Ir al contenido principal

Esperanza Viva - Las Señales del fin

Introducción

¿Qué le pasa por la cabeza cuando escucha la expresión “señales del fin”? ¿Qué suced- erá con el planeta? ¿Dios dejó alguna señal que nos indique la cercanía del regreso de Jesús?¿Qué revela la Biblia sobre nuestro futuro?
Veamos lo que afirman las Sagradas Escrituras sobre la segunda venida de Cristo: “aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria [...] como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre” (Mateo 24:30 y 27).

Jesús usó la figura de un relámpago para enseñar que nada será secreto cuando él regrese. Todos los que estén vivos lo verán (Apocalipsis 1:7).

¿CUÁNDO Y CÓMO?

¿Dejó Jesús alguna pista sobre su regreso? “los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?”. Así como ellos, nosotros también queremos saber. Y Cristo les advirtió:“Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre” (Mateo 24:3 y 36). Dios no reveló la fecha ni la hora. Pero él sabía que sus hijos necesitan una esperanza en el corazón; por eso mencionó algunas señales para conocer cuán cerca está su regreso.

“Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. [...] y en diferentes lugares hambres y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo” (Mateo 24:4-12; Lucas 21:11).

Estas señales descritas por Jesús pueden clasificarse en cinco grupos.

Señales en el mundo físico

“[...] y habrá [...] terremotos en diferentes lugares [...] y en la tierra angustia de las gentes, confundidas” (Mateo 24:7 y Lucas 21:25).

Se podría decir: “Sí, pero todo eso siempre existió”. ¿En serio cree eso? En el siglo XIX hubo 41 grandes terremotos, lo que causó más de 350 mil muertos. En el siglo XX hubo más de 100 grandes terremotos que provocaron la muerte de más de dos millones de personas.

Según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de los EUA), la temperatura de la Tierra subió 1°C en el último siglo, lo suficiente para desequilibrar al mundo natural.

En el 2005, se llegó a la temperatura más elevada de los últimos 100 años. Ese año, hubo también centenas de desastres naturales: 168 inundaciones, 69 tornados o huracanes, 22 sequías, y muchas cosas más. Se transformó la vida de 154 millones.

Señales en el mundo político

“Y oiréis de guerras y rumores de guerras [...] se levantará nación contra nación, y reino contra reino” (Mateo 24: 6 y 7). Irak y EE. UU; israelitas y palestinos; los conflictos en Sudán, Sierra Leona y Siria, Afganistán, etc. Aunque la guerra haya estado presente durante toda la existencia de la humanidad, el énfasis bíblico se refiere al aumento en la incidencia de estas señales en los últimos días.

La evolución de las guerras no ha sido solamente en intensidad, sino también en tipo, ya que hay nuevas modalidades de combate y ataques: guerras intelectuales y biológicas, etc.

Señales en el mundo social

“habrá pestes [...] diferentes lugares”. (Mateo 24:7 y Lucas 21:11).
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene un departamento exclusivo que se ocupa del hambre en el mundo, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación). Jean Ziegler, electo en el 2000 como representante especial para el derecho a la alimentación, en un informe anual de la ONU, presentó informaciones mundiales que dejaron a todos atónitos: Cada siete segundos, un niño menor de 10 años muere de hambre.

• Todos los días, 100 mil personas mueren de hambre o de sus consecuencias, y cada cuatro minutos muere una persona por falta de vitamina A. El hambre es una señal biológica de males sociológicos.

• En el 2011, el número de personas con deficiencias alimentarias pasó de 815 millones a 840 millones.

¿Y qué decir del SIDA? Desde que fue reconocida por el CDE (Centro para el Control de Enfermedades) en Atlanta, EE. UU, en 1981, ya contaminó al 10% de la población africana y mató a cerca de 20 millones de personas en el mundo, de acuerdo con datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Señales en el mundo moral

“...en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios” (2 Timoteo 3:1-4; énfasis nuestro).

Para confirmar lo que Pablo escribió en su segunda carta a Timoteo, es suficiente dar un vistazo a las noticias de hoy.

Señales en el mundo religioso

“Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos” (Mateo 24:24).

“Mirad que no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y: El tiempo está cerca. Mas no vayáis en pos de ellos” (Lucas 21:8). “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). Falsos profetas realizan señales para engañar hasta a los que tienen fe. Encienda su TV y verá mucha gente engañada en nombre de Dios. La señal predicha es la profecía de Jesús, de que el evangelio sería predicado en todo el mundo antes de su regreso, está ya casi cumplida.

CONCLUSIÓN

Jesús prometió que vendría una primera vez y lo hizo. Prometió que daría su vida y cumplió. Prometió que resucitaría y resucitó al tercer día. Y antes de subir al cielo dijo que volvería. ¿Usted qué cree? ¿Será que el cumplimiento de aquellas promesas no sería garantía de que la última, su regreso, también se cumplirá? “El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20).

Mientras estuvo en esta Tierra, Jesús vivió el amor en su expresión más completa. Para él, había barreras sociales o financieras y nada le impedía acercarse a las personas. Él mismo le declaró a Pilato antes de morir: “Mi reino no es de este mundo” (Juan 18:36). Le confieso que estoy cansado de los reinos de este mundo. Estoy cansado de la impunidad, de la injusticia, do sofrimento e da saudade. del sufrimiento y de echar

LLAMADO FINAL

En esta noche, me gustaría hacer una oración especial con todos los que también están cansados de las tragedias, de los sufrimientos y de los dolores de esta vida y que desean prepararse para el encuentro en breve con Jesús.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...