Ir al contenido principal

¡Vamos a ver a Jesús!

Por Claudia Chicahuala de Boleas

TEXTO BÍBLICO
“Traían a él los niños para que los tocase; lo cual viendo los discípulos, les reprendieron. Mas Jesús, llamándolos, dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él.” (Lucas 18:15 al 17)

INTRODUCCIÓN

Esta reflexión está inspirada en uno de los relatos más tiernos narrados en el Nuevo Testamento. Está registrado en Lucas 18:15 al 17, y dice así: “Traían a él los niños para que los tocase; lo cual viendo los discí- pulos, les reprendieron. Mas Jesús, llamándolos, dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él”.En cierta oportunidad, mientras leíamos con un grupo de amigos estos pasajes, oí a una de las madres presentes decir con profundo anhelo:
“¡Qué daría por tener hoy ese privilegio de llevarle mis niños a Jesús! ¡Qué hermoso sería verlo acariciar la cabecita de nuestro travieso Juanchi, o recibir con una sonrisa las florcitas que, seguramente, querría llevarle Inés! Si hoy se me presentara esa oportunidad, haría todo lo que fuera necesario y aún más, con tal de llevarlos a los pies de mi amado Señor, aunque solo fuera por un momento”.
De inmediato pensé “¡Tienes esa posibilidad, hoy!”, pero sin darme cuenta, una ola de entusiasmo se había agitado en mi propio corazón y me había impulsado a decir estas palabras en voz alta. Todos me miraron sorprendidos y tuve que continuar:
“Creo que todos los padres en la actualidad tenemos la posibilidad de llevar a nuestros hijos a Jesús, cada día. En eso consiste, precisamente, la práctica del culto familiar”.

Acerca del encuentro que Jesús tuvo con los niños y sus madres aquel día, la Biblia presenta algunos detalles que encierran valiosas orientaciones, para todos los padres y las madres que luchan para mantener vibrante en el hogar la experiencia del culto familiar. “PARA QUE LOS TOCASE”
Dice el relato que esas madres piadosas “Traían a él los niños para que los tocase…” (vers. 15), y esta es una de las claves del éxito para los cultos que celebramos en nuestro hogar cada día:

El culto familiar debe ser una ocasión de feliz encuentro con Jesús. Así considerado, el culto no será, simplemente, la hora de leer historias o de cantar cantos lindos y orar; será mucho más que eso: la oportunidad de oír lo que Jesús tiene para decirnos y de pasar un tiempo especial en su tierna cercanía. Así, cada miembro de la familia podrá sentir su toque amoroso. Por eso, al planificar ese encuentro cotidiano, latirá en nuestra alma el mismo entusiasmo e ilusión que habrá agitado el corazón de aquellas madres que, con cada paso que daban, se encontraban más cerca de recibir la bendición. A veces, podemos caer en el error de hacer del culto una ocasión formal, una manera de cumplir con un compromiso religioso al que le asignamos un valor positivo, pero que a su vez, carece de brillo y alegría. Si algo de eso nos llegara a suceder, pensemos en la algarabía, los cantos y las risas que habrán llenado el aire de alabanza esa mañana, mientras las preciosas familias caminaban para encontrarse con Jesús. Cada día, a la hora fijada para el culto, él se hace presente en nuestros hogares. Su presencia es tan real hoy, como lo fue esa mañana en Galilea. “DEJAD A LOS NIÑOS VENIR A MÍ…”

Este pedido de Jesús, “Dejad a los niños venir a mí” (Mateo 19:14), estaba relacionado con su preocupación acerca de que se interpusieran entre él y los niños y jóvenes cuestiones irrelevantes, que les impidieran ver la belleza de su amor.

“Jesús tomó a los niños en sus brazos y descendió al nivel de los jóvenes. Su gran corazón lleno de amor podía comprender sus pruebas y necesidades, y se gozaba en su felicidad. […] La Majestad del cielo condescendía a responder sus preguntas y simplificaba sus importantes lecciones para ponerlas al alcance de su entendimiento infantil” (Ibíd).

Así define el consejo inspirado el clima que debe reinar en los encuentros espirituales en el hogar. Al leer la Biblia, cada miembro debe sentirse libre y feliz de participar con sus reflexiones y preguntas, por simples que éstas sean. Y al orar, cada preocupación debe ser presentada al que no se cansa de oír y anhela dar su bendición.

“NO SE LO IMPIDÁIS”
En aquella ocasión fueron las palabras ásperas de los discípulos las que estuvieron a punto de impedir que aquellas familias necesitadas de él llegaran a Jesús; pero podría suceder que hoy, dentro de nuestros contextos particulares, haya cosas que nos estén impidiendo llegar con nuestros hijos al encuentro diario con Jesús.
“¿Qué nos está impidiendo hoy, a nosotros como familia, tener nuestro encuentro diario con Jesús?”.

Considerar esta pregunta en el círculo de la familia puede ser un hecho muy revelador.
Tanto los niños como los jóvenes tienen la virtud de ser muy sinceros y sus comentarios pueden resultar muy orientadores. Los cultos largos no son aconsejables, tampoco lo son un clima oscuro y monótono o poco participativo. Pudiera ser que alguno de estos rasgos esté convirtiendo el culto en una actividad “aburrida” o poco estimulante para los niños. Por otra parte, pudiera ser que el cansancio o la prisa nos estén impidiendo encontrar el momento adecuado, pero es tan bueno recordar la experiencia de las familias que fueron a ver a Jesús aquel día, porque tanto los niños como las madres resultaron bendecidos:

“Jesús dirigió a las madres palabras de aliento […] ¡cuánto alivió así sus ánimos! [...] Las misericordiosas palabras de él habían quitado la carga que las oprimía y les habían infundido nueva esperanza y valor. Se había desvanecido todo su cansancio” (Ibíd. p. 248).

“PORQUE DE LOS TALES ES EL REINO DE LOS CIELOS”
Jesús cerró su declaración en esa oportunidad con una visión del conflicto entre el bien y el mal. Ese día, él señaló a un grupo de los vencedores: ¡aquellos niños que tienen unos padres que los llevan al encuentro de Jesús! “El alma del pequeñuelo que cree en Cristo es tan preciosa a sus ojos como los ángeles que rodean su trono. Los niños deben ser llevados a Cristo y educados para él. […] Los hijos son herencia del Señor, y el plan de redención incluye la salvación de ellos tanto como la nuestra. Pero han sido confiados a sus padres […] a fin de que sean preparados para hacer su obra en este tiempo y en la eternidad” (Ibíd. P. 253)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...