Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

El ministerio de los ángeles - Viviendo por gracia

Texto base: 2 Reyes 6:15-17. “El criado que servía al varón de Dios se levantó de mañana y salió. Al ver que el ejército tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros, dijo a Eliseo: —¡Ah, señor mío! ¿qué haremos? Eliseo respondió: —No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos. Y oró Eliseo, diciendo: «Te ruego, Jehová, que abras sus ojos para que vea.» Jehová abrió entonces los ojos del criado, y éste vio que el monte estaba lleno de gente de a caballo y de carros de fuego alrededor de Eliseo”.  DESARROLLO  Caballos y carros de fuego… Ellos representan a las huestes del Señor de los ejércitos que acampa alrededor de los fieles (Salmo 34:7). 54  I – ¿QUIÉNES SON LOS ÁNGELES?  Entonces, ¿qué son los ángeles? "¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?" (Hebreos 1:14).  "Los ángeles de Dios están velando sobre nosotros. En esta tierra hay mil...

Aprende a esperar - Viviendo por gracia

Texto base: Salmo 27:14. "Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová".  DESARROLLO  No somos pacientes. Vivimos apurados. A nadie le gusta esperar, todo nos molesta: tráfico, restaurante, tiendas, etcétera.  Agradecemos las acciones inmediatas:  • Dios abrió inmediatamente el mar.  • Dios inmediatamente hizo que el agua fluyera de la roca.  • Jesús y los milagros inmediatos. Sin embargo, Dios no siempre se mueve a una velocidad frenética.  I - TIPOS DE ESPERA  • La espera por una oportunidad de trabajo.  • La espera de una madre por su hijo que no llega.  • La espera de un niño por la recuperación de un padre alcohólico.  • La espera de un paciente por sanación.  • La espera de una persona deshausiada .  • La espera de un prisionero.  • La espera del agricultor para que llueva. Esperar es nuestro destino, como criaturas incapaces de producir lo que esperan para sí mismas. En la Biblia, l...

Ls bendiciones de la intercesión - Viviendo por gracia

Texto base: 1 Timoteo 2:1. "Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres".  DESARROLLO  Ese fue el consejo del apóstol Pablo a Timoteo. El diccionario de la lengua española (RAE) define "interceder" como "Hablar en favor de alguien para conseguirle un bien o librarlo de un mal". “[...] orad los unos por los otros [...] La oración eficaz del justo puede mucho" (Santiago 5:16).  I - EJEMPLOS DE INTERCESORES:  1. Abraham intercedió por las ciudades de Sodoma y Gomorra: "[...] ¿Destruirás también al justo con el impío?" (Génesis 18:23).  2. Moisés intercedió por el pueblo de Israel: "Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: 'Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito'" (Éxodo 32:31, 32).  3. Job intercedió por sus amigos: "Y quitó Jeh...

Las cuatro dimensiones de la gracia - Viviendo por gracia

Texto base: Lee Juan 8:1-11. “Y volviéndose a inclinar hacia abajo, escribía en tierra. Oyendo pues [ellos] esto (redargüidos de la conciencia), se salían uno a uno, comenzando desde los más viejos (hasta los postreros), y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Y enderezándose Jesús, y no viendo a nadie más que a la mujer, le dijo: ‘¿Mujer, dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te ha condenado?’ Y ella dijo: ‘Señor, ninguno’. Entonces Jesús le dijo: ‘Ni yo te condeno; vete, y no peques más’. Y les habló Jesús otra vez, diciendo: ‘YO SOY [la] luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, mas tendrá [la] luz de [la] vida’. Entonces los fariseos le dijeron: ‘Tú de ti mismo das testimonio; tu testimonio no es verdadero’. Respondió Jesús, y les dijo: ‘Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; mas vosotros no sabéis de dónde vengo, y a dónde voy’.”  DESARROLLO  Juan 7:53–8:11 – ¿Quién es el ...

Despojándose de la túnica - Viviendo por gracia

INTRODUCCIÓN  Texto base: Génesis 37:2-4. “Estas [fueron] las generaciones de Jacob. José, siendo de edad de diecisiete años apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha, y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos. Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque le había tenido en su vejez; y le hizo una ropa de diversos colores. Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no le podían hablar pacíficamente”.  DESARROLLO  Tres etapas en la vida de José:  1. El José de la túnica.  2. José, esclavo y en prisión.  3. José gobernador, el José de los sueños.  I - EL JOSÉ DE LA TÚNICA  ASPECTOS POSITIVOS:  Fue el elegido (hijo de la vejez); tuvo una vida de privilegios: protección, consuelo, conveniencia, seguridad, ausencia de problemas, paz.  ASPECTOS NEGATIVOS:  Pensar que el éxito se logra sin...

El poder de Dios en la debilidad - Viviendo por gracia

Texto base: 1 Corintios 1:27-29. "Sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte. Y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia".  DESARROLLO  Fuertes y débiles… ¿Cómo se relaciona Dios con ellos?  1. A Dios nunca le impresionó la fuerza o la autosuficiencia.  2. Se siente atraído por las personas que son débiles y lo admiten.  3. Dios considera a quienes reconocen sus propias necesidades: "humildes de espíritu". Esta fue la primera actitud bendecida por él.  Dios usa a las personas imperfectas, y ese es un hecho alentador para todos nosotros.  La debilidad es cualquier limitación que has heredado o que no tienes medios para cambiar. Puede ser:  • Una limitación física, como una discapacidad, una enfermedad crónica, baja vitalidad o una ineptitud.  • Una limitación e...

Entrega - Viviendo por gracia

Texto base: Romanos 6:13 (última parte). “[...] presentaos vosotros mismos a Dios [...] como instrumentos de justicia".  DESARROLLO  Presentarse a Dios significa: rendición, consagración, entrega personal y sumisión. Todas estas palabras no son bienvenidas, ya que siempre se utilizan en un contexto negativo. Aluden a la pérdida, y a nadie le gusta perder, ser un perdedor. En la civilización competitiva de hoy, se nos enseña a nunca darnos por vencidos ni rendirnos. Ganar lo es todo; rendirse, entregarse o someterse es inconcebible.  I – TRES BARRERAS QUE IMPIDEN LA RENDICIÓN TOTAL  1. Miedo El miedo surge cuando se rompe la relación de uno con Dios. Pero la Biblia enseña que el amor echa fuera el temor. "En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor" (1 Juan 4:18).  2. Orgullo Queremos tenerlo todo y hacer de todo. Cuando esto no sucede, entra...

El camino de la confianza - Viviendo por gracia

Texto base: Proverbios 3:5, 6. "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas".  DESARROLLO  El objeto de nuestra confianza determina la condición de nuestra vida, determina quiénes somos. Algo dentro de nosotros nos impulsa a querer confiar:  1. Inteligencia, sabiduría, experiencia, comprensión, talentos.  2. Fuerza para el trabajo.  3. Gente.  4. Cosas o bienes. El camino de la confianza  DOS ERRORES FATALES DE CONFIANZA  1. Confiar en el discernimiento personal Jeremías 17:9: "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso. ¿Quién lo conocerá?" Proverbios 28:26: "El que confía en su propio corazón es necio [...]". Desde el Edén, ha habido una disputa sobre quién es el objeto de nuestra confianza.  2. Confiar en el ser humano Jeremías 17:5: "... Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de J...

Bernabé el consejero - Viviendo por gracia

Texto base: Hechos 4:36. "... José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre".  DESARROLLO  El nombre Bernabé aparece 33 veces en la Biblia, 28 veces en el libro de Hechos, una vez en 1 Corintios, tres veces en la carta a los Gálatas y una vez en la carta a los Colosenses. "Era un hombre de familia judía, de la clase sacerdotal, que se había establecido en la isla de Chipre [...] Clemente de Alejandría nos da la información de que Bernabé fue uno de los 70 discípulos [...]" (Russel Camplin, El NT Interpretado, v. 3, p. 108).  Bernabé se caracterizó por su don de exhortación, según el Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día. Según los residentes y la tradición de la isla, Bernabé nació y fue martirizado (por lapidación) en la ciudad de Salamina, y fue enterrado por Marcos. Su cuerpo fue descubierto en el siglo IV, con el Evangelio de Mateo en sus brazos. Hoy en día tenemos en Salam...

La virtud de la insuficiencia - Viviendo por gracia

Texto base: Salmo 72:6 (Salomón - profecía mesiánica). "Descenderá como la lluvia sobre la hierba cortada; como el rocío que destila sobre la tierra".  DESARROLLO  Junto al mar de Galilea, la gente buscaba a Jesús. En contraste, los líderes y guías espirituales, fariseos y parte del pueblo, esperaban la liberación, no del pecado, sino del yugo romano. Para la mayoría, el Mesías sería un guerrero que, por la fuerza de la espada y la sedición, restauraría la dignidad política y social de la nación judía. Frente a estas expectativas, Jesús pronunció el sermón del monte. Su mensaje sonaba como una enseñanza extraña. Sus palabras cayeron como lluvia sobre los corazones sedientos, pero una buena parte se escandalizó, turbada ante la perspectiva de un reino de amor, misericordia, perdón y humildad. La virtud de la insuficiencia   ¿Cómo recibimos hoy a Jesús y sus "extrañas" enseñanzas?  Versión alterada de las Bienaventuranzas, por J. B. Philips  • Bienaventurados...

Lecciones del desierto - Viviendo por gracia

Texto base: Éxodo 13:17, 18. "Y luego que Faraón dejó ir al pueblo, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca; porque dijo Dios: 'Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto'. Mas hizo Dios que el pueblo rodease por el camino del desierto [...]".  DESARROLLO  Si alguna vez ha viajado con niños, es posible que haya escuchado la pregunta: “¿Falta mucho para que lleguemos?”.  La propuesta original de Dios era:  1. "Yo los sacaré de esa tierra". Se refería al hambre y a esclavitud.  2. "A una buena tierra que mana leche y miel". El lugar de los sueños, la tierra prometida. ¡Subir de esa tierra a otra!  • La gente no imaginó que demorarían tanto.  • Cruzar 300 km por la península del Sinaí.  • Viaje de unos 40 días.  • 7,5 km/día = 40 días.  I – CUESTIONES IMPORTANTES  ¿Por qué el Señor Dios escogió el camino más arduo y guió al pueblo a través del desierto? Precisa...

El mejor pedido y la mejor respuesta - Viviendo por gracia

Texto base: Salmo 63:3. "Porque mejor es tu misericordia que la vida...".  DESARROLLO  Si tuvieras la oportunidad de pedirle a Dios un favor especial, ¿cuál sería?  I – PERSONAS QUE LE PIDIERON A DIOS ALGO ESPECIAL:  1. Moisés – "[...] Te ruego que me muestres tu gloria" (Éxodo 33:18).  2. Felipe: "Señor, muéstranos al Padre, y nos basta'" (Juan 14:8). 3. Pablo: "[...] me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca [...]" (2 Corintios 12:7, 8). II – LAS RESPUESTAS QUE RECIBIERON DE DIOS:  1. Moisés: "Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro [...]" (Éxodo 33:19).  2. Felipe: "Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo, pues, dices tú: 'Muéstranos al Padre'?" (Juan 14:9).  3. Pablo: "Y me ha dicho: 'Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la...

El Pacto en el Sinaí - El Éxodo

"Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escuchan mi voz y guardan mi pacto, ustedes serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Y ustedes serán mi reino de sacerdotes y gente santa» (Éxodo 19:4–6). ¿Hacia dónde condujo Dios a Israel después de liberarlo de Egipto? ¿A la Tierra Prometida? Aunque esa respuesta geográficamente sea correcta, es teológicamente errónea. Dios mismo responde la pregunta de la siguiente manera: «Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí » (Éxodo 19:4). Por lo tanto, la respuesta bíblico-teológica a la pregunta revela la prioridad y el objetivo de Dios: el Señor los condujo a él . Cuando los seres humanos se alejan de Dios, él los busca y los llama a volver a él. El mejor modelo de esta profunda verdad está en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios al de...