Ir al contenido principal

+ Alegría

Texto bíblico:
Eclesiastés 11: 9 y 10. Lectura adicional: El camino a Cristo, capítulo 13.

INTRODUCCIÓN
Tal vez te hayas pasado toda la vida buscando llenar un vacío que existe en tu interior, a fin de encontrar un propósito para tu existencia. En las apariencias puedes tener una vida de mucho éxito, pero esto no te trae ni paz, ni la verdadera felicidad. No lo sabemos, quizás tu vida sea una interminable cadena de amarguras y sueños deshechos. El Creador quiere que los jóvenes disfruten la vida. Entonces dejemos algo bien en claro: ¡La Biblia te estimula realmente a vivir intensamente tu vida! El texto que leímos es una invitación a la ALEGRÍA.
Esa alegría debe marcar la vida interior (“tome placer tu corazón”) y también el comportamiento exterior (“anda en los caminos de tu corazón”). Dios no es un “agua fiestas”, él no quiere robarte el sabor de la vida. Dios no adopta un concepto rígido o negativo sobre los intereses de la juventud. ¡Dios quiere verte feliz, alegre, con una vida plena y realizando todo lo que es posible para ti!

Hay otra verdad preciosa en el texto que leímos. Dios no nos protegerá contra las consecuencias amargas por haber adoptado un proceder equivocado. Dios respeta la libertad de elección de la juventud. Él no está atemorizándote o queriendo paralizarte; solo te está dando una referencia a través de la cual debes hacer tus elecciones. La verdad es que cuando elegimos vivir con más alegría, podemos soportar todas las cosas, hasta las dificultades, las condiciones financieras desfavorables, el ambiente familiar difícil, pues de lo contrario, todo se hace absolutamente insoportable.

Un joven escribió a su pastor: “Pastor yo quiero ser feliz, pero Dios no me deja”.
La mayoría de los jóvenes cree que la religión es una carga pesada. Una carga que Dios colocó en sus hombros y que es imposible de llevar. Pero, te pregunto, ¿cómo podría ser diferente, si esas son las únicas cosas que nos permitimos observar? La pregunta clave, después de leer el texto bíblico, es: ¿cómo podemos vivir intensamente la vida y además agradar a Dios?

LA ALEGRÍA ES UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA VIDA
En Eclesiastés, Dios invita a cada joven a alegrar el corazón. ¿Ya observaste en las fiestas de casamiento la reacción de las personas a los agradecimientos de los novios? Todos esperan que ellos pasen por sus mesas y, de forma gentil, los saluden por su presencia. Eso tiene un sabor muy especial para los que vinieron a honrar a la nueva pareja.
Los relatos acerca de la vida de Jesús son magníficos. Aun el más ateo de todos los hombres tiene que admitir que él fue un gran sabio y que sus palabras tienen mucho sentido. El mundo no fue el mismo después de él. El evangelio de Juan cuenta de una fiesta de casamiento que hubo en Caná de Galilea.
Juan da atención especial a esa historia, que al principio parece tener poquísima importancia. Faltó vino durante la fiesta y Jesús hizo aparecer un vino nuevo para los invitados. ¿Cómo sucedió eso?
El relato bíblico dice que él transformó en vino el agua destinada a la purificación religiosa. Alguien puede decir: “Es una pena que Jesús haya usado su poder, tan grandioso, para hacer un milagro tan poco útil”. El vino nuevo en Caná es la primera de las siete señales en Juan que indicarían la realidad eterna y plena de la divinidad de Jesús. Jesús y sus discípulos fueron invitados a una fiesta en la pequeña Caná. La historia bíblica no informa el nombre de los novios y tampoco su parentela.

Hay evidencias en el texto de que los novios o sus familiares eran cercanos de Jesús y de María. Esto se observa por la forma como María se relacionó con los empleados de la casa del novio.
Para Max Lucado es significativo que Jesús haya sido invitado a esa fiesta “a las personas comunes de una ciudad pequeña les gustaba estar con Jesús… Él era una persona agradable. Y sus discípulos también deberían serlo”. En Juan, las historias narradas tienen siempre dos sentidos. El primero es el de los hechos en sí. En ese casamiento Jesús hizo la transformación del agua en vino. Y ese hecho en sí es sencillo. Si Jesús hubiera venido a la tierra solo a hacer ese tipo de prodigios, no me impresionaría mucho. Pero, en las narraciones de Juan, también hay un segundo sentido. Es el sentido secreto, espiritual; es la revelación de quien es Dios. Y ese es infinitamente más importante. En las Escrituras el vino simboliza alegría. La verdad es que aquella fiesta se había convertido en la gran decepción del año. Algunos invitados ya estaban dejando la casa, y en su mayoría la dejaron tristes.

El casamiento se usa varias veces en la Biblia como símbolo de la comunión entre el hombre y Dios. Una vida de auténtica unión con Dios es una vida de alegría. Y la alegría en la Biblia está representada por el vino. Jesús está presentado en la narración de Juan como el Dador de la alegría. Al escribir el relato de la señal de Caná, de ese vino que antes era agua, Juan todavía podía sentir el sabor. Cuando María va hasta Jesús y le dice: “No tienen más vino” (Juan 2:3), esa simple observación constata que faltaba alegría en los corazones. Era un casamiento en el que no había alegría, no había vino. En aquellos días, en aquel país vitivinícola, no había forma más grave de retratar el judaísmo que decir que era como un casamiento en el cual no había vino.

¡PERMANECE ALERTA! HAY UN MUNDO DE MENTIRAS ALLÁ FUERA
Kurt Donald Cobain fue uno de los mayores rock stars de la década de los 90. Kurt fue vocalista y compositor de la banda Nirvana, que surgió en los alrededores de Seattle, Washington. Él formó el Nirvana junto con el bajista y amigo Krist Novoselic, en 1987.
En dos años la banda se afirmó como uno de los principales grupos del escenario local. En 1991, la llegada de la canción “Smells Like Teen Spirit” [Huele a Teen Spirit] (Teen Spirit es un perfume femenino) marcó el inicio de un dramático y electrizante cambio en el mundo del rock & roll, que apartó de los reflectores los estilos glam metal, arena rock y dance-pop para dar lugar al grunge y al rock alternativo. La industria de la música consideró la canción como el “himno de toda una generación” y, con eso, Kurt Cobain ganó el título de “portavoz” de la denominada Generación X.
Kurt vivía la vida intensamente, pero lejos de los reflectores, su vida estaba marcada por la depresión, desgastes emocionales y adicción a las drogas. Los últimos años de su vida fueron castigados por la dependencia exagerada a la heroína, por la fuerte presión ejercida por los medios de comunicación y por su conflictiva relación con su esposa Courtney Love. El día 8 de abril de 1994, Kurt Cobain fue encontrado muerto en su casa en Seattle. Los amigos de Kurt Cobain afirmaron que era “extremadamente reacio” y que “negaba que estaba haciendo cualquier cosa autodestructiva”.
Al usar drogas y aislarse perdió la alegría. Antes de suicidarse, Kurt, escribió una carta despidiéndose de sus seguidores y de su familia. Es impresionante cómo uno de los hombres más ricos y famosos de su generación parece gritar de angustia.

Algunos pasajes de la carta revelan los dramas de Kurt y cómo la vida había perdido la alegría para él: “…todavía no puedo superar la frustración, la culpa y la empatía que tengo por todos… soy una persona triste, a quien nadie da atención… ¡Soy muy alunado! Ya no tengo aquella pasión, entonces, recuerden: es mejor apagarse de una vez que ir desapareciendo de a poco. Paz, amor”.

Seguramente conoces jóvenes que creen que el suicidio es la puerta para escapar de una vida llena de problemas. San Agustín, gran líder cristiano del siglo IV, escribió: “Los cristianos no tienen autoridad para cometer suicidio en ninguna circunstancia. Es importante observar que en ninguna parte de la Biblia hay un mandamiento o permiso para cometer suicidio con la finalidad de garantizar la inmortalidad o para evitar escapar de algún mal. Además, tenemos que comprender que el mandamiento “No matarás” (Éxodo 20:13) prohíbe matarnos a nosotros mismos”.

Por eso te digo hoy que estés alerta. Si no estás alerta serás destruido por mentiras como la que llevó a Kurt Cobain al suicidio. Si no estás alerta a las tentaciones, o no sabes a quién recurrir cuando llegan, en vez de vivir plenamente puedes llegar a tener problemas mayores con el tiempo, como drogas, enfermedades, delitos. Si tomas en serio esto podrás alegrarte en tu juventud sin preocuparte, hacer todo lo que desee tu corazón y seguir hasta donde alcance tu vista. No hay tiempo mejor para pensar seriamente en el Creador que en la flor de la juventud, cuando se puede dar realmente lo mejor de uno a Dios. Estás en la fase en la que debes tomar decisiones acerca del rumbo de tu vida. No olvides que Dios tiene interés en todos tus caminos. Vale repetir que a Dios le interesan nuestros caminos, y por lo tanto son significativos en toda su extensión, no nos roba alegría, solo termina con nuestro vacío.
Como declaró Ben Carson en su libro Sueña en grande: “Lo mejor de nosotros, no importa cuán bueno sea, será incompleto si dejamos afuera a Dios”.

POR ENCIMA DE LAS ALEGRÍAS DE ESTA VIDA ESTÁ LA FELICIDAD ETERNA
Hay diversiones sanas, pero también hay algunas que desagradan a Dios. Elena de White nos advierte cuando dice: “No supongan que pueden unirse con los amantes de las diversiones, con los alegres amadores de placeres, y al mismo tiempo resistir la tentación” (Mensajes para los jóvenes, p. 260). Muchos creen que la diversión responsable no es diversión. Pero la Biblia dice que es posible disfrutar de la vida sin que nos enredemos en las pasiones y pecados del mundo, acuérdate de tu Creador. Sabes que quien da la vida es Dios, y la vida es un don precioso.
Un joven que busca diversiones que colocan su salud y vida en riesgo, está andando en la dirección contraria a la voluntad de Dios. ¿Qué tal si haces como la familia de Caná? Invitaron a Jesús para que se divirtiera con ellos. Pero no basta simplemente con decirle: “Entra Señor. A partir de ahora tú estás en mi casa”.
En Apocalipsis 3:20, Jesús dice: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”. Él entra si le abrimos la puerta. Abrir el corazón a Jesús es la mejor decisión de la vida, pero, es necesario ir más allá. Hay algo más para hacer, y María nos dice qué hacer: “Haced todo lo que os dijere” (Juan 2:5).
Comienza abandonando viejos hábitos, pensamientos impuros, mundanalidad, ira, reacciones negativas, mala administración del tiempo, una rutina de espiritualidad infructífera, y cámbialos por hábitos mejores, por la satisfacción de haber usado tu tiempo y tu cuerpo de manera correcta. ¡Este es el momento! Haz un giro y coloca tu vida bajo el control de Dios. Sé que eso es un cambio total en la estructura de tu vida, pero debes hacerlo si quieres vivir con más alegría.

CONCLUSIÓN
Verdaderamente sabio es el joven que decidió vivir con más alegría, que colocó a Dios en el centro de su vida, se alejó de las mentiras del mundo y se divierte sin ofender a Dios. No habrá nada que lo lastime en la vida adulta y estará en condiciones mucho mejores de enfrentar la pérdida de la energía física. Además, por vivir en armonía con las órdenes del Creador, estará protegido contra la pérdida prematura de la salud, del vigor y de la salvación. Si lo tomas en serio, podrás alegrarte en tu juventud sin miedo, hacer todo lo que tu corazón desee y seguir hasta donde alcance tu vista.

UNA DECISIÓN Vive con más alegría. Diviértete con responsabilidad y vive completamente para Dios.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...