Ir al contenido principal

Cómo testificar de Jesucristo


Tema: Testificación.

I. INTRODUCCIÓN
a. Saludo:
Es un buen momento para desearles las bendiciones de Dios en este día maravilloso que Dios creó para alabarle.

b. Propósito del mensaje: Dios espera que todo creyente dé un testimonio sincero que pueda exaltar a Jesucristo.

c. Propósito específico: Que la iglesia busque la ayuda divina para dar un buen testimonio de Jesús y que este pueda convencer a la gente secularizada.

d. Dar buen testimonio de Jesús, requiere confesar, hablar, convencer y estas cualidades se obtiene cuando vivimos humildemente junto a Jesucristo.

II. TESTIFICAR ES CONFESAR Y NO NEGAR (San Juan 1:19-20)

a.¿Quién eres tú? Fue la pregunta formulada a Juan, en busca de una respuesta pues el sanedrín tenía una gran preocupación:
“Era bien sabido que las setenta semanas de la profecía de Daniel, que incluían el advenimiento del Mesías, estaban por terminar; y todos anhelaban participar de es gloria nacional que se esperaba para entonces” (EGW, El Deseado de Todas las Gentes pág. 107.2)

b. Al mismo tiempo era una pregunta de gran temor: “Muchos de entre los dirigentes no querían ir a oír las invitaciones y denuncias de Juan, por temor a verse inducidos a revelar los secretos de su vida” (EGW, El Deseado de Todas las Gentes pág. 107.2)

c. La pregunta podría tener una connotación filosófica y no tendría una respuesta asidera a una mente humanista.

d. La pregunta encierra un contexto totalmente religioso y del interés propio de un grupo de personas preocupadas por su futuro.

e. Mas Juan: “Confesó y no Negó”, es contundente la frase, la descripción es directa.

f. Confesar es manifestar la verdad sobre hechos, ideas o sentimientos que antes estaban ocultos (Diccionario Wordreference) Aunque Juan no estaba oculto, la gente no entendía de quien hablaba.

g. Juan no negó a Jesús, habló en forma directa, no tenía nada que callar, porque la verdad no se la esconde. La felicidad de vivir con Jesús tampoco se puede esconder.

h. Apreciados hermanos: “Testificar no es solamente un trabajo a ser realizado, es una vida a ser vivida” (Anónimo)

APLICACIÓN:

i. (Propósito del mensaje) Dios espera que todo creyente dé un testimonio sincero que pueda exaltar a Jesucristo.

j. ¿Qué requiero hoy para confesar que Jesús es el Salvador? 

k. Buscar la ayuda divina para dar buen testimonio.

III. TESTIFICAR ES HABLAR Y NO CALLAR (San Juan 1:21-23)

a. Juan respondió todas las interrogantes, de sus visitas, hablaba y dialogaba sin temores.

b. Cada pregunta hecha, tenía como propósito descubrir de quien se trataba. Y Juan dejaba que mediante el diálogo se descubra la verdad.

c. Juan habló con sinceridad: No soy Elías, No soy el Profeta. Señores, descubran de quien les hablo, Uds. lo están esperando, pero vuestros corazones no están preparados: “Enderezad vosotros el camino del Señor” (Juan 1:23).

d. Cuando el cielo dio testimonio a Jesús en ocasión a su bautismo, no lo percibieron. “Los ojos que nunca se habían vuelto con fe hacia el Invisible, no vieron la revelación de la gloria de Dios; los oídos que nunca habían escuchado su voz no oyeron las palabras del testimonio” (EGW, El Deseado de Todas las Gentes pág. 109,2)

e. Hablar con los demás es responder sus inquietudes, satisfacer sus necesidades, es permitir que mediante el diálogo con los demás la verdad se descubra. Pero como escucharán si nadie les habla.

APLICACIÓN:

a.(Propósito del mensaje) Dios espera que todo creyente dé un testimonio sincero que pueda exaltar a Jesucristo. 

b. ¿Qué requiero hoy para hablar a los demás y exaltar a Jesús como el Salvador?

c. Buscar la ayuda divina para hablar que Jesucristo es el Salvador.

IV. TESTIFICAR ES CONVENCER Y NO CONVERTIR (San Juan 1:24-26)

a. Si no eres el Cristo, Elías o El Profeta, ¿Con que autoridad haces lo que haces? Bautizas, profetizas, predicas.

b. “Yo hago mi parte – Bautizo” Llevo a la gente al conocimiento de Jesús. 

c. Juan no podía hacer otra cosa que:

• Al hablar y confesar de Jesús, profundizaba el mensaje de Jesucristo en la mente de la gente.

• Juan sembraba la buena semilla en la buena tierra.

• Cuidaba que la verdad se mantenga pura en la gente que vivía en confusión.

• Llevaba a la gente al compromiso.

• Reavivaba la esperanza en su corazón: Un día vivirían con Jesucristo. 

•Les llevaba de la vida militante a la esperanza de una vida triunfante con Jesús.

d.“Repentinamente, al pasear Juan la mirada sobre la muchedumbre, sus ojos se iluminaron, su rostro se animó, todo su ser quedó conmovido por una profunda emoción. Con la mano extendida exclamó: Yo bautizo con agua , pero en medio de vosotros esta uno a quien no conocéis, el mismo que viene después de mí, a quien no soy digno de desatar la correa de su zapato” (EGW, El Deseado de Todas las Gentes pág. 110,1)

e. El verdadero discípulo de Jesús es consciente que Jesucristo es el mayor, que Él es único que puede convertir.

f. Y frente a la obra de hablar y confesar que Cristo es el que convierte, debe hacer esta su oración:

“Dame el tipo de amor que sigue adelante de todos, la fe que no desanima a la vista de nada, la esperanza que no muere incluso sufriendo decepciones, el fervor que arde como fuego. Que yo nunca me empantane como un terrón en el suelo. Hazme combustible, llama divina” (Amy Wilson Carmichael)

APLICACIÓN:

a.(Propósito del mensaje) Dios espera que todo creyente dé un tes monio sincero que pueda exaltar a Jesucristo.

b.¿Qué requiero hoy para convencer a los demás y exaltar a Jesús como el Salvador?

c.Buscar la ayuda divina para convencer que Jesucristo es el Salvador.

V. TESTIFICAR ES HUMILLACIÓN Y NO EXALTACIÓN PROPIA (San Juan 1:27- 28)

a. Juan reconoció que Jesucristo existíó desde antes de la creación, que el mismo es el Creador, el Redentor y Sustentador (Dios)
-“Nos escogió antes de la fundación del mundo...” (Efesios 1:4)
-“Ya ordenado desde antes de la fundación, pero manifestado en los postrimeros tiempos por amor de vosotros” (1Pedro1:20)

b. Juan reconoció que el poder transformador solo viene de Jesucristo. 

c. Juan fue un profeta poderoso, que el mismo Espíritu Santo dio testimonio de él, pero nunca se atrevió a ser superior o igual al Redentor. 

d. Primero reconoce A Jesús como superior a él en todo. Este es el que viene después de mí, quien es antes de mí. (Juan 1:27)

e. Luego muestra su humildad, al expresar que ni siquiera es digno de desatar las correas de sus zapatos. (Lo mismo que en ocasión del bautismo de Jesús, cuando le refirió que él no era digno de presidir la ceremonia)

f. Juan primero fue salvado por Jesús, para poder humildemente testificar de Jesús.

g. Los seres hacen descubrimientos, inventos, y hasta cosas mágicas, pero debe reconocer con humildad que las maravillas de la salvación solo pertenecen a Dios. 

El ser humano no puede exaltarse a sí mismo creyendo o asumiendo que la salvación es humana.

APLICACIÓN:

a.(Propósito del mensaje) Dios espera que todo creyente dé un testimonio sincero que pueda exaltar a Jesucristo.

b. ¿Qué requiero hoy para convencer a los demás y reconocer humildemente a Jesús como el Salvador?

c. Buscar la ayuda divina para mostrar humildad y exaltar a Jesucristo como Salvador.

VI. CONCLUSIÓN:

a. Dios espera que todo creyente dé un testimonio sincero que pueda exaltar a Jesucristo.

b.¿Qué requiero hoy para confesar, hablar y convencer humildemente a Jesús como el Salvador?

c. Buscar la ayuda divina: pasando tiempo con Dios. 

d. Un corazón con Cristo es un corazón misionero.

CONSEJOS:

a. Zaqueo entregó su vida a Jesús y empezó a confesar y hablar de aquel que un día entró en su casa y transformó su vida.

b. Noé aceptó la invitación divina, entregó su corazón a Dios y confesó y predicaba humildemente el mensaje de esperanza a sus amigos y vecinos a un mundo con poca esperanza.

c. Una niña entregada a Dios, confesó y animó humildemente a Nahamán que vaya a Jerusalén donde había esperanza para su salud.

d. La sunamita dedicó un lugar para la presencia de Dios en su casa, Dios hizo milagros en su vida y se convirtió en una mujer de buen testimonio, confesaba y hablaba humildemente del Dios poderoso.

e. Obed Edom, tuvo el Arca del Pacto en su casa por tres meses, y confesó y predicó humildemente a los demás que la presencia de Dios en su casa fue el secreto de su prosperidad.

f. Daniel vivió en la presencia de Dios, y él lo cuidó de sus enemigos.y confesó y proclamó humildemente que Dios era el Dios todopoderoso en las cortes reales de Babilonia.

g. Andrés conoció a Jesús, pasó tiempo con Jesús. Y fue a confesar y hablar humildemente a su hermano Simón que había encontrado a Jesús el Salvador.

h. Así a lo largo de la historia Dios tiene muchos hombres y mujeres con un corazón entregado a la voluntad divina que confiesan diariamente y predican del Salvador.

APELACIÓN:

a. Juan el Bautista: confesó y no negó, habló y no calló, convenció y no convirtió, se humilló y no se exaltó.

b. Juan el Bautista, vivió en la presencia de Dios durante su vida y fue el Señor quien le ayudó a dar el mejor testimonio. 

¿Hará falta algo más para empezar a testificar?

Dios le invita hoy a vivir testificando al mundo de su grande amor.

Como Juan el Bautista ¿Cuántos quieren ser sus mensajeros preparando a las personas para la venida del Señor?

Dios le Bendiga!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...