Ir al contenido principal

Sereis mis Testigos - Isaías 43

¿Qué es testificar?

Según la RAE es: 
"Afirmar o probar de oficio algo, con referencia a testigos o documentos auténticos. Sinónimo de atestar o probar. Es deponer como testigo en algún acto judicial. Sinónimo de atestiguar, testimoniar. Y es declarar, explicar y denotar con seguridad y verdad algo, en lo físico y en lo moral".

En Isaías 43:10, 11 Dios nos declara sus testigos: "Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí. Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve".

Nos convoca a testificar que él es único Dios, Creador, Redentor y Salvador de su pueblo.

¿Pero de qué debemos testificar?

"Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos..." 1 Juan 1:3.

1. Debemos testificar de su poder

"Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. 2 Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti". Isaías 43:1, 2.

Dios manifiesta su poder de muchas maneras a favor de sus hijos. Sin importar las circunstancias, ellos no están solos.

Daniel, Ananías, Azarías y Misael pasaron pruebas, que no apenas fueron mentales. Fueron pruebas que afectaron su integridad y amenazaron su vida misma.

El horno de fuego (Daniel 3)
Un momento sin igual en la historia.
Tres jóvenes hebreos, extranjeros, maniatados, fueron echados a un horno calentado siete veces más por no adorar la imagen establecida por el rey. Su temperatura fue tal que los guardias murieron apenas se acercaron.

¿Te imaginas esta situación?
Caer en el horno, abrir los ojos y ¿A quién encuentras?
Al cuarto personaje que era 'semejante a hijo de los dioses' (v. 25)
Jesús con un tierno amor, comienza a conversar con ellos, les recuerda que no deben temer. Y mientras declara:
- Yo estaré siempre con ustedes. Desde afuera se oye la voy del rey Nabucodonosor:
 "Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid" (v.26)
- Chicos, el rey les llama.
La Biblia declara:
"Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego" (Daniel 3:26)

¿Alguna vez te has quemado, quizás, encendiendo una hornilla de la cocina?
Las pestañas crespas y un olor para nada agradable suelen acompañar dicha experiencia.

A su salida del horno, todos los altos rangos del gobierno de Babilonia se juntaron "para mirar a estos varones, cómo el fuego no había tenido poder alguno sobre sus cuerpos, ni aun el cabello de sus cabezas se había quemado; sus ropas estaban intactas, y ni siquiera olor de fuego tenían" (v. 27)

No era poco lo que el Señor había hecho por ellos
Y de igual manera, no es poco lo que Jesús ha hecho por ti.
¿Cuántas veces el Señor ha librado tu vida?
¿Cuántas veces el Señor te ha mostrado su bondad?
¿Cuántos milagros ha hecho el Señor por ti?
¿Cuántas bendiciones ha derramado en tu vida?
¿Cuántas respuestas a su debido tiempo has recibido?

La Biblia dice que renacimos para una herencia "incorruptible, incontaminada e inmarcesible" 1 Pedro 1:4 es decir, que no se puede contar.

Son tantos los milagros, bendiciones, bondades, misericordias, libramientos y la preservación de la vida que no los podemos retener con solo nosotros mismos. Debemos compartir con otros todo lo que el Señor ha hecho en nuestro favor sea en la salud, en la familia, en el trabajo, en el estudio.

En un tiempo donde las personas solo hablan de los secretos del éxito para vanagloriarse, jactarse o auto atribuirse dotes o disciplinas especiales; nosotros hemos sido llamados no a hablar de nosotros mismos, sino de quien verdaderamente tiene poder para cuidar y salvar.

"Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí. Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve" Isaías 43;10, 11.

2. Debemos testificar de su amor



3. Debemos testificar de su santidad (Dominio Propio, Foco en la Misión, Fidelidad, Reverencia)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...

A través del mar rojo - El Éxodo

"Pero Moisés dijo al pueblo: “No teman. Manténganse tranquilos, y verán la salvación que el Señor les dará hoy. Porque esos egipcios que hoy ven, nunca más los verán. El Señor peleará por ustedes. Estén tranquilos'" (Éxodo 14:13, 14). El Éxodo es la experiencia más dramática y gloriosa del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento . Este acontecimiento es el modelo divino de cómo Dios derrotó a los enemigos de los hebreos e introdujo victoriosamente a los israelitas en la Tierra Prometida. También es un símbolo de la salvación y la redención en Cristo. Desde el punto de vista humano, los hijos de Israel se encontraban en una situación desesperada, de la que no podían librarse por sí mismos. Solo Dios podía salvarlos . Lo mismo ocurre con nosotros y el pecado: estamos en una situación desesperada. Necesitamos algo aún más dramático que el Éxodo: la cruz de Cristo y lo que él hizo allí por nosotros. Los acontecimientos relacionados con la salida de Israel de la tierra de Go...