Ir al contenido principal

Vale la pena Regresar

Sermón N° 2 – Día del Reencuentro 

Apreciado hermano: este es un mensaje sugerente. Puede predicarlo de manera completa o parcial. Recuerde que lo más importante es que la Palabra de Dios impresione profundamente el corazón de aquellos que se alejaron de Dios y de su iglesia. El Señor Jesús lo usará con poder para hablar con amor y presentar el mensaje “Vale la pena regresar”.

TEXTOS BÍBLICOS: Filipenses 4:4; Lucas 15: 7, 10, 32 (leer)Filipenses 4:4:

“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!” 

Lucas 15: 

v. 7: “... habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos...”

v.10: “... hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente”.

v. 32: “... era necesario hacer esto y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado”.

INTRODUCCIÓN

Algunas veces nos preguntamos sobre la vida. ¿Qué es la vida? ¿Será que es levantarse buscando la felicidad cada día, correr, estresarse, ver las injusticias, hacer cosas, y todavía así no tener un propósito?

Miles de personas hoy en este mundo piensan que la felicidad es alcanzar una responsabilidad en la empresa, realizar un curso, alcanzar un sueño.

Algunos especialistas nos dicen que hay por lo menos tres áreas donde las personas se concentran, como elemento para alcanzar la felicidad:

▪ En la búsqueda de las cosas materiales.

▪ En la búsqueda de la realización personal y profesional.
que 

▪ En la búsqueda desenfrenada de relaciones que sean significativas.

I. REGRESAR CON UN PROPÓSITO

1. Las riquezas, la realización personal y profesional sin propósito en la vida, ¿tiene valor? ¿Vale la pena andar lejos de los caminos de Dios a causa de esto?

2. Les digo hoy, a todos, que estas cosas son importantes y traen momentos de “felicidad”, pero son pasajeros.

Marcos 8:36: “Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”

3. Hay personas que trabajan mucho para tener una vida confortable, pero, infelizmente, no tienen tiempo para vivir. 

Ilustración:

Un hombre muy rico en sus negocios les dijo a algunos amigos:
-Cuando me acuesto, ¡duermo como un niño!
-¿Cómo? – le preguntó uno de sus amigos – ¿Con tanta crisis financiera en este mundo?  

-Él entonces explicó: “Me acuesto, duermo dos horas, me despierto y lloro. Duermo otras dos horas, me despierto y lloro. ¡No sé que voy a hacer con mi vida! 

4. Hermanos, está también la búsqueda por la realización personal y la fama. Es importante superarse y alcanzar la realización, pero cuando esto no tiene propósito, no hay alegría. Es por esto que muchas personas famosas se hun-
den en el camino de las drogas y hasta toman la decisión de quitarse la vida.

Son felices en apariencia, pero no tiienen la alegría de vivir.

5. Otros buscan las relaciones como factor para alcanzar la total felicidad. En este intento, las personas pasan a ser objetos descartables y dispensables.

Ilustración: La industria del entretenimiento trae diversión que no satisface. Los chistes de los programas humorísticos hacen sonreír a las personas, pero no tienen alegría.

6. En este día del Reencuentro, quiero decirle: vale la pena regresar para tener un propósito real de una vida con Dios. Vale la pena regresar. Vale la pena cambiar las alegrías pasajeras por la felicidad eterna.

REGRESAR POR LA ALEGRÍA

1. En Lucas 15 encontramos el capítulo de la alegría: la alegría de encontrar, la alegría del reencuentro. El hijo sintió que valía la pena regresar por la alegría de recibir el amor del padre, una alegría que el mundo no le podía ofrecer. “... era necesario hacer esta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” (Lucas 15:32).

2. La Palabra de Dios afirma en Filipenses 4:4:
“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!”

Vale la pena regresar y encontrar la alegría de servir a Dios junto con sus hermanos en Cristo.

3. La alegría del hijo pródigo fue regresar a la casa. Nuestra alegría hoy es verte a ti regresar a la casa de nuestro Padre Celestial. Por esto, estamos alegres.

“Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos” (Salmo 122:1). 

4. Hermanos y amigos, lo más importante es la alegría como fruto del poder del Espíritu Santo en un corazón perdonado. En Romanos 14:17 está escrito:

“Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo”.

Ilustración

Cuente la historia de alguien que está en la iglesia y que pasó por una experiencia emocionante para regresar a Dios. Recuerde de preguntarle qué alegría la persona encontró al regresar a Jesús y a su iglesia.

III. REGRESAR PARA LA FAMILIA DE DIOS

1. Vale la pena regresar para la familia, así como el hijo pródigo que reconoció que el mejor lugar para estar no era una vida de sufrimiento y estrés.

2. Cuando Dios no está en primer lugar, sucede lo siguiente:

Ilustración del Salmo 23, para el hombre:

“El reloj es mi dictador, no descansaré.
Me hace descansar solamente cuando estoy exhausto. 

Me lleva a una depresión profunda, asola mi alma.

Me guía dentro del frenesí hacia amor a las actividades.

Aunque ande frenéticamente de tarea en tarea,
No terminaré nada, porque mi “ideal” está conmigo.
Los plazos y mi necesidad de aprobación me impulsan.
Exigen un resultado de mí, más allá de los límites de mi agenda.

Unge mi cabeza con migraña: mi e e mail está rebalsando.
Ciertamente la fatiga y la presión del tiempo
me seguirán todos los días de mi vida.
Y habitaré en los lazos de la frustración por largos días”.
(Cristina y Tom Sine: Vida con Propósito: encontrando lo mejor de Dios para tu vida, pág. 17).

3. Vale la pena regresar y poder decir hoy: “El Señor es mi pastor y nada me faltará” (Salmo 23.1).

4. Y si vinieren pruebas, tendremos motivos para alegrarnos, pues esto redundará en alegría. En la Biblia leemos: “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vues- tra fe produce paciencia” (Santiago 1: 2,3).

5. Vale la pena regresar porque Dios tiene un propósito, y tiene un propósito para ti en su plan de salvación.

6. La decisión que debes tomar es buscar a Dios y encontrar la paz que sólo él te ofrece.

“Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” (Hebreos 12:2).

Nunca es tarde, porque alguien que te quiere estuvo orando por meses, pidiéndole a Jesús para que regreses al Señor hoy. Y nosotros alabamos a Dios, porque tú estás aquí hoy. Regresa a Jesús, vale la pena. 

LLAMADO

En esta oportunidad, es preciso, en el nombre de Jesús, decirte: ¡Vale la pena regresar! Ven hasta aquí. Quiero orar por tu decisión. Aquellos hermanos que oraron por ellos y que hoy nos acompañan, por favor, vengan con ellos hasta aquí adelante, para orar juntos.

El cielo está radiante de alegría, pues, así como leemos en la Palabra de Dios hoy: “... era necesario hacer esta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” (Lucas 15:32)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...