Ir al contenido principal

El Espíritu Santo es una Persona - El Espíritu Santo

Texto: Juan 14:16
INTRODUCCIÓN

a. Es posible que muchas veces hayamos pensado que el Espíritu Santo es una fuerza impersonal, y no un ser personal como lo son el Padre y el Hijo. Esta idea se ha fortalecido porque en la Biblia algunas veces el Espíritu se asocia a objetos inanimados como el “viento” y el “fuego”, transmitiendo para muchos la idea de una fuerza que emana del Padre para efectuar su voluntad.

b. Sin embargo, un acercamiento cuidadoso de la Biblia muestra que el Espíritu Santo es una persona. Estudiar esta verdad nos ayudará a entender mejor el papel del Espíritu de Dios, y nos ayudará a obtener una comprensión más profunda de la importancia de su personalidad para nuestra vida espiritual.

I. JESUS PROMETIÓ A ALGUIÉN COMO ÉL

a. En Juan 14:16, Jesús aseguró que no abandonaría a sus seguidores. Prometió enviar al Espíritu Santo, y dijo específicamente que enviaría “otro ayudador”, o “consolador”. Las palabras que Jesús utiliza aquí son importantes. Él prometió otro ayudador. No un ayudador diferente. La palabra griega para “otro” es allos, y en griego esta palabra indica que Cristo enviará “otro”, pero de la misma clase que él, es decir, uno igual a él, otra persona que tomaría su lugar, alguien que continuaría realizando su obra en nosotros y como su representante.

b. Esta obra del Espíritu Santo es la de un ayudador o consolador. La Biblia aquí utiliza la palabra griega parakletos (Juan 14:16) para describir a alguien que es llamado para apoyar y ayudar, alguien que es llamado para prestar asistencia. Así como Jesús es una persona, el Espíritu Santo también lo es.

c. Por todo lo anterior, Jesús dijo que 
- El Espíritu Santo guía, habla, oye, hace saber y glorifica (Juan 16:13, 14). 
- El Espíritu Santo también enseña y nos ayuda a recordar (Juan 14:26). 
- Habita en nosotros (Juan 14:17),
- Testifica (Juan 15:24, 26) y 
- Convence (Juan 16:8). 

Estos atributos son las acciones de alguien y no de una fuerza impersonal.

II. FORMULA BAUTISMAL

a. Jesús dijo que se debían bautizar a los discípulos “en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19). Si el Espíritu Santo tan solo fuera una energía impersonal del Padre, bastaría con bautizar en el nombre del Padre y del Hijo. Pero el hecho de que es el nombre de los tres, se debe a que Jesús consideraba al Espíritu Santo una persona diferente.

b. Si en esta declaración el Padre y el Hijo son dos personas, ¿por qué el tercero no lo sería? 
Al contrario, los tres son mencionados como parte del único nombre en quien somos bautizados. Así, el Espíritu Santo es revelado aquí en el mismo nivel que el Padre y el Hijo.

III. CARACTERÍSTICAS PERSONALES

a. Pero no solo Jesús, sino otros escritores bíblicos muestran que el Espíritu tiene características personales como: 
Hablar (Hechos 10:19, 20); 
Agradarse (Hechos 15:28); 
Tomar decisiones o tener voluntad (1 Corintios 12:11); 
Entristecerse (Efesios 4:30); 
Interceder (Romanos 8:26), etc.

b. ¿Puede una fuerza impersonal hacer todo lo anterior? 
Es obvio que no. Solamente un ser personal puede ser entristecido Solo un ser personal tiene la capacidad de elegir como le plazca y tiene su propia voluntad. La voluntad es quizás uno de los elementos más característicos en cualquier personalidad. La declaración de los apóstoles de que “ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros” (Hechos 15:28) no tendría sentido si el Espíritu Santo fuera solamente un poder o una influencia impersonal. En vez de eso, la declaración indica a otro ser personal, del mismo modo en que el Padre y el Hijo son seres personales.

c. Elena de White dice: “Necesitamos comprender que el Espíritu Santo, que es una persona, así como Dios es persona, anda en estos terrenos” (Ev, 447).

CONCLUSIÓN


a. ¿Importa esto para la vida práctica? Claro que sí. 
Hay varias razones por las cuales entender que el Espíritu Santo es una persona es muy importante para los cristianos.
En primer lugar, si es una persona, y nosotros lo llamamos una fuerza impersonal, le restamos la gloria y el honor que él merece.
En segundo lugar, cuando entiendo que es una persona, entonces puedo llegar a tener una relación con él, como la tengo con Cristo y el Padre.
En tercer lugar, al ser una persona puedo entregarme a él para ser guiado y dirigido hacia la voluntad divina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...