahora tu jornada buscando sinceramente a Dios en su Palabra, la Biblia.

El convertirse en discípulo de Jesús –abandonando todo por seguirle a él- puede ser una dura jornada. Así que no te apresures a decir sí todavía. Esta noche, toma por lo menos la decisión de no decirle no a Jesús, tómalo como un tiempo para abrir su Palabra y abrir tu mente y tu corazón a la posibilidad de que Dios te muestre algo más allá de lo que estás acostumbrado a ver.

Para finalizar
Dentro de los minigrupos de 2 a 3 personas, pueden presentarse peticiones de oración y orar por ello y unos por otros. Oren también por el desafío de fe de esta noche y pidan a Dios que bendiga a cada persona en su tarea de explorarlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...