Ir al contenido principal

Lejos pero cerca

LEJOS PERO CERCA 

Texto: Marcos 5:1-20
INTRODUCCIÓN:

Hoy reflexionaremos sobre la experiencia de dos griegos cuyo encuentro con Jesús, los llevó de la esclavitud de su pasado a una experiencia de verdadera libertad, de una vida improductiva a un futuro fértil, de una vida desequilibrada, a la verdadera comunión con su familia, su nación y su Dios. En este poderoso encuentro de liberación aprenderemos dos lecciones de vital importancia:

1. Jesús nos concede el poder y el valor para romper con las cadenas que evitan que con urgencia nos dediquemos a proclamar lo que en Cristo, hemos visto y oído,
2. Es participando en hacer el bien a los demás como experimentaremos verdadera comunión con Jesús.

I. LIBRES PERO AUN ESCLAVOS (Mr. 5: 1-8) 
A. A fines del año 29, entre octubre y noviembre. Muy de mañana, Jesús desembarca en la región de los Gadarenos. El lugar debe haber estado en un subdistrito de Gadara.
Gadara, (según Josefo) era una ciudad griega que pertenecía a la Decápolis. Más aun en un tiempo Gadara, fue capital de Decápolis, en otras palabras la ciudad más importante de la región, por ello 21 daba su nombre a esta parte de la Decápolis, como la “región de los Gadarenos”. Eusebio nos cuenta que estaba a unos 9,5 km al sudeste del Mar de Galilea.
a. De acuerdo a Marcos cuando Jesús llegó con sus acompañantes al lado oriental del lago, fue enfrentado por un hombre que estaba poseído por muchos demonios. Mateo menciona a dos hombres en el (cap. 8: 28). Eran tan violentos que toda la gente de los alrededores conocía lo peligroso de la situación, e intencionalmente evitaban pasar por el camino que conducía por este territorio. Estos desdichados despojos de la sociedad estaban bajo el poder de una legión entera de demonios, que les controlaban los pensamientos, el hablar y toda su conducta.
b. Cuando todo este calvario inició en la vida de estos pobres hombres, sus respectivas familias con toda seguridad pidieron la ayuda a los médicos, quienes recomendaron el remedio más seguro de aquella época, mantener a los enfermos bajo las restricciones más estrictas, atarlos por su propio bien y por la seguridad de la familia y la sociedad, sin embargo estos hombres superaron todos los intentos de controlarlos como dice Marcos en el (ver. 3) “Nadie podía atarle con Cadenas” o ataduras. Ni aun con grillos para los pies. Se volvieron tan peligrosos e incontrolables que aun sus respectivas familias con profunda tristeza se vieron obligadas a abandonarlos a su destino.
c. Se convirtieron en casos desesperados para la comunidad, se volvieron en hombres improductivos e inútiles, con los pedazos de cadenas todavía colgando de sus muñecas y tobillos, aparentemente libres de sus cadenas físicas pero no de las cadenas espirituales que los apresaban, salieron huyendo de sus familias, vecinos y comunidades, para finalmente refugiarse entre los muertos. Ya allí en su furia descontrolada, con frecuencia lesionaban sus cuerpos contra las rocas afiladas, a tal grado que terminaron cubiertos de cicatrices y llagas. Los demonios los llevaron tan profundo, que los desnudaron, cuando uno quiere humillar a una persona a tal grado que pierda su dignidad hace precisamente esto.
d. Pero lo peor era que al parecer nunca perdieron totalmente sus conciencias. La evidencia de ello la podemos ver por la acción realizada cuando se enfrentan a Jesús, (vers. 6,) y en el (vers. 15) la palabra utilizada por el evangelista denota, pérdida de dominio o control de si; esto queda confirmado en el Deseado de Todas las Gentes pág. 304 “Vagamente, se dieron cuenta de que estaban cerca de alguien que podía salvarlos de los atormentadores demonios. Cayeron a los pies del Salvador para adorarle...”
e. Deseaban ser liberados y volverse en hombres productivos pero nadie los podía ayudar. Imagine que sus manos hacen cosas que usted ve que hacen, pero que no desea que lo hagan, que sus pies lo llevan adonde no quiere ir y que de su boca salen palabras que no desea pronunciar, sin embargo en su vaga conciencia y su impotencia, desean ser librados de esas cadenas espirituales ¿Pero quién? ¿Cómo? Si ningún médico, sociedad o familia los ha podido ayudar. Hasta que, aquella radiante y pacífica mañana providencialmente se encontraron con Jesús. Quien con autoridad y solemnidad divina, ordenó a los espíritus inmundos, que salieran de ese par de desvalidos hombres, entonces por fin la paz y el dominio propio volvieron a ellos.
f. Dime es así como te has sentido últimamente, impotente para hacer el bien que quieres, no entiendes lo que te pasa, ¿Te sientes abandonado como si fueras un caso perdido?, ¿Deseas hacer la voluntad de Dios, pero no puedes?, ¿Quieres involucrarte en su obra pero no te atreves?
Permíteme darte esta buena noticia, el valor, el poder y la eficiencia los puedes encontrar en Jesús. Él desea librarte de ese temor que te encadena, Como esos dos Gadarenos, corre apresurado a él y de rodillas pídele ayuda y él te la dará, pídele misericordia y él te la concederá, pídele auxilio para que rompa con esas cadenas de excusas, pretextos, comodidad y desánimo que te atan y él te librará.

No importa las cadenas que te atan, Jesús desea y tiene el poder para librarte.

II. ES TRABAJANDO EN LA TAREA DE LA EVANGELIZACIÓN COMO TENDREMOS COMUNIÓN CON JESÚS. (Mar. 5:18-20)
A. Al terminar este despliegue del poder liberador de Cristo, los pobladores visiblemente enfurecidos, le rogaron que se alejara, no solo de la playa sino que, de todo el territorio.
Por el contrario los ex endemoniados albergaban sentimientos totalmente distintos a los de sus compatriotas. Como se declara en Mar. 5: 18-19 “Al entrar Él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejara acompañarle. Pero Jesús no se lo permitió...” Le rogaban no una vez sino muchas veces, como niños asustados que se pegan a la falda de su madre, para que los proteja del peligro, así hicieron estos dos hombres, le rogaron a Jesús, que los dejase ir con él. Era una petición muy natural, tenían ahora una deuda muy grande. Estos hombres no solo deseaban prestarle cualquier servicio voluntario a Jesús, deseaban estar cerca y en comunión con su libertador.

El breve lapso que pasaron los dos hombres con Jesús debe haber sido para ellos la mayor emoción de sus vidas.

Cuando vieron que estaba entrando en la barca, listo para partir, comprendieron que iban a quedar separados de Aquel que les había restaurado la salud mental y la paz del alma. Quizá, por el momento, temieron que su ausencia pudiera significar el retorno de los demonios, lo que sin duda temían más que la misma muerte. De todos modos, querían permanecer con Jesús.

En el Deseado de Todas las Gentes en la pág. 306 se nos explica:
“Cuando Jesús estaba por subir al barco se mantuvieron a su lado, y arrodillándose le rogaron que los guardase cerca de él, donde siempre pudiesen escuchar sus palabras pero, Jesús les recomendó que se fuesen a sus casas y contaran cuán grandes cosas el Señor había hecho por ellos.”

B. Hay varios puntos que merecen nuestra atención:
a. Jesús accediendo al ruego de los demonios, les permitió entrar en los cerdos, y accediendo a la petición de la gente, el Señor abandonó la región.
Dígame ¿No le desconcierta que ahora rechace la petición de dos hombres que se han convertido en sus fervorosos seguidores? ¿Por qué no les permitió estar con él? ¿Por qué los envía a dar testimonio si lo que deseaban era estar en comunión con él? ¿Por qué hizo esto Jesús?
b. Existen 2 razones por la que Jesús envía a esos dos hombres a dar testimonio en vez de permitirles estar con él.
1) La primera razón es que esos hombres estarían más cerca de él al dar testimonio de lo que el Señor había hecho por ellos, aun estando a varios kilómetros lejos de Jesús, experimentarían comunión con él. El Señor envía a dar testimonio a dos hombres que no conocían un compendio doctrinal como nosotros, aunque esto es de suma importancia, Jesús no los envía a realizar actos devocionales aunque estos son necesarios, al no tener nada más Jesús los envía a dar testimonio de su poder y misericordia a los suyos.

Veamos algunas citas del espíritu de profecía que nos ayudarán a entender esto.
“Es trabajando en la difusión de las buenas nuevas de la salvación como somos acercados al Salvador”. Deseado de Todas las Gentes pág. 307
“Y el esfuerzo por hacer bien a otros se tornará en bendiciones para nosotros mismos. Este fue el designio de Dios, al darnos una parte que hacer en el plan de la redención. El ha concedido a los hombres el privilegio de ser hechos participantes de la naturaleza divina y de difundir a su vez bendiciones para sus hermanos. Este es el honor más alto y el gozo más grande que Dios pueda conferir a los hombres. Los que así participan en trabajos de amor, se acercan más a su Creador”. Camino a Cristo pág. 78

a. Se espera que esto sea lo que ocurra en una persona que ha probado la altura, la profundidad y la anchura de la gracia de Dios. Los deseos de Dios llegan a ser sus deseos, los designios de Dios llegan a ser sus designios y los motivos de Dios llegan a ser sus motivos. Esto es ser uno con Dios, esto es verdadera comunión con Jesús y es este espíritu lo que nos unirá unos con otros, no debemos permitir que los distintos métodos para evangelizar causen división entre nosotros. Te invito para que cuentes a otros lo que el Señor ha hecho y continúa haciendo contigo, de esta manera experimentarás una verdadera cercanía con Jesús quien te ha salvado.

2) La segunda razón es que al dar testimonio de lo que el Señor había hecho por ellos es que todas esas personas que habitaban la región sabrían que había uno que podía salvarlos de la esclavitud del temor y el pecado. Jesús sabía que esta pareja misionera tomaría esta orden con tanta seriedad y urgencia que harían más de lo que él les había pedido y exactamente así ocurrió, como lo dice el evangelista en Marcos 5: 20 “Y él se fue, y empezó a proclamar en Decápolis cuán grandes cosas Jesús había hecho por él; y todos se quedaban maravillados”.

a. El ser misioneros de Cristo en la región donde ellos era tan conocidos y por tanto tiempo temidos fue un llamado mucho más noble que el de seguir al Señor allá donde nadie le había conocido, aquí otros trofeos no menos importantes podrían ser producidos por el mismo poder y gracia. Se fueron, y comenzaron a publicar no sólo entre sus amigos, a quienes Jesús les envió inmediatamente, sino en Decápolis, así llamada por ser una región de diez ciudades.
Tenían un carácter bastante especial. Eran esencialmente griegas. Se llamaban Escitópolis, que era la única al Oeste del Jordán, Pela, Dión, Gerasa, Filadelfia, Gadara, Rafana, Canata, Hipos y Damasco.

Por toda aquella región importante proclamaron a su nuevo Señor.

b. ¿Cuán importantes eran estas ciudades donde fueron enviada esta pareja de recién convertidos?

La importancia que tenían se puede ver por el hecho de que de Gadara solo procedían Filodemo, el gran filósofo epicúreo, que era contemporáneo de Cicerón; Meleagro, el maestro del epigrama griego; Menipo cuyo supuesto retrato pintó Velázquez , el famosos pintor español y el retórico Teodoro, que fue nada menos que el tutor del emperador reinante Tiberio.

Si había una buena razón para que Jesús mandara a estos hombres que habían sido posesos de vuelta a su tierra.
Estos hombres no parecían los mejores calificados para la obra por causa del tiempo que habían pasado aislados de la sociedad pero aun así Jesús los envió. Jesús hizo lo que era mejor para todos. Los endemoniados sanados necesitaban proclamar lo que Jesús había hecho por ellos, y los habitantes de Decápolis necesitaban el ministerio de esos hombres.

CONCLUSIÓN: 
Si deseamos estar en verdadera comunión con Jesús no podemos quedarnos solo orando en medio de cuatro paredes, si hacemos solo esto pronto dejaremos de hacerlo, o lo haremos de manera formal, egoísta y sin vida. Al cumplir la orden esta pareja de misioneros tuvo la oportunidad de experimentar comunión con Jesús, estuvieron en comunión con Jesús al experimentar con sus sufrimientos, estuvieron en comunión con Jesús porque tuvieron el mismo deseo de hacerle el bien a sus compatriotas. Si deseas tener comunión con Jesús necesitas experimentar el mismo espíritu que lo impulsó a él a abandonar la comodidad de su silla real en los atrios celestiales, necesitas apasionarte por lo mismo que lo apasionaba a él, el evangelismo. Te convido para que le permitas a Jesús librarte de los temores que te atan a tu pasado, te invito para que le permitas a Jesús romper las cadenas que no te permiten disponer tus dones y talentos al servicio de tu iglesia, de tu prójimo y de tu salvador. Hoy necesitamos entender que el testimonio cristiano, lo mismo que la caridad, empieza en casa. Nos sería mucho más fácil hablar de Jesús entre los que no nos conocen; pero es nuestro deber, allí donde Cristo nos pone, testificar de Él. Y si resulta que somos los únicos cristianos en la tienda, en la oficina, en la escuela, en la fábrica o en el círculo en el que trabajamos o vivimos, no tenemos por qué quejarnos o excusarnos. Dios nos desafía hoy 25 diciéndonos: Ve a decirles a los que te encuentras todos los días lo que Yo he hecho por ti.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...