Ir al contenido principal

Levanta al caído en tu ciudad

Las ciudades están repletas de corazones rotos, ¿sabes?

Personas que están pasando por momentos difíciles que les han llenado la vida de una especie de oscuridad. En las ciudades, nos topamos con jóvenes que están atrapados en el mundo de las drogas, otros que se encuentran bajo el dominio de pandillas, y algunos que están luchando contra el abuso y el maltrato. Puedes ver a jóvenes y adultos que parecen completamente perdidos, sin tener idea de qué camino tomar.

Están rotos por dentro y están buscando desesperadamente una oportunidad para cambiar.

Hablemos del caso de María, una joven de veinticinco años que vivía en el corazón de la gran ciudad. Había crecido en un ambiente difícil, rodeada de problemas familiares y la influencia negativa de sus amigos. Comenzó a experimentar con las drogas a una edad temprana y pronto se encontró atrapada en una espiral descendente. Perdió su trabajo, sus relaciones se desmoronaron y su salud se deterioró rápidamente.

María estaba rota, física y emocionalmente.

DESARROLLO

Me gustaría comenzar esta reflexión con un versículo de la Biblia que siempre me ha llamado la atención:

"Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: ‘Mirad, un hombre glotón y bebedor de vino, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores". (Mateo 11:19).

Queridos jóvenes, ¿se han preguntado alguna vez cómo llamaban a Jesús? ¡Lo llamaban “amigo de pecadores”! ¿Puedes imaginarte a Jesús caminando por tu ciudad? ¿Con quién hablaría? ¿A quién mostraría más simpatía? Sin lugar a duda, creo que se acercaría a aquellos como María, aquellos que han caído y tienen el corazón roto.

Ahora, ¿qué significa realmente que Jesús sea amigo de pecadores?

Significa que él es nuestro amigo y está esperando que reconozcamos su presencia y disposición. El amor de Dios por nosotros va más allá de lo que podemos imaginar.
Es interesante que el título “amigo de pecadores” fuera otorgado a Jesús por los líderes religioso de su época. ¡Lo criticaban por pasar tiempo con los marginados y con personas “socialmente inaceptables”, y por eso lo llamaban “amigo de pecadores”!

Por ejemplo, en cierta ocasión, los escribas y fariseos murmuraron contra Jesús. ¿Sabes por qué?

“Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: ‘Este a los pecadores recibe, y con ellos come” (Lucas 15:1-2).

Ante estas críticas, Jesús no se defendió, sino que contó una parábola que ilustra cuánto ama Dios a aquellos que han caído:

“Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento” (Lucas 15:3-7).

Jesús habla de un pastor que tenía cien ovejas, pero una de ellas se perdió. Según la zoología, las ovejas son animales que se pierden con facilidad debido a su falta de sentido de dirección. Pero el pastor dejó las noventa y nueve y se esforzó al máximo para encontrar la oveja perdida, incluso enfrentando condiciones climáticas extremas.

Finalmente, con ternura y amor, encontró a la oveja y la llevó de regreso al rebaño. Al llegar a casa, celebró con alegría su hallazgo.

La escritora cristiana Elena de White dice que Dios: “Como un pastor terrenal conoce sus ovejas, así el divino Pastor conoce su rebaño, esparcido por el mundo”. “Y vosotras, ovejas mías, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice el Señor Jehová”. Jesús dice: “Te puse nombre, mío eres tú”. “He aquí que en las palmas te tengo esculpida. Jesús nos conoce individualmente, y se conmueve por el sentimiento de nuestras flaquezas. Nos conoce a todos por nombre... Cada alma es tan plenamente conocida por Jesús como si fuera la única por la cual el Salvador murió. Las penas de cada uno conmueven su corazón”

Jesús, el divino pastor, recorre las ciudades en busca de los perdidos, los quebrantados y los caídos, aquellos con corazones rotos debido a los golpes y traumas de la vida. ¿Por qué creo que Jesús levanta a los caídos?

• Él levantó a la mujer adúltera (Juan 8:1-11): encontró a una mujer atrapada en adulterio y en lugar de condenarla, le dijo:

“El que esté sin pecado entre vosotros, que tire la primera piedra”. La multitud se retiró, y Jesús le dijo a la mujer que no la condenaba y que no pecara más.

• Él levantó al paralítico de Betesda (Juan 5:1-15): en otra ocasión, Jesús encontró a un hombre enfermo y postrado en cama durante 38 años. Jesús le dijo: “Levántate, toma tu lecho y anda”, y el hombre fue sanado instantáneamente.

• Él levantó a Zaqueo, el recaudador de impuestos (Lucas 19:1-10): Zaqueo era despreciado por su trabajo y su reputación como pecador. Cuando Jesús lo visitó, Zaqueo se sintió conmovido y decidió dar la mitad de sus bienes a los pobres y restituir cuatro veces a quienes había defraudado.

En cada uno de estos ejemplos, Jesús demuestra su capacidad para levantar a los caídos y ofrecerles esperanza, sin importar sus circunstancias o pecados pasados.
Nos enseña que siempre hay una oportunidad para el perdón, la sanación y la transformación en su presencia.

CONCLUSIÓN

¿Recuerdas a María? 
Un día, mientras luchaba con su adicción, se encontró con un grupo de voluntarios de la iglesia adventista que ayudaban a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Uno de ellos, Pablo, se acercó a ella con amabilidad y apoyo. Le ofrecieron un refugio seguro y ayuda para enfrentar sus problemas. A pesar de su escepticismo inicial, María decidió darle una oportunidad a esta mano extendida.

A lo largo de los meses siguientes, María comenzó a reconstruir su vida. Recibió estudios bíblicos y apoyo emocional, asesoramiento y ayuda para superar su adicción. A medida que recuperaba su confianza y habilidades, también encontró trabajo y reconstruyó relaciones saludables con su familia y amigos.

Hoy, María es un testimonio viviente de cómo una segunda oportunidad y una mano amiga pueden cambiar la vida de alguien.
María es un ejemplo de que Jesús sigue levantando a los caídos en las ciudades. Querido joven, levántate y busca a los caídos en tu ciudad y preséntales a Jesús, el amigo de los pecadores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...