Ir al contenido principal

Despojándose de la túnica - Viviendo por gracia

INTRODUCCIÓN 

Texto base: Génesis 37:2-4. “Estas [fueron] las generaciones de Jacob. José, siendo de edad de diecisiete años apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha, y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos. Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque le había tenido en su vejez; y le hizo una ropa de diversos colores. Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no le podían hablar pacíficamente”. 

DESARROLLO 

Tres etapas en la vida de José: 
1. El José de la túnica. 
2. José, esclavo y en prisión. 
3. José gobernador, el José de los sueños. 

I - EL JOSÉ DE LA TÚNICA 

ASPECTOS POSITIVOS: 
Fue el elegido (hijo de la vejez); tuvo una vida de privilegios: protección, consuelo, conveniencia, seguridad, ausencia de problemas, paz. 

ASPECTOS NEGATIVOS: 
Pensar que el éxito se logra sin esfuerzo, dificultad para aceptar la derrota, egoísmo, pensar que él es el centro de atención, dependencia, indulgencia, sensación de incapacidad, debilidad frente a los desafíos. 

Una túnica de varios colores 
- En aquella época, la ropa era un indicador de la posición social. 
- El púrpura estaba reservado para los reyes. 
- La túnica de José era una expresión abierta y declarada de puro favoritismo. 
- José usaba la túnica con bastante frecuencia y se sentía especial. Sin embargo, cada vez que la usaba, José les recordaba a sus hermanos que su padre nunca los amaría como a él. José y los sueños – En ese tiempo, los sueños se consideraban proféticos, y José no tenía el buen tino de mantener sus sueños en secreto. Versículo 6: "Y él les dijo: 'Oíd ahora este sueño que he soñado: [...]'" Versículo 8: "[...] ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras". 

II - JOSÉ ESCLAVO 

Salmo 105:17-19. “[…] Envió [un] varón delante de ellos, [a] José, [que] fue vendido por siervo. Afligieron sus pies con grillos; en hierro fue puesta su alma. Hasta la hora que llegó su palabra, el dicho del SEÑOR le purificó”. 

Un día, José cayó en la emboscada de sus hermanos. Cambió de situación: sin familia, sin hogar, sin amigos, sin padre, sin las ventajas que había tenido, sin libertad, sin futuro y sin túnica. Fue entonces cuando José comenzó el gran camino de su vida, un camino de crecimiento y preparación. Para vencer en las pruebas, es necesario despedirse de la túnica. El corazón se revela y el carácter se forja cuando la vida no sale según lo planeado. Muchos prisioneros de guerra y rehenes afirman que lo peor de su experiencia fue darse cuenta de que habían perdido el control de su existencia. 
Los observadores de los campos de prisioneros de Corea, en la década de 1950, llegaron a la conclusión de que quienes se refugiaban en un estado de aceptación pasiva tenían menos probabilidades de sobrevivir y recuperarse. Por otro lado, aquellos que fueron capaces de restablecer un sentido de control sobre su propio futuro han triunfado sobre la adversidad. Los prisioneros rescatados en Vietnam afirmaron que se impusieron vigorosos programas de ejercicios, memorizaban historias y desarrollaban señales secretas mediante la luz que golpeaba en las paredes sobre cada letra del alfabeto. José también estaba prisionero, lejos de casa, traicionado por sus hermanos, secuestrado por traficantes de esclavos, rodeado de extraños. Pero, la Biblia dice en Génesis 39:2: "Mas Jehová estaba con José". A pesar de haber perdido su libertad, José se negó a pensar en sí mismo como alguien impotente. La fe cree que con Dios nunca somos víctimas indefensas. Lee sobre el resultado de su actitud en Génesis 39:3, 4. 
Quienes se despojan de sus ropas permanecen fieles a sus valores incluso cuando se sienten tentados a transigir. La tentación en tres pasos y tres enfoques: 
a. Un enfoque directo, nada sutil Génesis 39:7: "Aconteció después de esto, que la mujer de su amo puso sus ojos en José, y dijo: 'Duerme conmigo'". Esta es la respuesta de José: Génesis 39:8, 9: "Y él no quiso, y dijo a la mujer de su amo: 'He aquí que mi señor no se preocupa conmigo de lo que hay en casa, y ha puesto en mi mano todo lo que tiene. No hay otro mayor que yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado sino a ti, por cuanto tú eres su mujer. ¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?”. 
b. Enfoque persistente Génesis 39:10: "Hablando ella a José cada día". Aun así, José se negó. “Es peligroso detenerse para contemplar las ventajas de ceder a las sugestiones de Satanás” (El discurso maestro de Jesucristo, p. 100). 
c. Acercamiento por la fuerza Leer Génesis 39:11, 12. Cuando la tentación es fuerte, la única salida es la huida inmediata. De hecho, huir significa confrontar. ¿Cuándo somos más vulnerables a la tentación? Cuando bajamos al valle y las tribulaciones le dan al pecado una apariencia irresistible. "Cada tentación resistida, cada aflicción sobrellevada valientemente, nos da nueva experiencia y nos hace progresar en la tarea de edificar nuestro carácter. La persona que, por medio del poder divino, resiste la tentación, revela al mundo y al universo celestial la eficacia de la gracia de Cristo" (El discurso maestro de Jesucristo, p. 99). 

III – JOSÉ COMO PRISIONERO 

Génesis 39:21 "Pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel". 
José decidió que sería mejor enfrentar la vida con el Señor y no tener nada, que enfrentar la vida sin el Señor y tenerlo todo. Quienes se despojan del manto encuentran significado y propósito en el sufrimiento y la prueba. 
Los estudios de las notas dejadas por los suicidas han concluido que la falta de propósito y sentido de la vida es una de las razones más importantes que llevan a estas personas a este acto. Innumerables personas devastadas por el trauma describen a la existencia sin sentido como un problema básico. Sin embargo, ¿es posible encontrar un propósito en una cárcel? ¿Se puede considerar tal situación como una bendición? 

La respuesta se encuentra en Génesis 39:22. En la etapa de su vida en la que esperaríamos verlo ocupado exclusivamente consigo mismo, José mostró un sincero interés por el bienestar de los demás (Génesis 40:7). Lo hizo sin esperar nada a cambio. Y así le dio sentido a su vida en la cárcel. No fue por casualidad que José pasó varios años como esclavo y prisionero antes de ser elevado a una posición prominente y usado por Dios. "Es en este proceso de encontrar y resolver problemas es donde la vida encuentra su sentido. Solo los problemas nos hacen crecer mental y espiritualmente. Es por eso que los sabios aprenden a no temer, sino a aceptar los problemas y el dolor que los acompaña" (Scott Peck, Personality Formation [La formación de la personalidad]). 

IV - JOSÉ COMO GOBERNADOR – "EL JOSÉ DE LOS SUEÑOS" 
Génesis 41:1: "Aconteció que pasados dos años tuvo Faraón un sueño [...]". Leer Génesis. 41:14 y 33-40. 

CONCLUSIÓN 

Despojado de su túnica, José encontró su sueño. 
"La formación del carácter es tarea, no de un día ni de un año, sino de toda la vida. La batalla para vencerse a sí mismo, para lograr la santidad y el cielo, es una lucha de toda la vida. Sin continuo esfuerzo y constante actividad, no puede haber adelanto en la vida divina, ni puede obtenerse la corona de victoria" (MC, 358).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...

A través del mar rojo - El Éxodo

"Pero Moisés dijo al pueblo: “No teman. Manténganse tranquilos, y verán la salvación que el Señor les dará hoy. Porque esos egipcios que hoy ven, nunca más los verán. El Señor peleará por ustedes. Estén tranquilos'" (Éxodo 14:13, 14). El Éxodo es la experiencia más dramática y gloriosa del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento . Este acontecimiento es el modelo divino de cómo Dios derrotó a los enemigos de los hebreos e introdujo victoriosamente a los israelitas en la Tierra Prometida. También es un símbolo de la salvación y la redención en Cristo. Desde el punto de vista humano, los hijos de Israel se encontraban en una situación desesperada, de la que no podían librarse por sí mismos. Solo Dios podía salvarlos . Lo mismo ocurre con nosotros y el pecado: estamos en una situación desesperada. Necesitamos algo aún más dramático que el Éxodo: la cruz de Cristo y lo que él hizo allí por nosotros. Los acontecimientos relacionados con la salida de Israel de la tierra de Go...