Ir al contenido principal

La Necesidad de Rescate - El Rescate

By
Adolfo Suárez 

INTRODUCCIÓN

Imagínese una “máquina perfecta”, compuesta por seiscientos cuarenta músculos. Tres mil millones de fibras nerviosas. Treinta mil millones de glóbulos rojos. Un esqueleto liviano como el aluminio, pero resistente como el acero, y cuatro veces más fuerte que el concreto. Un producto espectacular de la ingeniería. Por dentro y por fuera. 

En el interior de esa joya de la ingeniería, bien en el centro, está la sala de máquinas. Bombea sangre a través de 96 mil kilómetros de venas y repite la operación 40 millones de veces al año. Y lo más sorprendente: hay poco más de siete mil millones de ejemplares esparcidos por el planeta Tierra. Únicos: ninguno igual a otro. La “máquina perfecta” dispara por las calles de las pe- queñas y grandes ciudades. ¿Y quién podría detenerla? ¡Es impresionante!

Claro, esa “máquina perfecta” es el ser humano. ¡¿No es maravilloso?!

Pero, nosotros los seres humanos somos más que solo una máquina. Somos seres pensantes. Todavía más: Dios creó a Adán y Eva –entre otras cosas– con responsabilidad moral y eso les permitía elegir, tomar decisiones. Como parte de la responsabilidad moral concedida, la pareja debería respetar las orientaciones del Creador, y que lo más importante, en ese contexto, era: “Del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás” (Génesis 2:17, NVI).

Como agente moral libre, el ser humano debería disfrutar de libertad con responsabilidad. 

Desgraciadamente, Adán y Eva no usaron bien su libertad y actuaron con total irresponsabilidad cuando debieron tomar una decisión. Alguien puede preguntar: Para evitar cualquier problema, ¿no habría sido mejor que Dios hubiese “dirigido” el proceso y tomado los recaudos necesarios para que no hubiera ningún desliz por parte de la pareja? Después de todo, Dios podía hacer eso, ¿o no?

¡Claro que podía! Pero eso implicaría interferir en la libertad humana, creando seres incapaces de tomar decisiones por cuenta propia. Eso sería inaceptable para un Dios que aprecia la libertad, la responsabilidad y la madurez.

Dios quería criaturas superiores, entes morales capaces de tomar sus propias decisiones, que vivieran con la responsabilidad de asumir los riesgos de su libertad. Criaturas como él. 

O sea, Dios no quería un mundo donde meramente las “piezas” se movieran cuando él presionara los botones o diera la orden. Él quería un mundo donde los seres pudieran actuar por cuenta propia. Y por eso nos creó con libertad. Sin embargo, la libertad tiene un costo. ¿Y cuál es ese costo?

EL ORIGEN DEL PECADO

Dios es perfecto y por eso creó seres humanos perfectos, colocándolos en un ambiente perfecto. Entonces, ¿cómo apareció el mal, el pecado? 

Algunas personas culpan a Dios por el surgimiento del pecado. Dicen: “Al final, si él es poderoso, podría haberlo evitado”. Pero eso no es verdad. 

Estas son algunas razones para entender que no se puede culpar al Creador por el origen del pecado:

 - Dios es santo por naturaleza (Isaías 6:3), no hay injusticia en él;

- “Sus obras son perfectas [...] no practica la injusticia” (Deuteronomio 32:4, NVI);

- Dios no hace el mal, no practica el mal, no practica el pecado (Job 34:10);

- Dios no puede ser tentado por el mal y tampoco tienta a nadie (Santiago 1:13);

- Él odia el pecado y por eso no puede ser el culpable de causarlo (Salmo 5:4; 11:5);

- Además de eso, al final de la semana de la creación, “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera” (Génesis 1:31); 

Entonces ¿Cómo puede ser responsabilizado por el pecado?

Si Dios no fue el originador del pecado. Entonces, ¿Quién fue? 

Según el relato bíblico, el pecado se originó en el mundo angélico. Lucifer, un ser muy exaltado entre los ángeles, se volvió orgulloso (Ezequiel 28:17; 1 Timoteo 3:6). 

No estaba satisfecho con la posición que ocupaba en el gobierno de Dios (Judas 6) y comenzó a codiciar el lugar del propio Dios (Isaías 14:12-14).

En un intento de asumir el control del Universo, ese ángel caído sembró descontento entre sus compañeros ángeles a obtener la simpatía de muchos de ellos. El conflicto celestial de ahí resultante finalizó cuando Lucifer, ahora conocido como Satanás, el adversario, fue expulsado del Cielo junto con sus ángeles (Apocalipsis 12:4, 7-9).

LA ENTRADA DEL PECADO EN NUESTRO PLANETA

Antes del pecado había perfecta armonía entre la criatura y el Creador, lo que implicaba subordinación libre; la razón humana estaba sujeta a Dios. Además de eso, la voluntad estaba sujeta a la razón; los afectos y apetitos eran controlados por la voluntad. No había rebelión, desproporción, desequilibrio.

Sin embargo, ocurrió algo inexplicable: en un ambiente donde reinaba la paz, la santidad y la armonía, repentinamente irrumpió la discordia, la desobediencia y el pecado. 

La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió. En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron conciencia de su desnudez. 

Por eso, para cubrirse entretejieron hojas de higuera. Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el hombre y la mujer que Dios el Señor andaba recorriendo el jardín; entonces corrieron a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera. Pero Dios el Señor llamó al hombre y le dijo: 

—¿Dónde estás? – El hombre contestó: —Escuché que andabas por el jardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí. 

—¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? —le preguntó Dios — ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo te prohibí comer? — Él respondió: 

—La mujer que me diste por compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios el Señor le preguntó a la mujer: —¿Qué es lo que has hecho? 

—La serpiente me engañó, y comí —contestó ella. (Génesis 3:6-13, NVI).

Como el ser humano era libre, podría elegir qué camino seguir. Y la elección de Adán y Eva fue desastrosa. El relato de Génesis 3 señala por lo menos cuatro consecuencias inmediatas de la desobediencia de Adán y Eva:

1. Un sentido inmediato y dominante de culpa y de vergüenza;

2. Debido a la culpa, la pareja se esforzó para ocultarse de la presencia de Dios, reconociendo su desobediencia deliberada;

3. La denuncia y la ejecución inmediata del juicio de Dios sobre la serpiente, sobre el hombre y la mujer. Cada uno de ellos recibió especí camente las consecuencias de su pecado. La naturaleza también recibió el juicio de Dios (Génesis 3:17-18).

4. La expulsión de la pareja del jardín del Edén y la prohibición de acercarse al Árbol de la Vida.

En relación a la entrada del pecado en la historia humana, la Biblia enseña que éste comenzó con la transgresión de Adán en el Jardín del Edén y, por lo tanto, con un acto perfectamente voluntario de parte del ser humano. El tentador vino con la sugerencia de que el ser humano, poniéndose en oposición a Dios, podría volverse semejante a Dios. Adán y Eva se rindieron a la tentación y cometieron el primer pecado al comer del fruto prohibido. 

Desafortunadamente, Adán y Eva con aron más en sus sentimientos que en la palabra de Dios. De ese modo rompieron su dependencia de Dios, cayeron de su elevada posición y se sumergieron en el pecado. La caída de la raza humana, por lo tanto –sea en su primera experiencia, sea en todas las oportunidades subsiguientes– se caracterizó por la duda de la fe en Dios y en su palabra. Esa falta de creencia condujo a la desobediencia, lo que a su vez resultó en una relación rota y, finalmente, en la separación entre Dios y el hombre. El ser humano cayó en pecado.

¿QUÉ ES EL PECADO?

Una de las definiciones clásicas del pecado se encuentra en 1 Juan 3:4: “El pecado es transgresión de la ley” (NVI). Sin embargo, la Biblia usa diversos vocablos para referirse al pecado y muestra así su diversidad de significados. Entre estos significados se pueden mencionar los siguientes.

Algo terrible, temible, malo (Génesis 28:17), denota algo nociva o perjudicial;

- Maldad (Éxodo 2:13), usado en el sentido de una culpa moral que resulta de una vida sin reglas;

- Errar el camino, errar al blanco (Jueces 20:16; Job 5:24; Proverbios 8:36), que incluye el concepto de cometer un error deliberadamente, a propósito y no meramente como engaño inocente, ingenuo;

- Iniquidad (1 Samuel 3:13), que significa culpa y tiene la connotación de deshonestidad y de apartarse intencionalmente de la justicia de Dios;

- Mal (Romanos 13:3), denotando el mal moral o mal físico;

- Impiedad (Romanos 1:18), que denota una culpa que es merecedora de la muerte;

- Injusticia (1 Corintios 6:9), que se refiere a cualquier comportamiento injusto, en sentido amplio;

- Transgresión (1 Timoteo 1:9), que significa incumplimiento de la ley;

A partir de las afirmaciones previas, podemos concluir lo siguiente:

- Pecado es básicamente desobediencia a Dios;

- Pecado involucra no solo la omisión negativa del bien, sino principalmente la aceptación positiva del mal. O sea, el pecado no es solo errar el blanco, sino apuntar al blanco errado deliberadamente, sabiendo lo que se está haciendo;

- En última instancia, el pecado es una rebelión contra Dios, que lleva a la desobediencia de sus patrones y normas.

- En síntesis, una definición completa de pecado sería: el pecado es todo lo que es contrario al carácter de Dios.

¿TENEMOS ESPERANZA?

Somos pecadores, es verdad. Pero no estamos solos. Por eso, no necesitamos desesperarnos. En Dios podemos vencer el pecado y soñar con el Edén restaurado. 

En palabras conmovedoras, la escritora Elena de White describe palabras de Cristo dirigidas a cada hijo e hija de él: "Conozco vuestras lágrimas; yo también he llorado. Conozco los pesares demasiado hondos para ser susurrados a ningún oído humano. No penséis que estáis solitarios y desamparados. Aunque en la tierra vuestro dolor no toque cuerda sensible alguna en ningún corazón, miradme a mí, y vivid."

La expectativa de Dios para nosotros es altísima. Y, convengamos, sólo seremos capaces de vivir como él quiere si experimentamos un cambio drástico, un nuevo nacimiento real, el nuevo estatus de hijos e hijas de Dios, que nos dará consciencia de nuestra responsabilidad. 

Entonces, entenderemos que, porque somos hijos e hijas del Rey del Universo, debemos vivir de la manera que conviene al estatus de la nobleza. Una vida así es resultado de la salvación concedida a nosotros por Jesucristo. Sólo él es capaz de vencer el pecado que hay en nosotros.

Hoy Jesucristo le dice a usted: “Hijo mío, hija mía: ¿Sabes cuál es mi expectativa? ¡Que aceptes mi salvación! 

Si me aceptas, entonces serás leal a mí, me adorarás de la manera correcta. Si vives así, yo te prometo que muy pronto podremos disfrutar de amistad eterna. Voy a darte una bella casa en la Nueva Jerusalén. Voy a darte inteligencia ilimitada. Voy a darte un cuerpo y una mente perfectos. Voy a darte la sonrisa más bella del universo. Y, sobre todo, yo voy a cuidar de ti por toda la eternidad, para que tú seas eternamente feliz. Pero todo esto tiene un precio: una vida perfecta. Pero, quédate tranquilo: El precio y fue pagado por mí en la cruz del Calvario. ¡Acepta mi sacrificio y serás salvo!”.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR

1. “Si Dios tenía poder para evitar el pecado, ¿Por qué no lo hizo?”.

2. ¿Por qué es tan difícil usar apropiadamente la libertad concedida a nosotros?

3. Alguien dijo una vez: “La libertad es hacer lo que queremos, cuando queremos, donde queremos y sin que nadie nos llame la atención”. ¿Esa afirmación tiene sentido? ¿Por qué? 

  •  




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...