Ir al contenido principal

La virtud de la insuficiencia - Viviendo por gracia

Texto base: Salmo 72:6 (Salomón - profecía mesiánica). "Descenderá como la lluvia sobre la hierba cortada; como el rocío que destila sobre la tierra". 

DESARROLLO 

Junto al mar de Galilea, la gente buscaba a Jesús. En contraste, los líderes y guías espirituales, fariseos y parte del pueblo, esperaban la liberación, no del pecado, sino del yugo romano. Para la mayoría, el Mesías sería un guerrero que, por la fuerza de la espada y la sedición, restauraría la dignidad política y social de la nación judía. Frente a estas expectativas, Jesús pronunció el sermón del monte. Su mensaje sonaba como una enseñanza extraña. Sus palabras cayeron como lluvia sobre los corazones sedientos, pero una buena parte se escandalizó, turbada ante la perspectiva de un reino de amor, misericordia, perdón y humildad. La virtud de la insuficiencia  

¿Cómo recibimos hoy a Jesús y sus "extrañas" enseñanzas? 

Versión alterada de las Bienaventuranzas, por J. B. Philips 
• Bienaventurados los quebrantadores, porque vencen al mundo. 
• Bienaventurados los endurecidos, porque nunca dejan que la vida les haga daño. 
• Bienaventurados los que se quejan, porque al final consiguen lo que quieren. 
• Bienaventurados los que se satisfacen con los placeres, porque nunca se preocupan por sus pecados. 
• Bienaventurados los amos de los esclavos, porque alcanzan sus objetivos. 
• Bienaventurados los sabios de este mundo, porque saben salir de todo. 
• Bienaventurados los perturbadores, porque pueden ser notados por todo el mundo. 

Una extraña enseñanza: la "constitución" del reino de Cristo Mateo 5:3: "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos". Este es el primer punto de la constitución del reino de Jesús. ¿Qué significa ser pobre de espíritu? Algunos dicen que los pobres de espíritu son: 
• Gente ingenua. 
• Personas que tienen una mente oscurecida. 
• Personas con poca capacidad intelectual. 

Pero el significado de la expresión "pobre de espíritu" es: 
• Humilde en su espíritu. 
• Tienen una marcada capacidad de autoanálisis o autocrítica. 
• Conoce sus limitaciones e insuficiencias. 

La palabra "Espíritu" (Pneuma) nunca ha sido traducida como inteligencia en las Sagradas Escrituras. "Los que comprenden bien que les es imposible salvarse y que por sí mismos no pueden hacer ningún acto justo son los que aprecian la ayuda que les ofrece Cristo". Estos son los pobres en espíritu, a quienes él llama bienaventurados" (El discurso maestro de Jesucristo, 12). 

Hay un gran contraste entre;
Mateo 5:3                                                                         Apocalipsis 3:17.
Sienten insuficiencia                                                     Se consideran ricos 
Buscan la fuente                                                          "No es necesario..." 
Quieren crecer                                                             Están satisfechos 
De ellos es el reino                                                     Pobre, ciego y desnudo 

"Para progresar en la ciencia es absolutamente necesario que los investigadores nunca estén completamente satisfechos con los logros que ya han alcanzado. Estos siempre deben ser considerados como un punto de partida para nuevas adquisiciones" (Miguel Rizzo Jr.). 

2 Pedro 3:18: "[...] creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo [...]". 
Así es como debe ser el cristiano. 

Thomas Edison: "Muéstreme a un hombre que esté cien por ciento satisfecho y le mostraré un fracaso". 
Toscanini: lo irritaban los aplausos, porque pensaba que no había sido capaz de interpretar perfectamente. 

Pobreza de espíritu: es la insatisfacción de aquellos que reconocen sus propias deficiencias y desean reemplazarlas con tesoros reales y más grandes. 
El apóstol Pablo es un ejemplo de vivir con la vista puesta en la perfección. En Filipenses 3:12 dice: "No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo [...]".  

Olavo Bilac, en una poesía vívidamente expresiva, pinta los esfuerzos agotadores para alcanzar la perfección: "Es de noche, a la luz de las estrellas, en las horas muertas, que te rondo, jadeo y lloro, oh ciudadela, como un bárbaro que aúlla a tus puertas". Los pobres de espíritu reconocen su dependencia de Dios. 
2 Corintios 5:18: "Y todo esto proviene de Dios [...]". 
Juan 15:5: "[...] porque separados de mí nada podéis hacer". 

J.S. Bach, en el siglo XVIII, fue considerado el séptimo músico de Alemania. Fue organista en Leipzig. En 1940, un periódico publicó la opinión de los músicos más respetados: "Bach fue el más grande de todos los tiempos. En él se encontraba la música absoluta". ¿Cuál fue la clave de su éxito? Todos los manuscritos de Bach comenzaban con (JJ), Jesu Juva y terminaban con (SDG), Soli Deo Glórie. La inspiración de Bach provino de un profundo contacto con el Infinito. Cuando Haydn estaba componiendo el oratorio "La Creación", se le vio varias veces arrodillado ante el piano. Suplicó inspiración. Cuando la escuchó ante un público selecto, dijo entre lágrimas: "Esta obra no es mía, no es mía, vino de lo alto". 

CONCLUSIÓN 

¿Quieres buscar inspiración en Dios? 
Sé humilde en tu propio espíritu para que Dios te incendie con el Espíritu Santo. ¿Cuál es la recompensa? Él quiere cambiar nuestra pobreza por las riquezas de su gracia. 
Hoy ya se nos ha dado el privilegio de disfrutar del reino, el reino de la gracia. Sin embargo, Jesús prometió a los pobres de espíritu un logro superior, la mayor de todas las bendiciones. Él dijo: "De ellos es el reino de los cielos". ¡Que esta sea mi experiencia y la tuya! ¡Amén!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final. En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el campo de ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...