Ir al contenido principal

Principios Teológicos del Diezmo


“El Señor colocó a nuestros primeros padres en el huerto del Edén. Lo rodeó con todo lo que podría servir para su felicidad y les pidió que le reconocieran como el proveedor de todas las cosas. Hizo crecer en el huerto a todo árbol agradable a los ojos o bueno para comer. Pero se reservó uno entre todos ellos. Adán y Eva podían comer libremente de todos los demás; pero de ese árbol especial Dios dijo: No comerás. Eso constituía la prueba de su gratitud y lealtad a Dios. CMC, 69

INTRODUCCIÓN: 
Fue Moisés mientras escribía bajo la inspiración del Espíritu Santo quien declaro: "La décima parte…. Pertenece al Señor y está consagrada a él." Levítico 27:30 Versión popular. 
Moisés nos dio ejemplos de aquellos que antes que el reconocieron el derecho de Dios sobre el hombre. 
1 Abraham dio a Melquisedec una décima parte de todo. Génesis 14: 18-20 
2 Jacob Despertó y prometió: "Si Dios me acompaña y me cuida…siempre te daré la decima parte de todo". Génesis 28:20-22 
El sistema del diezmo se remonta hasta mas allá del tiempo de Moisés. Ya en los días de Adán se requería a los hombres que ofreciesen a Dios donativos. CMC, 74 
“El sistema especial del diezmo se fundaba en un principio que es tan duradero como la ley de Dios. CMC, 72

“Cuando los Israelitas estaban por establecerse como Nación la ley del diezmo fue confirmada como uno de los estatutos ordenados divinamente de cuya obediencia dependía su prosperidad.” PP, 574 

I. El principio del diezmo es simple.

El sistema del diezmo es hermoso en su simplicidad. Su equidad es revelada en su derecho proporcional sobre el rico y el pobre. En proporción a lo que Dios ha dado para uso de su propiedad, debemos devolverle el diezmo. (SEVENTH DAY ADVENTIST BELIEVE, 271)

El hombre solo tiene una responsabilidad, debe devolver ese diezmo a Dios quien es dueño del universo. 

“Un diezmo fielmente es la parte del Señor. Retenerlo es robarle a Dios…Es peligroso retener como propia la parte que le pertenece a Dios.” CMC, 71 

Podemos decir que cuando hemos devuelto el diezmo no hemos dado nada a Dios ni siquiera un centavo. A través del diezmo Dios provee para su obra. 

II. “Dios tiene derecho sobre nosotros y sobre lo que poseemos.

"El diezmo es la parte que él espera…. Mediante el diezmo, los donativos y las ofrendas, Dios ha establecido una amplia provisión para su obra." CMC, 76 

Luego de la liberación del yugo de Egipto y cuando Dios los estableció como Nación. La ley del diezmo fue reafirmada como una institución divina sobre la cual la prosperidad de Israel dependería. Números 18:24 y 26. Deuteronomio 12:11 
“En Israel el diezmo era usado exclusivamente para los levitas, quienes no habiendo recibido porción para su tribu debían dedicar todo su tiempo al servicio de Dios ministrando en el santuario e instruyendo al pueblo en la ley del Señor. SEVENTH DAY ADVENTIST BELIEVE, 272 

III. “La evasión del mandamiento positivo dado por Dios concerniente a los diezmos y las ofrendas se registra como un robo hecho contra Él.

"Es un asunto serio usar mal los diezmos del Señor, robarle a Dios; porque al hacerlo se pervierte la capacidad de percibir y el corazón se endurece… el engañar a Dios es el mayor crimen del cual el ser humano puede ser culpado; sin embargo ese pecado es profundo y generalizado… este robo a Dios, que es practicado por ricos y pobres trae oscuridad a las iglesias." CMC, 90,91

CONCLUSIÓN: 

"Si cada cristiano devolvería el diezmo, la iglesia llegaría a producir un impacto tal en el mundo que lo cambiaria. En cambio la iglesia está paralizada. Los cristianos que devuelven los diezmos pueden producir una gran diferencia." R.T. Kendal. Diezmos Thitng. Grand Rapids Michigan, Zondervan, 1982 Pag. 13 y 14 

El diezmar no solo es para apoyar las finanzas de la Iglesia. El devolver el diezmo es una solución a nuestros propios problemas espirituales. 

El tiempo ha llegado como cuando hijos de Dios recordemos que somos guardas de nuestro hermano y que debemos de llegar a ser fieles y auténticos en diezmar.

Entonces
¿Por qué no restaurar este día su alianza con el Señor?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...