Ir al contenido principal

El mejor pedido y la mejor respuesta - Viviendo por gracia

Texto base: Salmo 63:3. "Porque mejor es tu misericordia que la vida...". 

DESARROLLO 

Si tuvieras la oportunidad de pedirle a Dios un favor especial, ¿cuál sería? 

I – PERSONAS QUE LE PIDIERON A DIOS ALGO ESPECIAL: 

1. Moisés – "[...] Te ruego que me muestres tu gloria" (Éxodo 33:18). 
2. Felipe: "Señor, muéstranos al Padre, y nos basta'" (Juan 14:8). 3. Pablo: "[...] me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca [...]" (2 Corintios 12:7, 8).

II – LAS RESPUESTAS QUE RECIBIERON DE DIOS: 

1. Moisés: "Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro [...]" (Éxodo 33:19). 
2. Felipe: "Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo, pues, dices tú: 'Muéstranos al Padre'?" (Juan 14:9). 
3. Pablo: "Y me ha dicho: 'Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad". "Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo" (2 Corintios 12:9, 10). 

III – ¿POR QUÉ DIOS NO SIEMPRE NOS RESPONDE COMO NOSOTROS QUEREMOS? 

• Porque pedimos lo que es importante para nuestra vida. 
• Dios nos ha provisto de antemano lo más importante para la salvación: ¡la gracia! 

IV – ¿POR QUÉ LA GRACIA ES MÁS IMPORTANTE QUE LA VIDA? 

Al apóstol Pablo le encantaba la palabra "gracia". 
• Comenzó la mayoría de sus cartas deseando la gracia de Dios para todos los lectores. Ejemplo: Romanos 1:7. 
• Terminaba todas sus cartas deseando que la gracia de Cristo estuviera sobre todos. Ejemplo: 2 Corintios 13:13. 
Pablo usa esta palabra por lo menos cien veces en sus escritos, porque estaba consciente del poder salvador de Cristo en su vida. Todo pecado es insidioso, pero Pablo cometió un pecado que lo apartó de los demás cristianos primitivos. 
1. Saulo dedicó sus energías a la persecución y el uso de la fuerza contra los cristianos. 
2. Hechos 9:1, 2 dice que "Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco [...]". 
3. Incluso el bondadoso Ananías se resistía a encontrarse con Saulo en su ceguera. 
4. Pablo nunca olvidó sus orígenes. En 1 Timoteo 1:15, leemos que él se llamó a sí mismo el principal pecador. 
5. En 1 Corintios 15:9, dice que él es el más pequeño de los apóstoles, indigno de ser llamado apóstol. Pero a pesar de su gran pecado, encontró la gracia de Cristo, experimentó su perdón y su poder transformador. Por lo tanto, dijo: "Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo" (1 Corintios 15:10). El encuentro con Jesús en el camino a Damasco cambió el futuro de Pablo. El Espíritu Santo le dio a Pablo instrucciones y revelaciones especiales. Frente a estos privilegios espirituales, Pablo reconoció: "Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera. Respecto a lo cual tres veces le he rogado al Señor que lo quite de mí. Y me ha dicho: 'Bástate mi gracia [...]'" (2 Corintios 12:7-9). 

CONCLUSIÓN 

¿Siente la necesidad de un favor especial de Dios? ¿Ha estado insistiendo, pero siente que su oración no ha sido contestada? ¿Ha llegado a creer que él no está interesado en sus necesidades? Escuchemos la respuesta de Dios en una sola frase: "Bástate mi gracia". ¿Por qué? ¡Porque la gracia de Dios es mejor que la vida! ¡Amén!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El conflicto detrás de todos los conflictos - Lecciones de Josué acerca de la fe

"No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de un hombre, porque el Señor luchó por Israel". (Josué 10:14). La lectura del libro de Josué nos confronta con las agresivas campañas militares llevadas a cabo por orden de Dios, en su nombre y con su ayuda. La idea de que Dios estaba detrás de la conquista de Canaán impregna el libro de Josué y se expresa en las afirmaciones del narrador (Jos. 10: 10, 11), en las propias palabras de Dios (Jos. 6: 2; 8: 1), en los discursos de Josué (Jos. 4: 23, 24; 8: 7) y en las afirmaciones de Rahab (Jos. 2: 10), de los espías (Jos. 2: 24) y del pueblo (Jos. 24: 18). Dios aparece como el originador de estos violentos conflictos. Esta realidad plantea preguntas inevitables. ¿Cómo entender que el pueblo elegido por Dios llevara a cabo tales acciones? ¿Cómo es posible conciliar la imagen de un Dios «guerrero» con su carácter de amor (por ejemplo, Éxo. 34: 6; Sal. 86: 15; 103: 8; 108: 4) sin que se vean afectadas la...