Ir al contenido principal

La decisión más importante de la vida: Conocer a Jesús - En Busca de Esperanza

By Pablo Millanao


TEXTO CLAVE 
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo” Hebreos 1:1, 2.

INTRODUCCIÓN
Dios siempre ha buscado darse a conocer. Antes de que el pecado colocara una barrera entre él y nosotros, la comunicación con Dios era personal y directa. 

La última vez que ese tipo de comunicación ocurrió fue en ocasión de la entrada del pecado al mundo. Dios salió al encuentro de la primera pareja en el huerto del Edén y les anunció las consecuencias de su desobediencia (Gén. 3:8-11). 

Nunca más el ser humano gozaría tal grado de intimidad con Dios al comunicarse con él. ¿O tal comunicación sería, de alguna manera, nuevamente posible? 

Un hombre tomó la peor decisión de su vida, al perder la comunicación con Dios cara a cara, producto del pecado
¿Será que a través de otro hombre podría restablecerse la comunicación con Dios?

Varios siglos pasaron y la Biblia registra la experiencia de un hombre que gozó de una comunicación sumamente íntima y directa con Dios. Su nombre fue Moisés. 

De él se nos dice: 
“Y viendo todo el pueblo la columna de nube que estaba a la puerta del tabernáculo, se levantaba cada uno a la puerta de su tienda y adoraba. Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo” Éxodo 33:10, 11. 

Luego de la muerte de Moisés, es probable, que el mismo Josué, agregara lo siguiente a la biografía de este gran líder: 
“Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara” Deuteronomio  34:10. 

Dios conoció a Moisés cara a cara y, en esa experiencia, Moisés también conoció a Dios. 

El modo de comunicación entre ellos era muy simple y directo. Ellos hablaban. ¿Te imaginas? ¡Hablar con Dios como habla cualquiera con su compañero! 

En diversas oportunidades, la Biblia nos señala que Dios tomo la iniciativa para llamar y hablar a Moisés, además de responder a sus inquietudes.

DESARROLLO
Luego de huir de Egipto, Moisés pasó 40 años en el desierto de Madián. Atrás habían quedado los días de la realeza y de su poder en la corte egipcia. 

Deben haber sido años difíciles: marcados por un pasado con errores y un futuro como pastor de ovejas que contrastaba con el potencial que alguna vez tuvo. No desconocía la triste condición de Israel en Egipto, pero ya nada podía hacer. Ahora era un mero espectador de su propia vida. Al menos, eso pensaba él. Sin embargo, llegó el día en que,
“Lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí” Éxodo 3:4.

Perfectamente, él pudo rechazar el llamado de Dios e incluso se sintió no merecedor de tan honrosa invitación a servirle, el tomó la mejor decisión de su vida, a partir de ahí todo cambiaría. 

Desde aquel día, los diálogos entre Dios y Moisés fueron muchos y profundos. 
Hubo ocasiones en las que algunas personas acompañaron a Moisés en el trayecto a sus entrevistas con Dios, sin embargo, era solo Moisés el que se acercaba y dialogaba con él (Ej.: Éxo. 24:1, 2). 

Sin lugar a dudas, esas entrevistas a solas con Dios deben haber marcado profundamente la vida de este líder. Sin embargo, podríamos preguntarnos ¿cómo tendría el resto del pueblo de Israel una experiencia cercana con Dios?

Hubo momentos importantes en la experiencia del pueblo, en los que Dios no solo le habló a Moisés, sino que además le pidió que compartiera sus palabras y vivencias por escrito con el pueblo. 

Algunos episodios fueron muy positivos, otros bastante lamentables de parte del pueblo. Con todo, Dios invitó a Moisés a que guardara un registro como memoria de su misericordia y fidelidad. De ahí en adelante Moisés sirvió al Señor. 

Necesariamente, cuando tenemos una relación estrecha con él, somos su voz para quienes nos rodean. 

Veamos algunos ejemplos:

• Éxodo 17:14. El pueblo acababa de molestarse con Moisés y con Dios. Dudaban de la presencia de Jehová en medio de ellos debido a que sentían sed y no hallaban agua (vers. 7). 
La intervención divina fue sorprendente, y todo el pueblo fue testigo de cómo brotaba agua desde una peña en Horeb. A pesar de su rebeldía, Dios mantuvo su fidelidad proveyendo para su necesidad. 
Poco después de ese incidente los amalecitas salieron a pelear con Israel. Moisés recibió instrucciones directas de Dios y, mientras las siguieron lograron vencer a los de Amalec. Jehová los había librado. 
Sin embargo, el incidente del agua nos demuestra cuán rebelde y olvidadizo podía ser el pueblo. Por esta razón Dios le indicó a Moisés: 
“Escribe esto para que sea recordado en un libro” Éxodo 17:14. 

Es significativo pensar que estos relatos están en nuestra Biblia hoy debido a que Moisés siguió esta instrucción divina. 

Nos sirven como recordatorio constante de la fidelidad y paciencia de Dios. 
La palabra de Dios que hoy tenemos sin duda es el mejor registro de un hombre que tomó la mejor decisión de su vida: tener una vida conectada con su Señor. 

¿Tienes una Biblia? 
Consigue una, es la mejor manera que tenemos de comenzar una relación íntima con nuestro Dios. A través de estas líneas lo conocerás profundamente.

• Éxodo 24:4, 7. En este episodio se registra el optimismo del pueblo. Pretendían guardar todas las indicaciones de Dios (caps. 20-23). 
Estas habían quedado escritas en “el libro del pacto” (vers. 7). 
Este libro probablemente fue creciendo con el tiempo hasta que fue colocado al lado del arca del pacto en donde estaban las tablas de la ley (ver Deut. 31:9-11, 26). 
El optimismo del pueblo sirve de telón de fondo para la narración que sigue. 
Moisés sube al monte para recibir más instrucciones de parte de Dios respecto a la forma en que Dios se revelaría a ellos en el Santuario (caps. 25-31). 
Sin embargo, cuando Moisés regresa al campamento, halla al pueblo quebrantando todo lo que habían prometido: el famoso episodio del becerro de oro (cap. 32). 

¡Qué contraste! 
El libro escrito por Moisés y escuchado por el pueblo era un testigo poderoso en contra de ellos mismos. 

Sin embargo, qué hermoso es ver cómo el diálogo íntimo entre Dios y Moisés le brinda una nueva oportunidad al pueblo: 
“Y dijo: Si ahora, Señor, he hallado gracia en tus ojos, vaya ahora el Señor en medio de nosotros; porque es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestra iniquidad y nuestro pecado, y tómanos por tu heredad” Éxodo 34:9.

CONCLUSIÓN

La comunicación íntima entre Dios y Moisés dan forma a lo que conocemos hoy como el Pentateuco: los 5 primeros libros de la Biblia. 

Como tales, son un testimonio irrefutable de nuestra debilidad como seres humanos pero, al mismo tiempo, proclaman cuán grande es el amor de Dios hacia nosotros. 

Su Palabra nos recuerda las maravillas que él nos ha prometido. Tal como actuó en el pasado lo hará con nosotros en el presente; sin embargo ¡cuán fácilmente se nos olvida que tenemos a un Dios poderoso de nuestro lado! 

Debemos permitir que la Biblia refresque nuestra memoria y nos invite a confiar en las victorias que Dios nos dará. 

Al mismo tiempo, cuán reconfortante es poder repasar las vivencias del pueblo de Dios. 
Nada se oculta: tanto lo bueno, pero especialmente lo malo se nos relata con total honestidad. 
La Biblia no busca esconder las imperfecciones y, al hacerlo, nos permite entender que Dios está dispuesto a relacionarse con gente imperfecta. 

Dios es un Dios de oportunidades; cada error nuestro es una oportunidad en la que él nos muestra su gracia y fidelidad. La Biblia da testimonio de eso. 

La vida de Moisés no fue perfecta. Estuvo marcada por luchas, por el desánimo, el cansancio y, en ocasiones, la frustración. 
Sin embargo, tomó la mejor decisión de su vida, en todo momento el diálogo íntimo con su Dios lo sostuvo y supo perseverar.

LLAMADO 

¿Qué dificultades enfrentas hoy? 
¿Necesitas hablar pero no hay quien escuche? 
¿Te da miedo contar lo que solo podría acarrearte problemas o prejuicios de los demás? 

Hay un Dios que escucha y que habla a todo aquel que está dispuesto a ese diálogo íntimo. La Biblia es el resultado de ese diálogo y está a tu disposición. 

El secreto de Moisés fue sencillo: él hablaba con Dios. 
Tú tienes la misma oportunidad. 
Puedes vivir la vida con esperanza al confiar en la Palabra de Dios. 

Recuerda: 
Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza” Romanos 15:4. 

¿Aceptarás las palabras de Dios? 
¿Permitirás un diálogo honesto con Dios? 
¿Quieres ser testigo de cómo la Palabra de Dios te guía? 

Entonces vive al lado del Dios que habla y que escucha.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...