Ir al contenido principal

Cómo desarrollar un buen carácter

INTRODUCCIÓN

1. Saludo

2. Motivación: 

En el monte de los olivos, Cristo había hablado a sus discípulos de su Segunda venida al mundo. Había especificado ciertas señales y les había dicho a sus discípulos que velasen y se preparasen.

Otra vez les repitió la advertencia: “Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del hombre ha de venir”. 

3. Texto: San Marcos 13:32-37 

II. VELAR. 

1. Es vigilar, cuidar, mirar, observar.
2. Tenemos que hacer desarrollar nuestra nuevo carácter en Jesús. 
3. Vigilar que la naturaleza nueva de Jesús que sea alimentada diariamente en nuestra vida.
4. Cuidar que la naturaleza vieja que está sepultada por el agua no vuelva a resucitar, y elimine la nueva naturaleza que lucha para darnos la paz y la esperanza de ver a Jesús cara a cara en aquel día. El pecado existe pero no reina.
5. Mirar, cómo las señales de su regreso a esta tierra se dan constantemente mediante sucesos incontrolables; la inmoralidad, la corrupción, los recursos económicos, etc., etc.
6. Observar, que mis hábitos deben ser controlados, guiados por el poder del Espíritu Santo. 

Aplicación: 

Solamente los que cuidan, miran y observan la nueva naturaleza de Jesús estarán en condiciones de ver más de cerca el retorno de Jesús a la erra.

III. NUESTRA RAZÓN DE SER.

1. Todos los hombres pertenecen a Dios, ya sean creyentes o incrédulos. Todos son llamados a servir, y en el día del juicio todos rendiremos cuenta de la forma en que hayamos respondido a esa demanda. 
2. Nuestro Señor enseña que el verdadero objetivo de la vida es el Ministerio, Cristo fue obrero, sus discípulos fueron obreros, los seguidores de Cristo han sido redimidos para servir.
3.Mediante una vida de servicio a favor de otros, el hombre se pone en íntima relación con Cristo.
4. “El desarrollo de todas nuestras facultades es el primer deber que tenemos para con Dios y nuestros prójimos. Nadie que no crezca diariamente en capacidad y utilidad no está cumpliendo el propósito de la vida”. PVGM, 264. 
5.“Necesitamos comprender que el pecado es la imperfección del carácter. En Dios se hallan todos los atributos justos del carácter como un todo y armonioso...” PVGM, 265. 
6. La verdadera educación es la preparación de las facultades físicas, mentales y morales para la ejecución de todo deber... Esta es la educación que perdurará en la vida eterna”. PVGM, 265. 

Aplicación: 

“Cristo no nos ha dado la seguridad de que sea asunto fácil lograr la perfección del carácter. Un carácter noble, cabal, no se hereda. No lo recibimos accidentalmente. Un carácter noble se obtiene mediante esfuerzos individuales, realizados por los méritos y la gracia de Cristo. Dios da los talentos, las facultades mentales; nosotros formamos el carácter. Lo desarrollamos sosteniendo rudas y severas batallas contra el yo. Hay que sostener conflictos tras conflictos contra las tendencias hereditarias...”. PVGM, 266.

IV. COMO DESARROLLAR LA NUEVA PERSONALIDAD DE CRISTO 

1. Las facultades mentales: 
Dios se propone que sus siervos posean más inteligencia y más claro discernimiento que los mundanos.
“En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey los consultó, los encontró diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino” Daniel 2:8-20

2. El habla: 
“Ninguna palabra torpe salga de vuestra boca” (Efesios 4:29) 

3. La Influencia: 
“Nuestras palabras, nuestros actos, nuestro vestido nuestra conducta, hasta la expresión de nuestro rostro, tiene influencia” “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella” (Hebreos 11:4) 

4. El Tiempo: 
“Nuestro tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo, y nos hallamos bajo la más solemne obligación de aprovecharlo para su gloria”.
Porque Él dice: “En tiempo aceptable te oí, en el día de la salvación te ayudé”. Ahora es el tiempo aceptable, ahora es el tiempo de la salvación”. (2 Corintios 6:2) (Isaías 49:8)

5. La Salud: 
“La salud es una bendición cuyo valor pocos aprecian” “Amado, deseo que prosperes en todo, y tengas salud, así como prosperas espiritualmente” 3 Juan 1:2 

6. La Fuerza: 
“Debemos amar a Dios, no solo con todo el corazón, el entendimiento y el alma, sino con toda la fuerza”.
“Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:5).

7. El Dinero: 
“Dios confía también recursos a los hombres.”
“El dinero no es de más valor que la arena, a menos que sea usado para satisfacer las necesidades de la vida, bendecir a otros, y hacer progresar la causa de Cristo”. PVGM, 286.

“Jesús se sentó frente al arca de la ofrenda, y miraba cómo la gente echaba dinero en el arca. Muchos ricos echaban mucho.” (Marcos 12:41) 

“Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males. Y algunos, por esa codicia se desviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores”. (1 Timoteo 6:10) 

Somos llamados a desarrollar la nueva personalidad que Cristo nos impartió; porque somos una nueva criatura en Cristo Jesús. 

Somos deudores, porque tenemos que anunciar estas nuevas a todo el mundo, entonces Él vendrá. 

Llamado: 

Creo que una de las verdades más importantes que las personas se niegan a creer es la verdad sobre ellos mismos. Nuestra vida devocional debería ser la oración para que Dios nos revele los defectos de nuestro carácter. Cuando Dios nos revele esto y reconozcamos que estos defectos de carácter nos han llevado al pecado, es imperativo confesar esos pecados. Pídele a Dios que te revele los defectos de carácter y los pecados que te han hecho cometer, para que no tengas que enfrentarlos durante el tiempo de angustia.
¿Cuántos queremos dedicar nuestra mente, nuestras palabras, influencia, tiempo, salud, fuerzas y recursos para El Progreso de la causa de Cristo?

¿Cuántos queremos ser nuevas criaturas en Cristo dedicadas al servicio y hacer una gran obra para la Gloria de nuestro Creador?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...