Ir al contenido principal

Lecciones del desierto - Viviendo por gracia

Texto base: Éxodo 13:17, 18. "Y luego que Faraón dejó ir al pueblo, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca; porque dijo Dios: 'Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto'. Mas hizo Dios que el pueblo rodease por el camino del desierto [...]". 

DESARROLLO 

Si alguna vez ha viajado con niños, es posible que haya escuchado la pregunta: “¿Falta mucho para que lleguemos?”. 

La propuesta original de Dios era: 
1. "Yo los sacaré de esa tierra". Se refería al hambre y a esclavitud. 
2. "A una buena tierra que mana leche y miel". El lugar de los sueños, la tierra prometida. ¡Subir de esa tierra a otra! 
• La gente no imaginó que demorarían tanto. 
• Cruzar 300 km por la península del Sinaí. 
• Viaje de unos 40 días. 
• 7,5 km/día = 40 días. 

I – CUESTIONES IMPORTANTES 

¿Por qué el Señor Dios escogió el camino más arduo y guió al pueblo a través del desierto? Precisamente porque ama a sus hijos, Dios se niega a tomar el camino más corto. 
• Dios guía a su pueblo por caminos difíciles. ¡Nunca tiene prisa! 
• Esta es una de las características más intrigantes de Dios. "Vivimos al ritmo de la paciencia de Dios", un dicho menonita. Dios está "demorando" su regreso, porque está esperando el arrepentimiento (véase 2 Pedro 3:9, 14). 
• Él es el Dios que guía a su pueblo a la tierra prometida a través del desierto. • Él es el Dios del camino más arduo. 

II - CUARENTA AÑOS EN LUGAR DE CUARENTA DÍAS: 

El número cuarenta se usa generalmente en la Biblia para designar un período de tiempo muy largo según los estándares de la tolerancia humana. 
• Cuarenta años fue el tiempo de una generación. 
• Isaac y Esaú se casaron a la edad de cuarenta años. 
• David y Salomón reinaron durante cuarenta años. 
• La duración del diluvio fue de cuarenta días y cuarenta noches. 
• Moisés pasó cuarenta días en el Sinaí. 
• Entre la resurrección y la ascensión de Jesús pasaron cuarenta días. 

Sin embargo, el número cuarenta se asocia especialmente con el desierto: 
• Moisés huyó y permaneció durante cuarenta años en el desierto de Madián, después de matar a un egipcio. 
• Elías caminó por el desierto en un viaje de cuarenta días y cuarenta noches mientras huía de Jezabel. 
• Jesús ayunó durante cuarenta días en el desierto. Esto simboliza lo que todavía está sucediendo hoy en día en la vida de aquellos que aman a Dios. 
• El camino por el cual Dios dirige nuestras vidas también puede ser el más arduo. 
• Todo el mundo pasa tiempo en el desierto. 
• El desierto es un lugar al que nadie elige ir, pero todos están sujetos a atravesarlo. 
• El viaje por el desierto se desencadena por algún acontecimiento de nuestra vida. 
• El espíritu se siente abrumado por la aridez de los hechos. A menudo no solo te sientes en el desierto, sino que también sientes el desierto, dentro de ti. Sin embargo, Dios nunca abandona a sus hijos en el desierto. Él los conduce a través de los senderos estériles y secos. El camino de Dios rara vez es el más corto. No es el camino más fácil, pero siempre es el mejor. 

III – LECCIONES DEL DESIERTO 

1. En el desierto, Dios nos enseña a vencer el miedo. El Señor no condujo a Israel por el camino fácil porque el pueblo tenía miedo. Se necesitó una noche para sacar a Israel de Egipto. Se necesitaron cuarenta años en el desierto para sacar a Egipto de Israel. 
¿Cómo nos enseña el desierto a vencer el miedo? 
¡Cuando estamos en medio del sufrimiento, reconocemos y agradecemos a Dios por su dirección en nuestras vidas! Cuando en el desierto aprendemos a dar gracias, abrimos nuestro corazón para que Dios lo fortalezca. 
2. En el desierto, aprendemos el valor de la obediencia y la fidelidad. Las tentaciones son más fuertes cuando cruzamos el desierto. Jesús las venció porque fue fiel y obediente a lo que dice la Palabra de Dios. 
3. En el desierto encontramos el amor de Dios. El desierto significa pérdida. Puede ser el éxito, la promoción, las posesiones materiales, la salud e incluso la reputación. En esta situación es cuando descubrimos si amamos a Dios sinceramente o lo hacemos simplemente porque él nos da leche y miel. "Cuando no nos queda nada más que Dios, entonces comprendemos que Dios es suficiente" (John Ortberg). El desierto no era un lugar cómodo para los hijos de Israel, pero era el escenario elegido por Dios para manifestar magníficamente su amor incondicional por ellos. 
4. El desierto es un lugar de esperanza. La esperanza dice que Dios ha pasado por el camino doloroso, el camino arduo. Después del desierto vino la victoria para el pueblo de Israel y para Moisés, Elías, David, Juan el Bautista y Jesús. 

CONCLUSIÓN 

Juan 16:33: "En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...

A través del mar rojo - El Éxodo

"Pero Moisés dijo al pueblo: “No teman. Manténganse tranquilos, y verán la salvación que el Señor les dará hoy. Porque esos egipcios que hoy ven, nunca más los verán. El Señor peleará por ustedes. Estén tranquilos'" (Éxodo 14:13, 14). El Éxodo es la experiencia más dramática y gloriosa del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento . Este acontecimiento es el modelo divino de cómo Dios derrotó a los enemigos de los hebreos e introdujo victoriosamente a los israelitas en la Tierra Prometida. También es un símbolo de la salvación y la redención en Cristo. Desde el punto de vista humano, los hijos de Israel se encontraban en una situación desesperada, de la que no podían librarse por sí mismos. Solo Dios podía salvarlos . Lo mismo ocurre con nosotros y el pecado: estamos en una situación desesperada. Necesitamos algo aún más dramático que el Éxodo: la cruz de Cristo y lo que él hizo allí por nosotros. Los acontecimientos relacionados con la salida de Israel de la tierra de Go...