Ir al contenido principal

El sermón de Jesús


I.INTRODUCCIÓN

1. Saludo
2. Motivación

En los primeros días de la era cristiana, muchas personas querían ver a Jesús de cerca, desde los sabios de oriente que llegaron guiados por una estrella, Simeón que estaba en la puerta del templo, el niño con su lonchera de 5 panes y dos peces, Nicodemo, Zaqueo, unos griegos, etc. 

Pero lo que más impactaba el corazón de ellos era la predicación que salía de sus labios. 

Hoy escucharemos uno de los primeros sermones que Jesús predicó, tiene un bosquejo sencillo pero de gran significado. 

Bienvenido a escuchar el sermón de los labios del Señor que puede cambiar el corazón de piedra en un corazón de carne. Del Señor que puede cambiar tu pasado, presente y futuro. Del único que puede limpiar tu ser, perdonar tu pecado y darte una vida nueva.

3. Texto: Marcos1:14-15
4. Contexto

Este libro fue escrito por Juan Marcos (Hech. 12: 12, 25).

Marcos escribe el testimonio de Pedro, quien lo reconoce como "Marcos mi hijo" (1 Ped. 5: 13). Evidentemente Marcos escribió para lectores no judíos porque explica palabras arameas. 

El evangelio de Marcos es el primero de los otros 3 evangelios, fue escrito entre los años 55 al 70. Éste mensaje de Jesús es al iniciar su ministerio y les presentó el contenido de su sermón en 4 partes.

II. EL TIEMPO SE HA CUMPLIDO (Marcos 1:15)

1. Predicando el evangelio, Gr. euaggélion , "buena noticia". La palabra "evangelio" originalmente se refería a la "buena noticia" de que ciertamente el Mesías había venido a la tierra, como fue predicho por los profetas.

2. “El tiempo se ha cumplido” En este caso se trata de la venida del Mesías y del establecimiento de su reino. El término parece haber sido usado frecuentemente con referencia particular a la venida del Mesías y el fin del mundo (ver Mar. 13: 33; Luc. 21: 8; Efe. 1:10; Apoc. 1: 3).

3. El anuncio de Jesús, "el tiempo se ha cumplido", se refería a la profecía de las 70 semanas de Dan. 9: 24-27, cerca de cuyo fin "el Mesías Príncipe" iba a confirmar "el pacto con muchos" y se le quitaría "la vida" (ver DTG 200; CS 373).

4. En los días de Cristo, por lo menos algunos creían que ese período de Daniel estaba terminándose (DTG 23, 25).

5. "Cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo" al mundo (Gál. 4: 4).

6. Cuando Jesús comenzó su ministerio, el tiempo estaba maduro para el establecimiento de su reino (DTG 23, 27-28).

Aplicación

1. El tiempo se cumplió de manera puntual y específica, no había lugar para la duda, las 70 semanas se cumplieron exactamente como lo había predicho la profecía.

2. De acuerdo a ella apareció la Iglesia Adventista del séptimo Día en1844. Al unirte a éste movimiento profético, Jesús te dice hoy: “el tiempo se ha cumplido” 

III. EL REINO DE DIOS SE HA ACERCADO

1. El anuncio de Jesús: "El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado" era igual al mensaje de Juan (ver Mat. 3: 2). 

El pueblo lo entendía como una declaración de que el reino mesiánico estaba por establecerse. Para el común de la gente, y sin duda también para Juan, esto implicaba el establecimiento de un reino terrenal para los judíos y el triunfo subsiguiente sobre todos sus enemigos (ver DTG 78).

2. El reino de Dios, que menciona Daniel 2, estaba representado por una piedra que vino del cielo “no cortada por mano humana”. La venida de Jesús no fue por intervención de los hombres sino la directa intervención del Dios, que envió a Jesús.

3. “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” Mateo 4:17 esto lo dijo después que “Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares” Mateo 4: 8,9

4. Los reinos del mundo son presentados en contraposición del reino de Dios que Cristo vino a establecer. “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios” I Corintios 6:9. 

Aplicación

1. Solo permitiendo que Jesucristo me lave, puedo llegar a ser justo y sólo su poder puede cambiar nuestras tendencias y/o inclinaciones, por eso hizo la siguiente invitación: “el reino de Dios se ha acercado” para ti y para mí.

2. Si hay una invitación y la oportunidad de iniciar una nueva etapa en la vida, accediendo a esa dulce invitación, es ahora. 

3. La invitación es para los tuyos, tus amados, familiares, vecinos y amigos. El reino de Dios se ha acercado para ellos. Es la oportunidad de invitarlos.

III. ¡ARRPENTÍOS!

1. No era una invitación, es una orden, porque es requisito para entrar al reino de Dios.

Arrepentimiento es el acto de abandonar el pecado, aceptar el gratuito don de Dios de la salvación e iniciar el compañerismo con Dios. El verdadero arrepentimiento implica un cambio radical en la actitud hacia el pecado y hacia Dios.

“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” Hechos 2:38

Es su generosa bondad la que lleva a los hombres al arrepentimiento (Rom. 2:4), operando en ellos "el querer como el hacer" (Fil. 2:13). 

Está precedido por la convicción del Espíritu Santo que impresiona el corazón del pecador con la infinita justicia de Dios y su condición perdida

El arrepentimiento se integra a la conversión y en ésta alcanza su culminación (Hch. 3:19). 

Aplicación

1. Jesús hizo un llamado directo a toda persona que quiere entrar al reino de Dios: arrepentirse

2. Abandona el pecado, acepta la salvación y el compañerismo de Cristo y cambia de actitud. Ésta es la oportunidad para ti y la gente que aprecias.

V. CREED EN EL EVANGELIO

1. A ésta altura, solo hay dos posibilidades, la de creer en éste evangelio y la otra posibilidad de no creer

2. De aceptar o rechazar el evangelio

3. Y la invitación que Jesucristo extiende, es aceptar la buena noticia que él tiene un nuevo reino para vivir, no un reino de “este mundo”

4.M ientras que éste mundo se hunde cada día más, sin esperanza, sin futuro cierto. El evangelio nos presenta un reino sin enfermedad, sin muerte, sin pecado. Una tierra nueva (Apoc 21:1-4)

Aplicación

  1. La decisión está en tus manos

  2. Se vislumbra dos caminos que las personas que amas deben decidir

  3. ¿Cómo dejaría que tomen el camino de muerte y dolor?

  4. Si creemos en el evangelio, es necesario invitar a otros a seguir éstas cuatro recomendaciones del Señor Jesús

VI. CONCLUSIÓN

  1. Resumen, la primera predicación de Jesús tiene cuatro aspectos básicos: el tiempo se ha cumplido, el reino de Dios se ha acercado, arrepentíos y creed en el evangelio.

  2. Apelación, ¿Cuál es respuesta que tienes en lo profundo de tu corazón a ésta invitación?¿Aceptas esta invitación de todo corazón para y tu futuro? 

    ¿Gustarías venir aquí adelante para ser un portador de éste mensaje para tus seres amados? 

    ¿Puedo llevarles el evangelio de salvación y hacerles ésta invitación o dejarlos sin posibilidad y esperanza? 

    ¿Quieres que oremos por tus seres amados a quienes HOY y en ésta semana los visitarás y les llevarás éste mensaje entregando un folleto, un libro o material que los acerque más al Señor?

  3. Llamado, pasen aquí adelante los que toman esta grande decisión. 

  

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...