Ir al contenido principal

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE
“Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI.



INTRODUCCIÓN

1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy.

2. Eso es un error con consecuencias impredecibles.

3. Dos conceptos fundamentales:
a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural.
b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy.

4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas:
a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando?
b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto?

5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy.

6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice.

DESARROLLO

A. EL CONCEPTO HERENCIA

1. El pensamiento hebreo es muy diferente a los conceptos occidentales.
a. En occidente pensamos en herencia como un derecho.
b. También lo pensamos como algo que nos pertenece.

2. El concepto hebreo es muy distinto.
a. Cuando alguien recibe una herencia, era un privilegio.
b. Además, no recibía algo que le perteneciera. Tenía que administrarlo a nombre del dueño que se lo había heredado.

3. En occidente herencia se refiere a algo que se recibe, y se administra al antojo personal.
a. Una persona que recibe una herencia no tiene que dar cuenta a nadie de la herencia que ha recibido.
b. En otras palabras, el que recibe la herencia es dueño.

4. En el mundo hebreo, la cosa es muy distinta.
a. El que recibe una herencia, recibe un bien que no le pertenece.
b. Debe administrarlo a nombre de otro.
c. Debe dar cuenta de lo que hace con la herencia, que no le pertenece.

B. LOS HIJOS LA HERENCIA

1. Base inspirada:
a. “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmos 127:3 NVI.
b. “He aquí, don del SEÑOR son los hijos” Salmo 127:3 BL.

2. En ese contexto se señala el concepto de los hijos como una herencia.
a. No le pertenecen a los padres, son del que entrega la herencia.
b. Deben ser administrados como quien debe rendir cuenta de algo que no es suyo.

3. La tendencia es que los padres creen que son dueños de sus hijos.
a. Muchas veces los coartan y no les permiten decidir libremente.
b. En otras ocasiones abusan de ellos o les privan de ser lo que deberían ser de acuerdo a sus dones.

4. Ser herencia de Jehová implica administrar la vida de los hijos como Dios lo haría.
a. Se trata de administrar a la manera divina.
b. Se trata de seguir el modelo divino de crianza y enseñanza.

C. ¿CÓMO SE ADMINISTRA LA HERENCIA?

1. El mismo texto da la clave.
a. Primero señala que el fruto del vientre es de gran estima.
b. En otras palabras, los hijos son algo precioso que debe ser entendido como una oportunidad.
• “Los frutos del vientre son una recompensa”. (NVI)
• “Cosa de estima el fruto del vientre”. (RV2000)

2. Cuando no se aprecia al hijo como un don de Dios, se tiende a tratarlo como si fuera propiedad.

3. Muchos padres en ese contexto toman decisiones por los hijos o actúan como si fueran su conciencia.

4. Es verdad que cuando son pequeños los padres deben tomar decisiones por sus hijos.

5. Pero, deben ser cada vez menos a medida que éstos crecen.

6. "Enseñarles a nuestros hijos a contar, no es más importante que, enseñarles lo que de verdad cuenta"

D. SAETAS

1. Base inspirada:
a. “Como saetas en mano de valiente, así son los hijos habidos en la juventud” Salmos 127:4.
b. “Como flechas en las manos del guerrero son los hijos de la juventud” Salmos 127:4 NVI.

2. Los hijos son saetas en manos del valiente.
a. Es una linda imagen.
b. Las saetas no son para coleccionarlas.
c. Son para ser lanzadas al blanco.
d. Las flechas son para ser lanzadas sobre un blanco.
e. No son para coleccionar.

3. Los hijos son para ser proyectados al futuro.
a. Se necesita valentía para dejar crecer a los hijos.
b. Sólo los valientes logran que sus hijos puedan despegar.
c. Los padres que no entienden esto se convierten en los principales saboteadores de la vida de sus hijos.

4. Un padre sabio le enseña a sus hijos a emprender el vuelo.
a. Los hijos tienen que aprender y cortar el cordón umbilical.
b. Muchos padres dañan a sus hijos al no entender que deben dejarlos tomar las riendas de su vida.

CONCLUSIÓN

• Los padres no somos dueños de los hijos.
• Los hijos son herencia de Jehová.
• Tenemos la responsabilidad ante Dios de dar cuenta de su heredad.
• Los padres debemos soltar a nuestros hijos.
• Ayudarlos a apuntar al blanco y lanzarlos.
• Son las flechas que debemos dejar salir.

Comentarios

  1. Excelente sermón amado hermano. Bendiciones

    ResponderBorrar
  2. Hermoso privilegio el que Dios nos da al otorgarnos esa herencia bendita

    ResponderBorrar
  3. Gracias a DIOS por las palabras que El ha puesto en su boca y hoy se ven reflejadas en este escrito que alcanara a muchos. DIOS le siga usando.

    ResponderBorrar
  4. Hermosa enseñanza, oremos para que el Padre nos de sabiduría para ponerla por obra. Bendiciones

    ResponderBorrar
  5. Muy buena enseñanza, Dios lo bendiga.

    ResponderBorrar
  6. Muy puntual, una enseñanza clara, con sabiduría, excelente, gracias por compartir

    ResponderBorrar
  7. Este artículo me ayudo pero no del todo ¡¡si la Biblia no fue escrita para usted apreciable escritor!! ¿ de q manera es usted bendicido o d q manera le habla el Señor. A su vida? Si la escritura es inspirada por Dios

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...