Ir al contenido principal

Vale la pena Buscar

Apreciado líder, de la Iglesia de Dios: es importante para la iglesia crear conciencia que buscar a las personas que se han apartado de Cristo es una de las obras más extraordinarias de la vida cristiana. Prepare su iglesia, por lo menos, tres meses antes del programa del Reencuentro. Esto será un elemento que traerá éxito en esta misión. A continuación está el sermón sugerente, pudiendo hacer los cambios que crea conveniente. Oramos para que este año muchos hermanos que se han apartado sean restaurados por el poder de Cristo.

TEXTO: Marcos 2: 1-12 

INTRODUCCIÓN

La historia de aquel joven y de aquella iglesia me impresionó. Él había experimentado la paz y la alegría de conocer a Jesús, y la verdad de la Palabra de Dios. Pero, en un momento determinado de su vida, comenzó a apartarse de Dios.

No sentía más el deseo de adorar a Dios en la iglesia. Comenzó a descuidar la oración y el estudio de la Palabra de Dios, para luego ir alejándose cada vez más de Dios y de su iglesia. Lejos de Dios y de todos, experimentó las “falsas alegrías del mundo”, pero teniendo en su corazón un fuerte sentido de culpabilidad. En el fondo, fondo, no era feliz. Deseaba regresar, pero no tenía fuerzas.

Fue cuando dos jóvenes comenzaron a orar por él. Lo visitaron, intentando muchas veces llevarlo a Jesús y a la iglesia, sin éxito. Sin desanimarse, siguieron insistiendo, y para el proyecto Reencuentro de ese año, consiguieron que asistiera a la semana especial que se desarrollaba en la iglesia. Los mensajes de la Palabra de Dios le impactaron y, finalmente, fue restaurado a la presencia de Dios. 

Encontró paz y significado para su vida y volvió a ser feliz. Gracias al esfuerzo de estos dos jóvenes, este joven fue restaurado. Buscar y restaurar personas para Dios exige fe, oración y acción intencional

I. Buscar para Cristo

1. Marcos 2: 1-12 (leer)
a. En este texto, encontramos algunos elementos que reflejan el comportamiento en nuestros días. 

b. V. 2 – E inmediatamente se juntaron muchos – Significa que muchas personas querían recibir de Jesús algún beneficio. ¿Será que Jesús sólo quería sanar a esas personas?

c. La historia del paralítico de Capernaúm nos deja enseñanzas claras que muestran lo que es esencial en la vida cristiana.

d. Muchos de los que iban a Jesús, podían hacerlo por sus propios medios. Usted y yo podemos ir hoy a la iglesia. Cualquier día y hora estamos libres. Vamos a la iglesia para adorar y encontrarnos con Dios a través de su Palabra.

e. Las personas van a la iglesia por varios motivos, igual que en los tiempos de Jesús. Algunos van por curiosidad; otros para recibir bendiciones específicas; aun otros para criticar; otros para oír palabras de sabiduría y están los que finalmente van para ser transformados por Dios. 

f. Pero, queridos hermanos, hay personas que desean ver a Jesús, y no pueden ir o se hallan imposibilitadas para llegar hasta la iglesia, a veces por razones físicas, pero muchas veces, por razones espirituales. ¿Qué hacer, entonces?

g. El versículo 3 dice:
“Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro”.

h. También en los días de Jesús estaban los que se preocupaban en buscar personas para colocarlas a los pies de Cristo.

CITA:
“Hay almas que necesitan ser reavivadas; muchos deben recibir el gozo de la salvación dentro de sus propias almas. Ellos han errado,... pero para el Señor es motivo de regocijo restituirles aun el gozo de su Ungido. ... Hay sanamiento y purificación para toda alma que vaya a Cristo” (Alza tus ojos, 30 de septiembre, pág. 285).

II. Motivación para buscar

1. Otra iglesia allá afuera
a. Las estadísticas nos dicen tenemos tantas personas que se han apartado, como las que actualmente son miembros de iglesia. ¿Quién se preocupa por ellos? ¿A quién le importa?

b. A Dios le importa. Génesis 18:32: el Señor, si hubiese encontrado aunque sea a 10 fieles, no hubiese destruido a Sodoma. 

c. Jesús vendría a esta tierra a salvar aunque sea a una sola alma. Por esto, debemos buscar a los que se han apartado. Debemos ser misioneros como aquellos cuatro hombres que estaban dispuestos a actuar para restaurar la vida del amigo.

d. Las estadísticas de la iglesia nos muestran que perdemos cerca del 44% de los que una vez entraron a la iglesia. Y cada año, hemos podido recuperar entre el 11 y el 18% de aquellos que se apartaron.

e. Aquellos cuatro hombres ciertamente oraron por el amigo enfermo. Pero no sólo oraron, sino que además, ¡actuaron! 

Alguien una vez dijo: “Oración sin acción no pasa de ser una contemplación”.

f. Hay hermanos nuestros en la fe que están apartados de Jesús y les cuesta llegar hasta él. Se sienten paralíticos espirituales.

g. El versículo 4 dice: “Y como no podían acercarse a él por causa de la multitud”.

h. Las imposibilidades espirituales se deben a la “multitud”, una gran cantidad de: falta de fe, secularismo, consumismo, relativismo, y tantos otros “ismos” que impiden a las personas ser alcanzadas por la gracia de Dios.

III. El proceso de restauración

1. Apostasía x restauración
a. El clamor de un alma sedienta es: “Oh Dios, restáuranos; haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos” (Salmo 80:3).

b. Restaurar es una palabra hebrea que transliterada es “shuwb”. Tiene el sentido de volver, regresar, aplicada a las relaciones rotas. En el Nuevo Testamento encontramos la palabra restauración, en griego “apokatastasis”, formada por la palabra “apo” (para atrás de nuevo) y “kathistemi” (poner en orden).

c. Cuando buscamos a una persona que está apartada de Cristo, Dios coloca en orden nuevamente su vida, restaurándolo completamente así como hizo con aquel hombre enfermo.

2. El proceso de restauración
a. Leamos nuevamente Marcos 2:4: “Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, baja- ron el lecho en que yacía el paralítico”.

b. Todos miraron hacia el techo y vieron a cuatro hombres bajando el lecho del enfermo. Me imagino la mirada de fe de estos hombres mirando para el restaurador de vidas.

c. Jesús hizo la mayor restauración para quien estaba lejos de sus caminos. Marcos 2:5 dice: “...Hijo, tus pecados te son perdonados”.

d. ¿Era la sanidad física lo más importante? No, sino ser restablecido otra vez con Dios, tener paz, tener perdón. Esta es la mayor restauración.

CITA:

“Entre tales personas se hallaba el paralítico de Capernaúm. Como el leproso, este paralítico había perdido toda esperanza de restablecimiento. Su dolencia era el resultado de una vida pecaminosa, y el remordimiento amargaba su padecer” (El Ministerio de Curación, pág. 49).

e. Jesús confirmó que era el Mesías cuando se puso en duda si él podía perdonar pecados. Entonces, también realizó la sanidad física (leer Marcos 2:10). 

IV. El Reencuentro

1. ¿Por qué buscar?
a. Muchos, como el paralítico, están sufriendo sin tener paz. Si alguien no se dispone a buscarlos, muchos perecerán.

b. El proyecto Reencuentro realiza una obra misionera extraordinaria. Es un llamado para nuestra iglesia hoy.

CITA:

“Tenemos delante una gran obra. Hay hombres y mujeres que vagan lejos del redil de Cristo, y habiéndose tornado fríos e indiferentes, y habiendo perdido toda disposición para volver, ellos no correrán tras vosotros. Debéis buscarlos donde están... Cuando encontréis a una oveja descarriada, atraedla al redil, y no la abandonéis hasta que la veáis seguramente guardada allí... Salid en busca de las ovejas de la casa de Israel” (Nuestra Elevada Vocación, pág. 180 – 21 junio 1962).

2. La preparación para el Reencuentro 

a. Etapa de preparación: a través del Secretario/a de la iglesia, obtenga la lista de los miembros apartados, distribuyendo esos nombres entre los hermanos. Complete la cha de oración intercesora (de 3 a 6 meses antes).

b. Día del Reencuentro: presente el sermón “Vale la pena volver” con el poder de Dios. La iglesia estará lista y feliz de recibir nuevamente a aquellos que una vez se alejaron.

c. Luego del día del Reencuentro: Siga atendiendo a todos los que participaron, repasando las verdades bíblicas y preparándolos para el rebautismo. 

CONCLUSIÓN

Hermanos, dentro de algunos meses vamos a realizar este hermoso programa del Reencuentro. Pero antes necesitamos buscar a las personas que se alejaron, y así como al paralítico, colocarlos a los pies de Cristo.

2). La Sierva del Señor afirma: “Si no se lleva la oveja perdida de vuelta al aprisco, vaga hasta que perece, y muchas almas descienden a la ruina por falta de una mano que se extienda para salvarlas” (Palabras de Vida del Gran maestro, 150)

Contar una experiencia real

(De forma resumida y con sus propias palabras, usted puede contar la historia de alguien que fue buscado y regresó a la iglesia. Cuente la historia sin mencionar el nombre de la personas. Al final, invítela a venir al frente y muestre la alegría que tiene por haber regresado. Al contar la historia, que la iglesia pueda ser impactada con el poder del Espíritu Santo)

LLAMADO

a. Deseo hacerle un llamado en esta mañana. Así como aquellos cuatro hombres que se dispusieron a llevar al paralítico a Jesús, tú puedes buscar alguien para Jesús. 

b. Deseo hacer una oración especial por ti. Ven aquí al frente, por favor, si tienes al menos un nombre en mente para orar y trabajar, para que pueda ser rescatado.

c. Tengo en mis manos _______ fichas con las direcciones de hermanos que se apartaron. ¿Te gustaría llevar algunas de estas fichas para iniciar este proyecto de oración y visitación? (Distribuya las fichas).

d. Haga una oración especial por su iglesia y por los miembros que buscarán personas para el proyecto Reencuentro.

Con anticipación, prepare las fichas con los nombres y las direcciones de las personas alejadas de la iglesia, y haga un llamado para vengan al frente los hermanos que deseen buscar por lo menos a una persona que esté lejos de los caminos de Dios. Lea cada nombre y comience a entregar las fichas. Que el secretario/a de la iglesia anote qué hermano se lleva la información de la persona que se apartó. Luego, cite una reunión con este grupo de personas y el equipo del Reencuentro para entregarles materiales y entrenarlos para atender debidamente a estas personas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...