Ir al contenido principal

Él sueña - Mil veces más


Babblinger era de una aldea en las faldas de los Alpes Bábaros, era un soñador. 

Sí, soñaba con volar como las aves, se dispuso a construir artefactos que hicieran realidad sus sueños. Compartió sus sueños con amigos, familiares y autoridades de todos los niveles, pero se reían de él. 

- No sueñes nadie podrá volar jamás- Era el siglo XVI.

Como nadie le apoyaba, decidió dejar sus sueños por un tiempo y dedicarse a hacer realidad los sueño de los demás. Como era un hábil inventor, entregó a la humanidad las prótesis para cojos, mancos y personas que no tuvieran parte de sus miembros. Muchos soñaron con volver a caminar y a usar miembros artificiales para reanudar sus vidas casi normales.

Texto base: Isaías 43:18, 19

Amigos; Dios siempre se regocija cuando nos atrevemos a soñar.
Eleanor Roosevelt dijo: “El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños”.
Hoy vamos a aprender cómo recuperar nuestros sueños, cómo reactivarlos, resucitarlos o hacerlos nuevos.

1. Sueños destruidos

a. Satanás destruye nuestros sueños y nos quita la libertad. NO quiere que volemos libres. Fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios, eso quiere decir, que somos libres, que tenemos capacidad de elegir y sobretodo de soñar. Dios es un gran soñador.

b. Pero Satanás se especializa en destruir los sueños más hermosos. Los frustra, los enreda y los mata, usando mil maneras, mil personas y mil situaciones. Seguro que tú estás aquí con algunos sueños destrozados o destruidos ¿No es cierto?

- El sueño de Adán y Eva, sin hogar (pero Dios les permitió recuperarlo, con la muerte de Jesús).

- El sueño de Moisés, prófugo y 40 años en Madián, el libertador, esclavo de los desechos de sus sueños. (Dios lo volvió a llamar)

- Los sueños del apóstol Pedro y su traición. 

- Judas, el ladrón, el traidor y suicida.

- Tus sueños y los míos. Piensa en un momento qué sueños se te fueron, quién te los robó, quién te los quitó, volverán algunos de ellos.

  • ¿Volverán, por Dios?

c. Hans Babblinger. Siguió soñando con volar y junto con un amigo intentaron hacerlo, así que inventaron un rudimentario aparato volador y se lanzaron desde un monte hacia una garganta profunda donde sin saberlo los vientos eran favorables para volar y Hans, voló por un tiempo y aterrizó, lleno de alegría compartió con sus amigos y familiares y autoridades su hazaña ¡como rebosaba de la realidad sus sueños! 

Volvió a repetir su experiencia delante de las autoridades y toda la aldea, pero se lanzó al vació en otro sitio que no era donde había conseguido volar, en ese otro sitio hoy sabemos que los vientos no son favorables. Y por supuesto Hans no voló, y casi se mata en el intento, la gente le volvió a decir: No sueñes es imposible volar.

Hans murió con sus sueños destruidos, nadie lo volvió a apoyar y fue enterrado junto con sus sueños.

No dejemos que el diablo entierre nuestras ilusiones y sueños, tenemos que seguir intentando porque Dios hace milagros, considera este pasaje de la Biblia. Isaías 43:18, 19. 

“No os acordéis de las cosas pasadas ni traigáis a la memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá la luz. ¿No lo conoceréis? Otra vez ABRIRÉ CAMINO EN EL DESIERTO Y RÍOS TIERRA ESTÉRIL.

2. La fe es el material de los sueños

a. Camino en el desierto y ríos en la tierra estéril. Esta es la promesa de Dios. El gran soñador, nos invita a recuperar nuestros sueños y luchar al lado de Dios por ellos.

b. Él dice: “...de cierto os digo que si tenéis fe y no dudáis, no solo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte le dices: quítate y arrójate al mar será hecho”.

c. Es momento de recuperar nuestros grandes sueños.

d. El José bíblico los recuperó después de trece años de ser esclavo, prisionero y servidor de una nación que destruyó sus anhelos, que amenazó con su vida espiritual, social y sexual. Se negó a dejar para siempre sus sueños, con los que había crecido, con los que hasta arriesgó su vida. Hoy todo el mundo sabe que se puede volar, hasta el espacio infinito es desafiado por las máquinas voladoras de los seres humanos. 

Hans Babblinger, está enterrado con sus sueños, pero otros demostraron que sí se podía volar.

e. Hermanos y amigos, Dios desea devolverte tus sueños e ilusiones, no cierres tu corazón y escucha esto.

3. Dios sueña con usted

a. Cada día Dios sueña con usted, si sueña con verlo salvo en la vida eterna, en su reino. ¡Sí! Su ilusión, su mayor anhelo es verlo a salvo de todos sus problemas, angustias, defectos, enfermedades. Sueña con usted cada día, intenta hacerle la vida más fácil, pero a veces no queremos y entonces Él intenta de todo, pruebas, enfermedades, mil formas para que usted no salga de los sueños de Dios.

b. Él quiere que usted sueñe y vuele libre. Libre de las culpas del ayer, y libre de los temores del hoy.

c. Quiere que vuele libre de la tumba de mañana. Libres de pecado, de miedo y de muerte.

CONCLUSIÓN

1. Dios desea en este momento liberarlo para que sueñe libre. Dios desea que usted en esta hora recupere sus sueños, o mejor aún, tenga mejores y más grandes sueños al lado de Jesús y con su absoluto apoyo.
Si usted quiere visitar el pueblo, la aldea dónde nació Hans Babblinger, debe saber que la única manera de llegar allí es por avión.

2. Hoy quiero invitarlo a tomar la decisión de bautizarse, para que todos sus sueños sean recuperados, para que su vida pueda cambiar, para que sus caminos sean los caminos de Dios, para que sea feliz y su vida esté en armonía con Dios.

3. Dios desea que formemos parte de su pueblo, de su iglesia, que nos preparemos para recibirlo en las nubes de los cielos y que salvemos más personas para su reino.

4. Hoy hacemos un llamado a todos los presentes a formar parte del pueblo de Dios, pidamos lealtad, voluntad para servir y espíritu para compartir, para anunciar las verdades de Aquel que nos llamó a su verdad.

5. Toma la mano del que está a tu lado y acompáñame en esta oración de compromiso y dedicación. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...