Texto base: Salmo 72:6 (Salomón - profecía mesiánica). "Descenderá como la lluvia sobre la hierba cortada; como el rocío que destila sobre la tierra".
DESARROLLO
Junto al mar de Galilea, la gente buscaba a Jesús. En contraste, los líderes y guías espirituales, fariseos y parte del pueblo, esperaban la liberación, no del pecado, sino del yugo romano. Para la mayoría, el Mesías sería un guerrero que, por la fuerza de la espada y la sedición, restauraría la dignidad política y social de la nación judía. Frente a estas expectativas, Jesús pronunció el sermón del monte. Su mensaje sonaba como una enseñanza extraña. Sus palabras cayeron como lluvia sobre los corazones sedientos, pero una buena parte se escandalizó, turbada ante la perspectiva de un reino de amor, misericordia, perdón y humildad. La virtud de la insuficiencia
¿Cómo recibimos hoy a Jesús y sus "extrañas" enseñanzas?
Versión alterada de las Bienaventuranzas, por J. B. Philips
• Bienaventurados los quebrantadores, porque vencen al mundo.
• Bienaventurados los endurecidos, porque nunca dejan que la vida les haga daño.
• Bienaventurados los que se quejan, porque al final consiguen lo que quieren.
• Bienaventurados los que se satisfacen con los placeres, porque nunca se preocupan por sus pecados.
• Bienaventurados los amos de los esclavos, porque alcanzan sus objetivos.
• Bienaventurados los sabios de este mundo, porque saben salir de todo.
• Bienaventurados los perturbadores, porque pueden ser notados por todo el mundo.
Una extraña enseñanza: la "constitución" del reino de Cristo Mateo 5:3: "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos". Este es el primer punto de la constitución del reino de Jesús. ¿Qué significa ser pobre de espíritu? Algunos dicen que los pobres de espíritu son:
• Gente ingenua.
• Personas que tienen una mente oscurecida.
• Personas con poca capacidad intelectual.
Pero el significado de la expresión "pobre de espíritu" es:
• Humilde en su espíritu.
• Tienen una marcada capacidad de autoanálisis o autocrítica.
• Conoce sus limitaciones e insuficiencias.
La palabra "Espíritu" (Pneuma) nunca ha sido traducida como inteligencia en las Sagradas Escrituras. "Los que comprenden bien que les es imposible salvarse y que por sí mismos no pueden hacer ningún acto justo son los que aprecian la ayuda que les ofrece Cristo". Estos son los pobres en espíritu, a quienes él llama bienaventurados" (El discurso maestro de Jesucristo, 12).
Hay un gran contraste entre;
Mateo 5:3 Apocalipsis 3:17.
Sienten insuficiencia Se consideran ricos
Buscan la fuente "No es necesario..."
Quieren crecer Están satisfechos
De ellos es el reino Pobre, ciego y desnudo
"Para progresar en la ciencia es absolutamente necesario que los investigadores nunca estén completamente satisfechos con los logros que ya han alcanzado. Estos siempre deben ser considerados como un punto de partida para nuevas adquisiciones" (Miguel Rizzo Jr.).
2 Pedro 3:18: "[...] creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo [...]".
Así es como debe ser el cristiano.
Thomas Edison: "Muéstreme a un hombre que esté cien por ciento satisfecho y le mostraré un fracaso".
Toscanini: lo irritaban los aplausos, porque pensaba que no había sido capaz de interpretar perfectamente.
Pobreza de espíritu: es la insatisfacción de aquellos que reconocen sus propias deficiencias y desean reemplazarlas con tesoros reales y más grandes.
El apóstol Pablo es un ejemplo de vivir con la vista puesta en la perfección. En Filipenses 3:12 dice: "No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo [...]".
Olavo Bilac, en una poesía vívidamente expresiva, pinta los esfuerzos agotadores para alcanzar la perfección: "Es de noche, a la luz de las estrellas, en las horas muertas, que te rondo, jadeo y lloro, oh ciudadela, como un bárbaro que aúlla a tus puertas". Los pobres de espíritu reconocen su dependencia de Dios.
2 Corintios 5:18: "Y todo esto proviene de Dios [...]".
Juan 15:5: "[...] porque separados de mí nada podéis hacer".
J.S. Bach, en el siglo XVIII, fue considerado el séptimo músico de Alemania. Fue organista en Leipzig. En 1940, un periódico publicó la opinión de los músicos más respetados: "Bach fue el más grande de todos los tiempos. En él se encontraba la música absoluta". ¿Cuál fue la clave de su éxito? Todos los manuscritos de Bach comenzaban con (JJ), Jesu Juva y terminaban con (SDG), Soli Deo Glórie. La inspiración de Bach provino de un profundo contacto con el Infinito. Cuando Haydn estaba componiendo el oratorio "La Creación", se le vio varias veces arrodillado ante el piano. Suplicó inspiración. Cuando la escuchó ante un público selecto, dijo entre lágrimas: "Esta obra no es mía, no es mía, vino de lo alto".
CONCLUSIÓN
¿Quieres buscar inspiración en Dios?
Sé humilde en tu propio espíritu para que Dios te incendie con el Espíritu Santo. ¿Cuál es la recompensa? Él quiere cambiar nuestra pobreza por las riquezas de su gracia.
Hoy ya se nos ha dado el privilegio de disfrutar del reino, el reino de la gracia. Sin embargo, Jesús prometió a los pobres de espíritu un logro superior, la mayor de todas las bendiciones. Él dijo: "De ellos es el reino de los cielos". ¡Que esta sea mi experiencia y la tuya! ¡Amén!
Comentarios
Publicar un comentario